acné
El acné es una patología o trastorno común de la piel. Aparece cuando los folículos pilosos que están debajo de la piel se obstruyen con células cutáneas muertas y grasa, causando puntos blancos, puntos negros o granos.
El acné es una erupción generalmente papular (granitos rojizos aumentados en la piel) o pustular (acné con pequeños puntos blancos rodeados por un área rojiza hinchada) que afecta a la cara y, en ocasiones, a la parte superior del tórax. Su origen reside en la obstrucción, colonización bacteriana e inflamación del folículo pilosebáceo.
Y es que los folículos pilosos de la piel, contienen glándulas sebáceas que producen sebo para lubricar la piel y el pelo. Lo habitual es que la cantidad de sebo sea la necesaria, pero cuando no es así, pueden producirlo en exceso y llegar a obstruir los folículos.
Aunque es más común durante la adolescencia (de hecho, alrededor de ocho de cada diez adolescentes tienen acné) este problema puede afectar a personas de cualquier edad. En la mayoría de los casos aparece en la cara, el cuello, la espalda, el pecho y los hombros. No es grave, pero el principal problema es que puede dejar cicatrices y afectar emocionalmente a la persona que lo padece.
En general, las mujeres presentan una edad de inicio más precoz (entre los 12 y los 13 años), aunque la duración del acné es mayor en el caso de los varones. Éstos, por su parte, presentan una afectación clínica más intensa, con mayor probabilidad de presentar lesiones quísticas en el tronco.
Tipos de acné
Los tipos de acné son diferentes en función de la gravedad de cada caso. Puede tratarse de lesiones inflamatorias o no.
Entre los tipos de acné no inflamatorio están:
- Comedones abiertos o puntos negros. Son un tapón de queratina y lípidos que bloquea el folículo.
- Comedones cerrados, conocidos comúnmente como espinillas. Se trata de unas lesiones cutáneas sobreelevadas de color pálido, que en muchos casos pueden pasar desapercibidas.
Por otro lado, las lesiones que aparecen en el acné inflamatorio son:
- Pápulas. Son irregularidades sobreelevadas, sensibles, rojizas y pequeñas, de menos de un centímetro de diámetro.
- Granos o pústulas. Son pápulas que contienen pus.
- Nódulos. Son pápulas que se extienden dentro de la dermis o el tejido que se encuentra por debajo de esta (subcutáneo). Un tipo de nódulo muy frecuente son los quistes.
- Estas lesiones pueden ocasionar hiperpigmentaciones postinflamatorias y cicatrices.
El acné puede ser persistente, ya que los granos y erupciones cicatrizan lentamente y pueden aflorar nuevos antes de que desaparezcan los anteriores.
Causas y factores de riesgo
La causa exacta por la que aparece el acné es desconocida, pero sí hay ciertos factores que pueden incrementar la cantidad de sebo que producen las glándulas sebáceas y, en consecuencia, repercutir en la aparición de acné:
- Cambios hormonales. El acné es especialmente común durante la adolescencia porque se produce una fluctuación de los niveles hormonales, mayor a la de otras etapas de la vida.
- Estrés. Aunque no está claro el motivo, existe una relación entre el estrés y los brotes de acné.
- Higiene. No llevar una higiene facial regular y adecuada puede ocasionar depósitos de sebo que causan acné.
- Fármacos. Algunos medicamentos tienen entre sus efectos secundarios el causar acné.
- Irritación de la piel. El maquillaje, la mascarilla o utilizar gorros puede irritar la piel y causar acné.
- Productos para el pelo. Algunos de ellos como aceites, ceras o geles están relacionados con los brotes de acné.
Algunos consejos para prevenir y mejorar el acné
- Limpia la piel una o dos veces al día, con agua tibia y un limpiador facial adecuado a tu tipo de piel (grasa, seca, sensible...). Limpia y seca tu piel con suavidad, sin arrastrar la toalla por el rostro, con ligeros toques.
- A la hora de utilizar cosméticos, y maquillaje, es importante asegurarse de que sean “no comedogénicos” (que no obstruye los poros).
- Evita el sol. Aunque a priori puede notarse una ligera mejoría, tras la exposición suele producirse un efecto rebote.
- Al lavar el pelo o utilizar productos para el mismo, ten cuidado para que no entren en contacto con la cara.
- Intenta no tocarte la piel o manipular las lesiones.
Cuándo ir al médico
Sin embargo, si el acné es persistente, es conveniente consultar con un médico, que pueda ayudarte con una rutina cosmética o prescribir un tratamiento farmacológico en caso de mayor gravedad, que hay que tomar bajo control del especialista.
Para saber más:
Acné. Mayo Clinic. Julio, 2021.
Acné. MedlinePlus. Marzo, 2021.
¿Por qué me sale acné?. TeensHealth. Junio, 2014.
¿Qué causa el acné en la frente?. MedicalNewsToday. Mayo, 2020.
Acné. Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología. 2020.
Acné. AEPED.
COMENTARIOS