gases efecto invernadero
Un gas de efecto invernadero es cualquier gas que atrapa el calor en la atmósfera de la Tierra en lugar de liberar la energía al espacio. Si se conserva demasiado calor, la superficie de la Tierra se calienta, los glaciares se derriten y se produce el calentamiento global.
Pero los gases de efecto invernadero no son categóricamente malos, porque actúan como una manta aislante que mantiene al planeta a una temperatura agradable para la vida.
Algunos gases de efecto invernadero atrapan el calor con más eficacia que otros. He aquí un vistazo a los 10 peores gases de efecto invernadero. Puede estar pensando que el dióxido de carbono será lo peor, pero no lo es. ¿Puedes adivinar qué gas es?
VAPOR DE AGUA
El "peor" gas de efecto invernadero es el agua. ¿Estás sorprendido? Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático o IPCC, entre el 36% y el 70% del efecto invernadero se debe al vapor de agua en la atmósfera terrestre. Una consideración importante del agua como gas de efecto invernadero es que un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra aumenta la cantidad de vapor de agua que el aire puede contener, lo que lleva a un mayor calentamiento.
DIÓXIDO DE CARBONO
Si bien el dióxido de carbono se considera el gas de efecto invernadero, es solo el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero. El gas se encuentra naturalmente en la atmósfera, pero la actividad humana, particularmente a través de la quema de combustibles fósiles, contribuye a su concentración en la atmósfera.
METANO
El tercer peor gas de efecto invernadero es el metano. El metano proviene de fuentes naturales y artificiales. Los seres humanos liberan metano atrapado bajo tierra como combustible, además la ganadería contribuye al metano atmosférico.
El metano contribuye al agotamiento del ozono, además actúa como un gas de efecto invernadero. Dura unos diez años en la atmósfera antes de convertirse principalmente en dióxido de carbono y agua. El potencial de calentamiento global del metano tiene una calificación de 72 en un período de 20 años. No dura tanto como el dióxido de carbono, pero tiene un mayor impacto mientras está activo. El ciclo del metano no se comprende completamente, pero la concentración de metano en la atmósfera parece haber aumentado un 150 % desde 1750.
ÓXIDO NITROSO
El óxido nitroso ocupa el puesto número 4 en la lista de los peores gases de efecto invernadero. Este gas se utiliza como propulsor de aerosoles, anestésico y droga recreativa, oxidante para combustible de cohetes y para mejorar la potencia del motor de los vehículos de combustión interna. Es 298 veces más eficaz para atrapar el calor que el dióxido de carbono (durante un período de 100 años).
OZONO
El quinto gas de efecto invernadero más poderoso es el ozono, pero no está distribuido uniformemente en todo el mundo, por lo que sus efectos dependen de la ubicación. El agotamiento del ozono de los CFC y los fluorocarbonos en la atmósfera superior permite que la radiación solar se filtre a la superficie, con efectos que van desde el derretimiento de la capa de hielo hasta un mayor riesgo de cáncer de piel. Una sobreabundancia de ozono en la atmósfera inferior, principalmente de fuentes artificiales, contribuye a calentar la superficie de la Tierra. El ozono u O3 también se produce de forma natural a partir de la caída de rayos en el aire.
Fluoroformo o Trifluorometano
El fluoroformo o trifluorometano es el hidrofluorocarbono más abundante en la atmósfera. El gas se utiliza como extintor de incendios y grabador en la fabricación de chips de silicio. El fluoroformo es 11.700 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero y dura 260 años en la atmósfera.
Hexalfluoroetano
El hexalfluoroetano se utiliza en la fabricación de semiconductores. Su capacidad de retención de calor es 9.200 veces mayor que la del dióxido de carbono, además esta molécula persiste en la atmósfera más de 10.000 años.
Hexafluoruro de azufre
El hexafluoruro de azufre es 22.200 veces más potente que el dióxido de carbono para capturar calor. El gas encuentra uso como aislante en la industria electrónica. Su alta densidad lo hace útil para modelar la dispersión de agentes químicos en la atmósfera. También es popular para realizar demostraciones científicas. Si no te importa contribuir al efecto invernadero, puedes obtener una muestra de este gas para hacer que un barco parezca navegar en el aire o respirar para que tu voz suene más grave
Triclorofluorometano
El triclorofluorometano tiene un doble efecto como gas de efecto invernadero. Este químico agota la capa de ozono más rápido que cualquier otro refrigerante, además retiene el calor 4600 veces mejor que el dióxido de carbono. Cuando la luz del sol incide sobre el triclorometano, se descompone y libera cloro gaseoso, otra molécula reactiva (y tóxica).
Perfluorotributilamina y fluoruro de sulfurilo
El décimo peor gas de efecto invernadero es un empate entre dos productos químicos más nuevos: perfluorotributilamina y fluoruro de sulfurilo.
El fluoruro de sulfurilo es un repelente de insectos y un fumigante que mata termitas. Es unas 4800 veces más eficaz para atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero se descompone después de 36 años, por lo que si dejamos de usarlo, la molécula no se acumulará y causará más daño. El compuesto está presente en un bajo nivel de concentración de 1,5 partes por billón en la atmósfera. Sin embargo, es un químico preocupante porque, según el Journal of Geophysical Research , la concentración de fluoruro de sulfurilo en la atmósfera aumenta un 5% cada año.
El otro candidato para el décimo peor gas de efecto invernadero es la perfluorotributilamina o PFTBA. Este producto químico ha sido utilizado por la industria electrónica durante más de medio siglo, pero está llamando la atención como un gas potencial para el calentamiento global porque atrapa el calor 7000 veces más eficientemente que el dióxido de carbono y persiste en la atmósfera durante más de 500 años. Si bien el gas está presente en cantidades muy bajas en la atmósfera (alrededor de 0,2 partes por billón), la concentración está aumentando. PFTBA es una molécula a tener en cuenta.
Fuentes y más información
- Anderson, Thomas R., Ed Hawkins y Philip D. Jones. " Co2, el efecto invernadero y el calentamiento global: desde el trabajo pionero de Arrhenius y Callendar hasta los modelos actuales del sistema terrestre ". Endeavour 40.3 (2016): 178–87.
- Robertson, G. Philip, Eldor A. Paul y Richard R. Harwood. " Gases de efecto invernadero en la agricultura intensiva: contribuciones de los gases individuales al forzamiento radiativo de la atmósfera ". Ciencia 289.5486 (2000): 1922–25.
- Schmidt, Gavin A., et al. " Atribución del efecto invernadero total actual ". Revista de Investigación Geofísica: Atmósferas 115.D20 (2010).
COMENTARIOS