células madre, salud vascular, agudeza visual, oftalmología, disfunción vascular retiniana
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, en colaboración con la Universidad de Alabama en Birmingham y otras cinco instituciones, están investigando nuevos enfoques de medicina regenerativa para controlar mejor las complicaciones vasculares de la diabetes tipo 2 que algún día podrían ayudar a la reparación de los vasos sanguíneos en el ojo entre los pacientes diabéticos con disfunción vascular retiniana temprana.
Estas estrategias de investigación incluyen la identificación y el uso de nuevos métodos para diferenciar o madurar células madre pluripotentes inducidas por humanos (hiPSC) en el subconjunto específico de células del mesodermo que muestran propiedades reparadoras vasculares. Las enfermedades vasculares afectan a cientos de millones de personas en el mundo.
En este estudio, los científicos centraron su atención en el vaso de la retina en condición de diabetes tipo 2. Los resultados demuestran la derivación segura, eficiente y sólida del subconjunto de mesodermo específico derivado de hiPSC para su uso como una terapia novedosa para rescatar tejidos isquémicos y reparar vasos sanguíneos en personas con enfermedades vasculares. Los resultados proporcionan una base para un ensayo clínico de fase temprana.
En el estudio multicéntrico de fase inicial publicado en Science Advances, los investigadores reprogramaron genéticamente células sanguíneas periféricas diabéticas y no diabéticas en hiPSC y maduraron las células en células reparadoras de vasos sanguíneos especiales. Tras la inyección en modelos animales con disfunción retiniana murina diabética tipo 2 (T2D), los resultados mostraron una mejora significativa en la agudeza visual y los electrorretinogramas con restauración de la perfusión vascular.
Supusieron que las células reparadoras vasculares derivadas de hiPSC pueden servir como fuente de precursores endoteliales que mostrarán propiedades reparadoras de vasos in vivo en estos sujetos diabéticos.
A diferencia del uso de células madre embrionarias (ESC), las hiPSC modificadas genéticamente no conllevan los desafíos éticos que las ESC poseen que limitan su posible uso, y las hiPSC se reconocen cada vez más como una alternativa viable en el diseño y la aplicación de estudios como terapia celular para trastornos en humanos.
Este trabajo representa un avance monumental en la aplicación de células madre pluripotentes inducidas en el tratamiento de las complicaciones de la diabetes.
Los investigadores convirtieron hiPSC en un subconjunto de mesodermo específico que se enriqueció para generar células endoteliales con propiedades reparadoras de vasos similares a las células formadoras de colonias endoteliales (ECFC). Las células endoteliales son células que se encuentran en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón y son un componente importante en la regulación de la función vascular y las reacciones inflamatorias. Las células endoteliales controlan el flujo sanguíneo y regulan la transferencia de proteínas de la sangre a los tejidos.
El próximo paso traslacional del trabajo es transferir los protocolos de investigación informados para la diferenciación de hiPSC en células S - KNA + en procesos de fabricación a gran escala.
Más información: Chang-Hyun Gil et al, Specific mesoderm subset derived from human pluripotent stem cells ameliorates microvascular pathology in type 2 diabetic mice, Science Advances (2022). DOI: 10.1126/sciadv.abm5559
COMENTARIOS