Más noticias en nuestro canal de "X"

ARQUEOLOGÍA. Una ciudad de 3.400 años emerge del río Tigris
Vista aérea de las excavaciones en Kemune con arquitectura de la Edad del Bronce parcialmente sumergida en el lago. Fuente: Universidad de Tubinga
Inicioarqueologia

ARQUEOLOGÍA. Una ciudad de 3.400 años emerge del río Tigris

  Vista aérea de las excavaciones en Kemune con arquitectura de la Edad del Bronce parcialmente sumergida en el lago. Fuente: Universidad de...

ARQUEOLOGÍA. Descubren nuevas pinturas y detalles en el templo egipcio de Esna
ARQUEOLOGÍA. Las ciudades más antiguas del mundo estarían en la actual Ucrania, no en Mesopotamia
ARQUEOLOGÍA. Descubren en Jerusalén evidencia de la conquista asiria de Tierra Santa

 


Un equipo de arqueólogos alemanes y kurdos ha descubierto una ciudad de la era del Imperio Mittani de 3.400 años de antigüedad que alguna vez estuvo ubicada en el río Tigris. 

El asentamiento surgió de las aguas del embalse de Mosul a principios de este año cuando los niveles del agua cayeron rápidamente debido a la sequía extrema en Irak. La extensa ciudad con un palacio y varios edificios grandes podría ser la antigua Zakhiku, que se cree que fue un centro importante en el Imperio Mittani (ca. 1550-1350 a. C.).

Irak es uno de los países del mundo más afectados por el cambio climático. El sur del país en particular sufre una sequía extrema desde hace meses. Para evitar que los cultivos se sequen, se han extraído grandes cantidades de agua del embalse de Mosul, el almacenamiento de agua más importante de Irak, desde diciembre.  de la Edad del Bronce que había estado sumergida hace décadas sin investigaciones arqueológicas previas. Está ubicado en Kemune en la región de Kurdistán de Irak.

Este evento imprevisto puso a los arqueólogos bajo una presión repentina para excavar y documentar al menos partes de esta gran e importante ciudad lo más rápido posible antes de que volviera a sumergirse. 

El arqueólogo kurdo Dr. Hasan Ahmed Qasim, presidente de la Organización de Arqueología de Kurdistán, y los arqueólogos alemanes Jun.-Prof. La Dra. Ivana Puljiz (Universidad de Freiburg) y el Prof. Dr. Peter Pfälzner (Universidad de Tübingen) decidieron espontáneamente emprender excavaciones de rescate conjuntas en Kemune. Estos tuvieron lugar en enero y febrero de 2022 en colaboración con la Dirección de Antigüedades y Patrimonio en Duhok (región del Kurdistán de Irak).

Los grandes edificios excavados del período Mittani se miden y documentan arqueológicamente. Fuente: Universidad de Tubinga

En cuestión de días se formó un equipo para las excavaciones de rescate. La financiación del trabajo se obtuvo a corto plazo de la Fundación Fritz Thyssen a través de la Universidad de Friburgo. El equipo arqueológico germano-kurdo estaba bajo una inmensa presión de tiempo porque no estaba claro cuándo volvería a subir el agua del embalse.

En poco tiempo, los investigadores lograron mapear en gran medida la ciudad. Además de un palacio, que ya había sido documentado durante una breve campaña en 2018, se descubrieron varios otros edificios grandes: una fortificación masiva con muros y torres, un edificio de almacenamiento monumental de varios pisos y un complejo industrial. El extenso complejo urbano data de la época del Imperio de Mittani (aprox. 1550-1350 a. C.), que controlaba gran parte del norte de Mesopotamia y Siria.

"El enorme edificio de la revista es de particular importancia porque en él se deben haber almacenado enormes cantidades de mercancías, probablemente traídas de toda la región", dice Ivana Puljiz. Hasan Qasim concluye: "Los resultados de la excavación muestran que el sitio fue un centro importante en el Imperio Mittani".

El equipo de investigación quedó atónito por el buen estado de conservación de las paredes, a veces con una altura de varios metros, a pesar de que las paredes están hechas de ladrillos de barro secados al sol y estuvieron bajo el agua durante más de 40 años. Esta buena conservación se debe a que la ciudad fue destruida por un terremoto alrededor del año 1350 aC, durante el cual las partes superiores de los muros se derrumbaron y enterraron los edificios.

De particular interés es el descubrimiento de cinco  que contenían un archivo de más de 100  . Datan del período asirio medio, poco después de que el desastre del terremoto azotara la ciudad. Algunas  , que pueden ser cartas, aún se encuentran en sus sobres de arcilla. 

Los investigadores esperan que este descubrimiento proporcione información importante sobre el final de la ciudad del período Mittani y el comienzo del dominio asirio en la región. "Es casi un milagro que las tablillas cuneiformes hechas de arcilla sin cocer sobrevivieran tantas décadas bajo el agua", dice Peter Pfälzner.

Interior de una de las vasijas de cerámica con tablillas cuneiformes, incluida una tablilla que todavía está en su sobre de arcilla original. Fuente: Universidad de Tubinga

Para evitar más daños al sitio importante por el  , los edificios excavados se cubrieron completamente con láminas de plástico ajustadas y se cubrieron con relleno de grava como parte de un extenso proyecto de conservación financiado por la Fundación Gerda Henkel. Esto está destinado a proteger las paredes de arcilla sin cocer y cualquier otro hallazgo aún escondido en las ruinas durante las épocas de inundación. El sitio está ahora una vez más completamente sumergido.

Fuente: Universidad de Tübingen 

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1273,ADN,8,agenda,4,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,8,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,332,autismo,26,ávaros,1,aviso,15,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,9,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,25,calor,6,cambio climático,122,cancer,245,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,2,cemento,1,cerebro,11,ciberseguridad,2,ciencia,484,cine,175,civilizaciones,2,clima,19,CO2,24,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,66,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,281,cultura_alcala,19,cultura_torrejon,4,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,390,depresión,11,diabetes,71,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,101,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,990,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4690,esnoticia_alcala,1267,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,155,esnoticia_coslada,468,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1917,esnoticia_sanfernando,221,esnoticia_torrejon,558,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,87,eventos,29,exposiciones,54,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,68,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,209,historias,484,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,125,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,16,laboral,53,LGBT,1,libros,193,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,49,medioambiente,406,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,620,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,24,naturaleza,152,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,51,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,171,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,252,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,32,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,113,pesca,1,pesticidas,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,101,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,6,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,864,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,31,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,37,tecnologia,277,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,11,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ARQUEOLOGÍA. Una ciudad de 3.400 años emerge del río Tigris
ARQUEOLOGÍA. Una ciudad de 3.400 años emerge del río Tigris
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit-y6Y9KLosdjo9zy3oOWrlwRUAjNfnbge0QLSd3r_RL82uOP_xdhAqiNX-difE0-d1B9R-KcNizISy6yd_lVus0pYY0QDWxGzUOZYRnNphrB0Do_dWOw9TpuG37Y_BT87gWBmIgvVRrANfeJQJjNiIiWZJyZJ4bNLFIcGWUFQblzg_8QZlMfxTzl8vQ/s320/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit-y6Y9KLosdjo9zy3oOWrlwRUAjNfnbge0QLSd3r_RL82uOP_xdhAqiNX-difE0-d1B9R-KcNizISy6yd_lVus0pYY0QDWxGzUOZYRnNphrB0Do_dWOw9TpuG37Y_BT87gWBmIgvVRrANfeJQJjNiIiWZJyZJ4bNLFIcGWUFQblzg_8QZlMfxTzl8vQ/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2022/05/arqueologia-una-ciudad-de-3400-anos.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2022/05/arqueologia-una-ciudad-de-3400-anos.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos