El Parlamento Europeo y los estados miembros de la UE llegaron a un acuerdo el sábado temprano sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA). ...
El Parlamento Europeo y los estados miembros de la UE llegaron a un acuerdo el sábado temprano sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA).
- La DSA es una pieza histórica histórica. Requerirá que las grandes empresas tecnológicas eliminen rápidamente sus plataformas de contenido ilegal.
- El incumplimiento de las reglas puede resultar en multas de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de las empresas.
- La Unión Europea acordó el sábado nuevas regulaciones digitales que obligarán a los gigantes tecnológicos como Google y Meta a vigilar el contenido ilegal en sus plataformas de manera más agresiva, o de lo contrario arriesgarse a posibles multas multimillonarias. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitió un comunicado calificando el acuerdo de “histórico”.
- El Parlamento Europeo y los estados miembros de la UE llegaron a un acuerdo sobre la Ley de Servicios Digitales, una legislación histórica que tiene como objetivo abordar el contenido ilegal y dañino haciendo que las plataformas lo eliminen rápidamente.
- La DSA actualizará las reglas básicas para todos los servicios en línea en la UE. Garantizará que el entorno en línea siga siendo un espacio seguro, salvaguardando la libertad de expresión y las oportunidades para los negocios digitales.
- ¿Qué es la DSA?
- Una parte clave de la legislación limitaría la forma en que los gigantes digitales se dirigen a los usuarios con anuncios en línea.
- - La DSA impediría efectivamente que las plataformas se dirigieran a los usuarios con algoritmos que utilizan datos basados en su género, raza o religión.
- - También se prohibirá la publicidad dirigida a niños.
- - También se prohibirán los llamados patrones oscuros, tácticas engañosas diseñadas para empujar a las personas hacia ciertos productos y servicios.
- - Las empresas tecnológicas deberán implementar nuevos procedimientos diseñados para eliminar material ilegal como el discurso de odio, la incitación al terrorismo y el abuso sexual infantil. Los mercados de comercio electrónico como Amazon también deben evitar las ventas de productos ilegales según las nuevas reglas.
- La ley incluye medidas que obligan a los gigantes tecnológicos a ser más transparentes sobre los algoritmos que utilizan para recomendar contenido a los usuarios. Otra disposición requeriría que plataformas en línea y motores de búsqueda muy grandes tomaran ciertas medidas en caso de una crisis, como la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
- El incumplimiento de las reglas puede resultar en multas de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de las empresas. Para una empresa como Meta , la empresa matriz de Facebook, eso podría significar una multa de hasta $ 7 mil millones según las cifras de ventas de 2021.
- La ley ahora está sujeta a la aprobación formal de las instituciones de la UE. Se espera que entre en vigor a partir de 2024.
- La DSA es independiente de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que las instituciones de la UE aprobaron el mes pasado. Ambos vienen con la amenaza de fuertes multas. La DMA establece una lista de pros y contras que se enfocan en las prácticas comerciales centrales de cada gigante tecnológico, y podría tener implicaciones internacionales.
- Pero mientras que la DMA busca frenar el poder de mercado de las empresas de Big Tech, la DSA se trata de asegurarse de que las plataformas eliminen el contenido tóxico rápidamente.
- La ley afectará sitios de contenido generado por usuarios como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok.
- UE vs Big Tech
- Bruselas tiene una larga historia de reprender a los gigantes de Internet por los abusos de la competencia y la privacidad de los datos. El bloque ha impuesto multas combinadas de 8.200 millones de euros (8.800 millones de dólares) contra Google por violaciones antimonopolio y tiene investigaciones activas sobre Amazon, Apple y Meta.
- En 2018, la UE introdujo el Reglamento general de protección de datos, un amplio conjunto de reglas de privacidad destinadas a dar a los consumidores un mayor control sobre su información.
- El advenimiento de nuevas reglas europeas para regular Big Tech se produce cuando los legisladores en Washington discuten la cuestión de cómo controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas y hacer que limpien sus plataformas de contenido dañino.
- El jueves pasado, el expresidente Barack Obama pidió reformas a la Sección 230, una ley que protege a las plataformas en línea de la responsabilidad por las publicaciones de sus usuarios, para combatir la propagación de la desinformación en línea.
- Pero no está claro cómo logra la UE implementar sus nuevas reglas en la práctica. Los críticos dicen que implementar tales medidas creará cargas técnicas y generará preguntas sobre qué discurso es o no aceptable en línea.
- En el Reino Unido, las nuevas leyes diseñadas para abordar el contenido inseguro han sido fuertemente criticadas por algunos en la industria tecnológica, en particular las plataformas Big Tech, debido a una vaga descripción del material que es “legal pero dañino”.
- Los detractores argumentan que esto podría limitar en gran medida la libertad de expresión en línea. Por su parte, el gobierno británico dijo que no requerirá que se elimine ninguna libertad de expresión legal y que se protegerá el contenido “democráticamente importante”.
- También es probable que el énfasis en la eliminación a gran escala de material dañino lleve a los usuarios a buscar plataformas más pequeñas y menos escrupulosas. Esto explica por qué algunas plataformas en línea son selectivas sobre los tipos de contenido dañino que no permiten.
- Hasta ahora, las plataformas han podido idear sus propias estrategias para combatir la desinformación, con diversos grados de éxito, y el debate se centra principalmente en cómo mitigar la difusión de contenido "legal pero horrible" como la propaganda rusa. La mayoría ha comenzado a señalar si la información proviene de una fuente de información verificada o si el autor está vinculado de alguna manera a los gobiernos.
COMENTARIOS