ANIMALES. Escorpión rojo indio, el más letal de los invertebrados

El escorpión rojo indio ( Hottentotta tamulus ) o el escorpión indio oriental se considera el escorpión más letal del mundo. A pesar de s...


El escorpión rojo indio (Hottentotta tamulus) o el escorpión indio oriental se considera el escorpión más letal del mundo. A pesar de su nombre común, el escorpión no es necesariamente rojo. Puede variar en color de marrón rojizo a naranja o marrón. 

El escorpión rojo de la India no caza a la gente, pero sí se defiende si se siente amenazado. Los niños tienen más probabilidades de morir por sus picaduras debido al pequeño tamaño de este invertebrado.

El escorpión rojo indio es un escorpión bastante pequeño (de entre 5 y 9 cm de largo). Su color varía de naranja rojizo brillante a marrón opaco. La especie tiene crestas distintivas de color gris oscuro y granulación. Tiene pinzas relativamente pequeñas, una "cola" engrosada (telson) y un aguijón grande. Al igual que las arañas, los pedipalpos del escorpión macho parecen algo inflados en comparación con los de las hembras. Al igual que otros escorpiones, el escorpión rojo indio es fluorescente bajo luz negra.

El escorpión rojo es abundante dentro de su rango (a excepción de Sri Lanka). Sin embargo, existen grandes recompensas en la recolección de especímenes silvestres para investigación científica, además de que pueden capturarse para el comercio de mascotas. La tendencia poblacional de la especie es desconocida.
Esta especie se encuentra en la India, el este de Pakistán y el este de Nepal. Recientemente, se ha visto (rara vez) en Sri Lanka. Aunque se sabe poco sobre la ecología del escorpión rojo indio, parece preferir hábitats tropicales y subtropicales húmedos. A menudo vive cerca o en asentamientos humanos.

El escorpión rojo indio es carnívoro. Es un depredador nocturno de emboscada que detecta la presa por vibración y la somete con sus quelas (garras) y aguijón. Se alimenta de cucarachas y otros invertebrados y, a veces, pequeños vertebrados, como lagartos y roedores. 

Hottentotta tamulus, el escorpión rojo indio, es una especie de escorpión, perteneciente a la familia Buthidae. Habita en la mayoría de la India, el este de Pakistán y las tierras bajas orientales de Nepal, y recientemente en Sri Lanka.

En general, los escorpiones alcanzan la madurez sexual entre 1 y 3 años de edad. Mientras que algunas especies pueden reproducirse asexualmente a través de la partenogénesis, el escorpión rojo indio solo se reproduce sexualmente. El apareamiento ocurre después de un complejo ritual de cortejo en el que el macho agarra los pedipalpos de la hembra y baila con ella hasta que encuentra un área plana adecuada para depositar su espermatóforo. 

Él guía a la hembra sobre el espermatóforo y ella lo acepta en su abertura genital. Si bien las hembras escorpión tienden a no comer a sus parejas, el canibalismo sexual no es desconocido, por lo que los machos se van rápidamente después del apareamiento.

Los escorpiones rojos de la India pueden adoptar varias formas de color. A pesar de su potente veneno, los escorpiones rojos indios se mantienen como mascotas. También son mantenidos y criados en cautiverio para investigación médica. Las toxinas de escorpión incluyen péptidos que bloquean los canales de potasio, que pueden usarse como inmunosupresores para trastornos autoinmunes (por ejemplo, esclerosis múltiple, artritis reumatoide). Algunas toxinas pueden tener aplicación en dermatología, tratamiento contra el cáncer y como medicamentos antipalúdicos.

Las hembras dan a luz a crías jóvenes, que se llaman escorzos. Los jóvenes se parecen a sus padres, excepto que son blancos y no pueden picar. Se quedan con su madre, cabalgando sobre su espalda, al menos hasta después de su primera muda. En cautiverio, los escorpiones rojos indios viven de 3 a 5 años.

Su picadura produce unos síntomas de envenenamiento que incluyen dolor intenso en la zona de la picadura, vómitos, sudoración, disnea y alternancia de presión arterial y frecuencia cardíaca alta y baja. El veneno se dirige al sistema pulmonar y cardiovascular y puede causar la muerte por edema pulmonar. Si bien el antídoto tiene poca efectividad, la administración del medicamento PRAZOSÍN para la presión arterial puede reducir la tasa de mortalidad a menos del 4%. Algunas personas sufren reacciones alérgicas graves al veneno y al antídoto, incluida la anafilaxia.

El escorpión rojo indio hembra lleva a sus crías en su espalda. Las picaduras de escorpión rojo no son infrecuentes en India y Nepal. Si bien los escorpiones no son agresivos, picarán cuando los pisen o los amenacen. Las tasas de mortalidad clínica reportadas varían del 8 al 40%. Los niños son las víctimas más comunes.

Fuentes:
- Bawaskar, H.S. and P.H. Bawaskar. "Indian red scorpion envenoming." Indian Journal of Pediatrics. 65 (3): 383–391, 1998. doi:10.1016/0041-0101(95)00005-7
- Ismail, M. and P. H. Bawaskar. "The scorpion envenoming syndrome." Toxicon. 33 (7): 825–858, 1995. PMID:8588209
- Kovařík, F. "A revision of the genus Hottentotta Birula, 1908, with descriptions of four new species." Euscorpius. 58: 1–105, 2007.
- Nagaraj, S.K.; Dattatreya, P.; Boramuth, T.N. Indian scorpions collected in Karnataka: maintenance in captivity, venom extraction and toxicity studies. J. Venom Anim Toxins Incl Trop Dis. 2015; 21: 51. doi:10.1186/s40409-015-0053-4
- Polis, Gary A. The Biology of Scorpions. Stanford University Press, 1990. ISBN 978-0-8047-1249-1.

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,1061,ADN,2,agenda,4,agricultura,121,agujeros negros,4,ALCINE,2,alergia,5,alzheimer,66,anemia,1,animales,120,apnea,1,arañas,1,ARNm,1,arqueologia,86,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,151,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,211,autismo,17,ávaros,1,avuelapluma,9,BIC,3,biodiversidad,33,biotecnología,14,BIP,1,calefacción,1,calentamiento global,11,calor,2,cambio climático,66,cancer,187,cannabidiol,1,cannabis,4,CAR-T,6,carnavales_2024,15,CBD,1,cemento,1,ciberseguridad,1,ciencia,424,cine,99,CO2,7,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,3,contaminación,20,convocatoria,36,COP28,5,covid-19,116,CRISPR,2,cultura,207,cultura_alcala,16,cultura_guadalajara,1,cultura_torrejon,1,danza,6,deal,62,demencia,5,dengue,1,deportes,308,depresión,5,diabetes,60,dieta,1,economia,397,economia_empleo,119,economia_negocios,367,economia_sociales,70,economia_vivienda,74,edición genética,8,El Niño,1,ELA,1,elecciones,23,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,18,energia,876,energía nuclear,5,energía solar,45,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,13,energías renovables,103,enfermedades infecciosas,2,enigmas,148,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,4,epigenética,1,epilepsia,2,esclerosis,21,esnoticia,3648,esnoticia_alcala,862,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,40,esnoticia_coslada,356,esnoticia_guadalajara,400,esnoticia_madrid,1441,esnoticia_sanfernando,175,esnoticia_torrejon,426,esnoticia_velilla,1,esnoticia_villalbilla,76,espacio,4,europa,22,eventos,23,exposiciones,45,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FIVE,1,formacion,29,foros y debates,41,gastronomia,44,geología,1,glioblastoma,1,gripe aviar,2,hidrógeno verde,28,hispanidad,1,historia,174,historias,399,horteralia,1,huracanes,1,inca,1,influenza,1,inmigración,1,inmunoterapia,43,inteligencia artificial,95,James Webb,8,laboral,31,libros,159,lídar,1,litio,1,malaria,2,mayas,2,medicamentos,27,medioambiente,339,melanoma,1,micenas,1,microplásticos,5,miocarditis,1,mitosyleyendas,58,motor,546,motor_electricos,135,motor_hibridos,77,motor_innovacion,64,motor_mercado,144,motor_noticias,140,movilidad,10,mujer,1,museos,2,musica,24,naturaleza,130,Navidad2023,52,neardental,1,neurociencia,27,nocturia,1,nutricion,140,nutrición,4,obesidad,11,opinión,197,osteoartritis,1,parkinson,24,peliculas,35,permanente,1,personajes,94,pesca,1,plantas,37,plásticos,1,poesia,41,polen,2,presupuestos2024,1,prime,66,psicologia,1,relatos,2,robótica,28,sal,1,salud,662,salud dental,13,salud mental,11,semana_santa,15,sueño,3,teatro,18,tecnologia,242,terremotos,1,THC,1,tradiciones,67,transporte,1,turismo,252,universo,10,vacunas ARN,6,vidasaludable,146,video,41,VIH,2,yuca,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ANIMALES. Escorpión rojo indio, el más letal de los invertebrados
ANIMALES. Escorpión rojo indio, el más letal de los invertebrados
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZEFfmuErsGg9hqLExGNDMP94dijNf700em0rn0Phk4uMH6UA3hYeYa5kuIEe5_LKEqnf32La79c-OhHOdJ_L6BqXB2Et2BV01Y3v0KRvD1l2Fw99G64XSJhVITMnIK3IKqBJLfO2NdV8/s400/Mundo_Animal-EscorpionRojo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZEFfmuErsGg9hqLExGNDMP94dijNf700em0rn0Phk4uMH6UA3hYeYa5kuIEe5_LKEqnf32La79c-OhHOdJ_L6BqXB2Et2BV01Y3v0KRvD1l2Fw99G64XSJhVITMnIK3IKqBJLfO2NdV8/s72-c/Mundo_Animal-EscorpionRojo.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2022/06/animales-escorpion-rojo-indio-el-mas.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2022/06/animales-escorpion-rojo-indio-el-mas.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos