migrañas, tratamientos, Alzheimer, angiopatía amiloide
Investigadores genéticos de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT, por sus siglas en inglés) descubrieron proteínas en la sangre que inducen migrañas y tienen una conexión con la enfermedad de Alzheimer , que podría prevenirse reutilizando los tratamientos existentes
Una migraña es un tipo de dolor de cabeza que causa un dolor palpitante o pulsátil intenso, generalmente en un lado del cerebro. Por lo general, se acompaña de náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Los episodios de migraña pueden durar desde horas hasta días, y el dolor puede ser lo suficientemente intenso como para impedirle continuar con su rutina habitual.
La enfermedad se transmite comúnmente de padres a hijos y puede afectar a personas de todas las edades. Las mujeres tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con migraña que los hombres. Una variedad de factores pueden desencadenar una migraña, incluidos, entre otros, el estrés, la ansiedad y los ruidos fuertes.
Actualmente, no existe una cura para las migrañas, sin embargo, una investigación reciente de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) parece prometedora.
Un nuevo estudio de los investigadores de QUT identifica las causas de la migraña y objetivos terapéuticos prometedores. El profesor Dale Nyholt y su Ph.D. El candidato Hamzeh Tanha del Centro QUT para Genómica y Salud Personalizada informó sus hallazgos del estudio genético en Nature Communications.
El profesor Nyholt dijo que el estudio identificó vínculos genéticos causales entre el riesgo de migraña y los niveles alterados de cinco proteínas en la sangre:
- Los niveles más bajos de proteínas FARS2, GSTA4 y CHIC2 están relacionados con la inflamación y la migraña.
- Los niveles más altos de proteínas DKK1 y PDGFB inhiben las vías de señalización de Wnt y tienen vínculos con los trastornos de calcificación cerebral.
- El efecto de aumento del riesgo de DKK1 proporciona un posible vínculo mecánico entre las asociaciones previamente informadas entre la migraña, la enfermedad de Alzheimer (EA) y la angiopatía amiloide cerebral (CAA).
Los pacientes con migraña exhibieron niveles más altos de DKK1 y PDGFB y niveles más bajos de FARS2, GSTA4 y CHIC2, lo que elevó el riesgo de migraña.
Los niveles más altos de proteínas sanguíneas DKK1 y PDGFB inhibían las vías de señalización Wnt, que transmiten señales biológicas a las células y podrían conducir a la calcificación del cerebro, así como a la inflamación que causa dolor, mientras que los niveles más bajos de proteínas sanguíneas antioxidantes FARS2, GSTA4 y CHIC2 también causó inflamación relacionada con la migraña.
Los niveles más altos de DKK1 que indicarían un riesgo de migraña, podría estar relacionado con una reducción en la señalización de Wnt como se observa en la enfermedad de Alzheimer y la angiopatía amiloide cerebral. La angiopatía amiloide cerebral es una acumulación de proteínas en las arterias del cerebro que se sabe que causa la enfermedad de Alzheimer y también se ha demostrado que la reducción de la señalización de Wnt aumenta el dolor neuropático en un modelo de ratón.
Las terapias propuestas para la enfermedad de Alzheimer llamadas activadores Wnt que restauraron la señalización de Wnt/beta-catenina en el cerebro podrían representar nuevas herramientas terapéuticas para el tratamiento de la migraña.
La buena noticia es que ya existe cierto desarrollo de la terapia dirigida al aumento de DKK1 para el tratamiento del Alzheimer y el potencial para reutilizar esa terapia para el tratamiento de la migraña.
No existe un vínculo genético entre la migraña y la enfermedad de Alzheimer pero, en teoría, el control de los niveles de DKK1 podría prevenir potencialmente que las personas con migraña desarrollen la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, aunque un subconjunto de personas que tienen Alzheimer también pueden tener antecedentes de migraña, no todos los pacientes con migraña tendrán este vínculo; no todas las personas con migraña tendrán la enfermedad de Alzheimer.
Por lo general, no existe una causa única para estas condiciones complejas que conducen al diagnóstico. Hay muchas vías mecánicas diferentes que pueden salir mal y conducir a la enfermedad. Sea como fuere, los nuevos hallazgos sugieren que una mayor producción de proteína DKK1 puede ser solo uno de esos mecanismos biológicos subyacentes al aumento del riesgo informado de enfermedad de Alzheimer en pacientes con migraña.
Fuente: “Genetic analyses identify pleiotropy and causality for blood proteins and highlight Wnt/ß-catenin signalling in migraine” by Hamzeh M. Tanha, The International Headache Genetics Consortium, and Dale R. Nyholt, 11 May 2022, Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-022-30184-z
COMENTARIOS