saúco
Históricamente, la baya del saúco ha sido llamada "el botiquín de los campesinos". Los romanos crearon el tinte para el cabello a partir del jugo. La madera de un árbol de saúco es de grano fino, por lo que se pule fácilmente y se ha utilizado históricamente para hacer peines, juguetes, pinchos para carniceros, estacas para zapateros y agujas para instrumentos musicales.
Los nativos americanos utilizaron la planta para curarse a través de medicamentos, alimentos, bebidas, amuletos, artículos ceremoniales, tintas, tintes, pinturas corporales, joyas, silbatos de caza e instrumentos musicales. Su nombre latino, sambucus, deriva de un tipo de instrumento de viento que se fabricaba con su madera. Durante la epidemia de gripe de Panamá en 1995, el gobierno empleó su uso para combatir la gripe. El jugo de la baya redujo en gran medida el tiempo de la gripe y la gravedad, lo que ayudó a poner fin a la epidemia.
Árbol sagrado y muy respetado por distintas creencias. Se dice que las ramas con flores cortadas la noche de San Juan (o del solsticio de verano) tienen grandes propiedades mágicas. También se dice que, a pesar de que su madera se utiliza tradicionalmente para la confección de varitas mágicas, nunca se debe utilizar para hacer fuego, ya que ello ofendería a los duendes y atraería a los malos espíritus. En general, se considera de muy mala suerte talarlo sin haberle pedido permiso, ya que se cree que sirve de morada a todo tipo de espíritus, que podrían enfadarse.
¿Qué es el saúco?
Sambucus es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Caprifoliaceae. Las diferentes especies de Sambucus se llaman comúnmente saúco. Las bayas y las flores de la planta adulta se utilizan como medicina. La baya del saúco es originaria de Europa, África y partes de Asia, pero se ha vuelto común en los EE.UU. Tiene hojas caducas, flores blancas (flores de saúco) y bayas que cambian de verde a rojo y negro cuando están maduras. Crece en bosques y setos.
Sambucus nigra es el nombre científico completo de la variedad más común utilizada con fines medicinales. Sambucus nigra es la especie en la que se ha realizado la mayor parte de la investigación científica. Otros nombres comunes del Saúco incluyen saúco europeo y saúco negro europeo, sabuco, sabugo, sayugo, linsusa, canillero y cañilero.
El arbusto de la baya del saúco o el árbol del saúco producen las bayas que se utilizan comúnmente en los jarabes, mermeladas y vino, entre otras delicias medicinales y culinarias, incluso como insecticida natural.
Las flores del saúco europeo contienen aproximadamente un 0,3 por ciento de un aceite esencial compuesto de ácidos grasos libres y alcanos. Se han identificado los triterpenos alfa- y beta-amirina, ácido ursólico, ácido oleanólico, betulina, ácido betulínico y una variedad de otros componentes menores. La fruta de saúco contiene quercetina, kaempferol, rutina, ácidos fenólicos y antocianinas. El saúco también contiene flavonoides, con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir daños celulares, y antocianidinas, compuestos químicos que se sabe tienen efectos inmunoestimulantes.
Las bayas crudas están compuestas de 80 por ciento de agua, 18 por ciento de carbohidratos y menos de 1 por ciento de proteínas y grasas. Las bayas de saúco son naturalmente ricas en vitamina C, vitamina A, vitamina B6, hierro y potasio, entre otros nutrientes esenciales.
Un excelente remedio para las erupciones cutáneas que aparecen de forma espontánea en los niños con piel atópica o fruto de alergias, consiste en aplicar sobre la zona afectada una loción de flores de saúco, ya que el efecto calmante e hidratante de esta planta ayuda a mitigar el picor de las erupciones y eliminarlas. Solo tenemos que hacer un oleato con flores de saúco y aceite de almendras dulce.
Precauciones de saúco y posibles interacciones
Las bayas maduras cocidas de la mayoría de las especies de Saúco son comestibles. Sin embargo, no debe consumir bayas crudas u otras partes de la planta ya que contienen un químico inductor de cianuro. Comer bayas sin cocer puede provocar diarrea y vómitos. En general, las preparaciones comerciales no causan reacciones adversas en las dosis recomendadas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la baya del saúco? La baya del saúco parece tener pocos efectos secundarios cuando se usa correctamente por períodos cortos de tiempo (hasta cinco días). En ocasiones, las flores de saúco y las bayas de saúco causan reacciones alérgicas. Suspenda su uso si tiene una reacción alérgica leve, y busque atención médica si la reacción alérgica es grave.
No debe darle productos de saúco a un niño antes de consultar a su pediatra. Si está embarazada o amamantando, no lo tome.
Si tiene una enfermedad autoinmune, como la artritis reumatoide, consulte a su médico antes de tomar el saúco, ya que puede estimular el sistema inmunológico. Si tiene cualquier otro problema de salud en curso, hable con su proveedor de atención médica antes de tomarlo también. Las personas con trasplantes de órganos no deben tomar saúco.
Reflexiones finales de la baya del saúco
- ¿Cuáles son los beneficios de la baya del saúco? Por un lado, se ha demostrado que combate seriamente el resfriado común y la gripe. La ciencia ha demostrado que puede acortar los síntomas de la gripe en un promedio de cuatro días.
- ¿Son las bayas de saúco venenosas para los humanos?. No, en realidad hay muchas opciones en cuanto a cómo se pueden consumir las bayas de saúco, desde el jugo hasta el té o la mermelada. Cuando se toma correctamente, por lo general no tiene efectos secundarios negativos. De hecho, los investigadores dicen que su bajo costo, la falta de efectos secundarios y los resultados clínicos lo convierten en una herramienta importante para combatir la gripe.
- Una de las formas más populares de tomar el saúco, especialmente para un resfriado o gripe, es un jarabe, que es relativamente fácil de preparar en casa.
- La investigación está demostrando su capacidad potencial para combatir el cáncer, y es de esperar que en breve haya más investigaciones. También se ha demostrado que ayuda a disminuir el azúcar en la sangre, alivia las alergias y mejora la salud cardiovascular.
Podemos concluir que la baya del saúco, sus extractos y productos derivados pueden considerarse como potentes aditivos medicinales, ya que muchas aplicaciones tradicionales se han probado con estudios clínicos e in vitro. Los hallazgos recientes promueven el uso de la baya del saúco principalmente debido a su alto contenido antioxidante y perfil fenólico, favorable para estudios farmacológicos novedosos y para aplicaciones clínicas.
Fuentes:
- Elderberry Supplementation Reduces Cold Duration and Symptoms in Air-Travellers: A Randomized, Double-Blind Placebo-Controlled Clinical Trial. Tiralongo E et al. Nutrients. (2016)
- A Review of the Antiviral Properties of Black Elder (Sambucus nigra L.) Products. Porter RS et al. Phytother Res. (2017)
- Discriminant Analyses of the Polyphenol Content of American Elderberry Juice from Multiple Environments Provide Genotype Fingerprint. Johnson MC et al. J Agric Food Chem. (2017)
- Antiviral potential of medicinal plants against HIV, HSV, influenza, hepatitis, and coxsackievirus: A systematic review. Akram M, Tahir IM, Shah SMA, Mahmood Z, Altaf A, Ahmad K, Munir N, Daniyal M, Nasir S, Mehboob H. Phytother Res. 2018 May;32(5):811-822. doi: 10.1002/ptr.6024.
- European elderberry (Sambucus nigra L.) and American Elderberry (Sambucus canadensis L.): Botanical, chemical and health properties of flowers, berries and their products. Valentina Schmitzer, Robert Veberic, Franci Stampar. University of Ljubljana, Biotechnical Faculty, Department of Agronomy, Jamnikarjeva 101, SI-1000 Ljubljana, Slovenia, 2014.
- Internet: https://www.jardineriaon.com
COMENTARIOS