vías verdes, comunidad madrid, #VVMadrid, rutas verdes
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para potenciar y difundir el uso de las Vías Verdes como recursos y destino de turismo rural. De este modo, durante 2022 se realizarán varias acciones de marketing y promoción de estos antiguos trazados ferroviarios, recuperados para su uso por parte de los ciudadanos.
Dentro de las actuaciones previstas destaca la digitalización de la Vía Verde del Tajuña, una labor que consiste en grabar en 360 grados los 54 kilómetros de esta ruta: entre la estación de la Poveda y su museo ferroviario en Arganda del Rey, y la estación de Ambite, que ha sido recuperada como restaurante y piscina. La acción incluye dar a conocer el antiguo Tren de Arganda mediante un atractivo material de marketing digital a través de plataformas de Internet.
Además, durante seis meses se llevará a cabo una campaña en redes sociales, con utilización del hashtag #VVMadrid, en los perfiles de Vías Verdes de Facebook (@ViasVerdesEspanolas), Twitter (@viasverdes_ffe) e Instagram (@viasverdesffe).
La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con tres vías verdes que suman más de 70 kilómetros, a través de los cuales el viajero puede conocer in situ la historia, cultura y naturaleza del territorio madrileño.
En la web www.viasverdes.com se puede acceder, además de a una amplia información sobre las tres rutas (Vía Verde del Tajuña, Vía Verde del Río Guadarrama y Vía Verde del Tren de los 40 días), a las Guías de Viaje -en versión española e inglesa- con los recorridos de cada una de ellas.
Se trata de itinerarios sin dificultad, accesibles, aptos para personas con movilidad reducida y muy recomendados para pasar el día al aire libre, dar un paseo, ir en tándem o en bicicleta, hacer un picnic o acercarse a los pueblos y conocer sus ricas tradiciones.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid presenta un programa pensado para fomentar el ocio sostenible que dispone de varias rutas para caminar y pedalear y que se pueden iniciar y finalizar en una estación de la red de transporte público.
La información de las rutas verdes puede obtenerse mediante la página oficial del Consorcio de Transportes y también aparece indicada en vinilos informativos localizados en las estaciones de Metro origen o final de las mismas. Los detalles de cada una de las rutas sirven de ayuda a los ciudadanos para orientarse y para poder decidir cuál le resulta más interesante o se adapta mejor a su condición física.
Para cada ruta, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha generado el “track” o fichero que se puede descargar en formato KML para seguir la ruta mediante los dispositivos móviles.
La red de rutas se divide en un sector central de Madrid Ciudad para las que se desarrollan en este ámbito o el borde metropolitano y, por otro lado, en los distintos corredores de las carreteras como A1, A2, A6, etc.
COMENTARIOS