Adormidera ( Papaver somniferum ) Además de la belleza, en la adormidera , también conocida como amapola blanca, se esconde la negra miser...
Además de la belleza, en la adormidera, también conocida como amapola blanca, se esconde la negra miseria del mal uso que se ha hecho de ella. El impacto de esta planta extendida por Eurasia, el sur de África y Australia, ha servido en los seres humanos, tanto para bien como para mal.
NARCOTICO
Todas las partes de la planta, salvo las semillas, son sumamente tóxicas y de efectos narcóticos, por lo que solo debe tomarse bajo supervisión cualificada. Si se practica una incisión en la capsula que contiene las simientes, ésta exuda un fluido lechoso que al endurecerse es opio en crudo, de donde se obtienen los analgésicos mas potentes y en ocasiones adictivos: la morfina y la codeína. Ambas se combinan para obtener un analgésico y relajante preoperatorio, el papaveretum, mientras que el opio tiene múltiples aplicaciones médicas, desde calmar los espasmos hasta aliviar la postración nerviosa..
Alcaloides mortales
Así mismo, el opio se purifica para elaborar heroína y otros alcaloides , como por ejemplo la metadona.
Las semillas, libres de alcaloides, solían venderse como aliento para pájaros. en la actualidad se usan como condimento en panadería y pastelería y en los platos de curry por su sabor a fruto seco, además de para combatir los problemas digestivos.
El aceite de adormidera se emplea para aliñar ensaladas, así como en la fabricación de jabones, pinturas y ungüentos.
![]() |
ADORMIDERA (Papaver somniferum). Panta resistente, anual, con grandes y vistosas flores. De ella se obtienen la morfina y la codeína, potentes analgésicos, así como la heroína. |
La Cultura del opio
La palabra “opio” proviene del griego opot, jugo, mientras que somniferum, significa inductor del sueño. Los sumerios ya consumían opio en el cuarto milenio a.C., y en el año 1400 a.C, las mujeres de Creta adoraban a una diosa de la adormidera. en Europa, el opio se asociaba con la licantropía (la transformación de un ser humano en lobo); en la Edad Media era corriente usarlo para tratar el cólera y la disentería. Los problemas derivados de su abuso no comenzaron hasta el siglo XVII.
![]() |
La cápsula de las semillas contiene cientos de minúsculas semillas grises reniformes. En la pared de la capsula verse se practican unan incisiones para extraer la savia que al endurecerse es el opio. |
En el jardín
Como especie ornamental Papaver somniferum constituye una preciosa, aunque efímera planta de arriate; en muchos países su cultivo está sujeto a restricciones legales. La adormidera varía mucho. Las mejores características para identificarla son su inflorescencia, que a menudo tiene muchas flores, las hojas en general solo apenas lobuladas en su mayoría, y la forma de la cápsula. El número de rayos del disco del estigma en la parte superior de la cápsula es un indicador muy usado para clasificar amapolas, pero se ha observado que varía mucho de acuerdo a las circunstancias.
Aclamada y difamada en igual medida, la adormidera es una antigua planta medicinal cuya savia similar al látex contiene muchos alcaloides, de los cuales los más importantes son la morfina, la codeína y la papaverina. El opio tiene uso medicinal para aliviar el dolor, como medicamento para la tos y para tratar la diarrea. Además de ser una importante planta medicinal, la adormidera también se usa como droga ilegal. El látex de la adormidera ornamental no tiene valor narcótico. Las semillas no contienen alcaloides, pero su aceite se usa para dar sabor en la panificación, y las semillas enteras se pueden usar para decoración.
COMENTARIOS