llantén
El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal perenne muy fácil de encontrar en Europa y América. Tiene unas hojas planas características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc.
P. major , es conocida como una planta medicinal con amplias aplicaciones y se clasifica en la familia Plantaginaceae. También es una planta común en la Medicina Persa Tradicional y se conoce como “Barhang” o “Lesan-ol-haml”. Se observa en la literatura que P. major ha crecido desde hace 4000 años en diferentes áreas especialmente en Europa, Asia y América.
P. mayor proporciona una gran cantidad de semillas que han sido utilizadas durante mucho tiempo como agente inmunomodulador, antiinfeccioso, analgésico, antiinflamatorio, antiulcerogénico, antimicrobiano, anticancerígeno y antioxidante. La semilla de P. major también se ha aplicado para curar heridas.
El llantén se toma preparando una infusión con una cuchara de café de la hoja seca por cada taza de agua. Deja reposar durante 5 minutos, luego lo cuelas y se bebe poco a poco según se va enfriando. Endulzarla con un poco de stevia o de canela.
Por sus propiedades antibacterianas, el llantén tiene la capacidad de eliminar los microorganismos que causan enfermedades respiratorias. Además, es descongestivo y expectorante. Por lo general, se lo usa para tratar la tos, el asma, la bronquitis, la faringitis y la laringitis. Como antibacteriano, se puede emplear para desinfectar cortes y heridas. Además, ayuda a frenar las hemorragias y a acelerar la cicatrización, ya que promueve la regeneración de las células.
![]() |
Es muy útil para aliviar el dolor de las hemorroides y para bajar la fiebre. Incluso, con ella se pueden preparar enjuagues bucales para curar heridas de la boca y las encías. |
Los mucílagos de esta hierba medicinal ayudan a suavizar las mucosas respiratorias. Es por eso que se la emplea para aliviar el dolor de garganta y curar la boca irritada o con llagas ocasionadas por infecciones. También sirve para tratar la voz ronca y la afonía.
El llantén es rico en taninos, motivo por el cual es astringente. Así, ayuda a cortar la diarrea y alivia la colitis. También es demulcente: contiene sustancias viscosas que protegen las membranas internas al igual que las mucosas de nuestro cuerpo. Es por ello que tiene la capacidad de reducir las molestias que generan las úlceras gástricas. Para tratar cualquiera de estas afecciones, se debe tomar una infusión de una cucharada de hojas secas por taza, tres veces al día.
A su vez, las semillas son ricas en mucílagos. De este modo, ayudan a tratar el estreñimiento. En este caso, deberás agregar una cucharadita de semillas de llantén en un litro de agua y calentar hasta que rompa el hervor. Luego, tritura las semillas y déjalas reposar por algunos minutos. Puedes mezclar la infusión con miel o jugo de limón. Usa siempre bastante agua y no consumas más de tres tazas.
FICHA TÉCNICA
- Nombre común: Llantén.
- Nombre científico: Plantago major.
- Principios activos: Heterósidos: aucubina; taninos, mucílagos, pectina, sales minerales, ácido salicílico, vit. A, C y K.
- Familia: PLANTAGINÁCEAS.
- Propiedades: Astringente, antiinflamatorio, cicatrizante, antiséptico, antihemorrágico.
- Uso: Cáncer. Desinfecta y cicatriza heridas, granos y en general afecciones de la piel, boca y garganta. Irritación. Estómago.
- Parte de la planta: Hojas y sumidades floríferas.
- Lugar de recolección: Cercados, orilla de caminos, estanques.
- Época de recolección: Durante todo el año. Las semillas al terminar la floración.
- Modo de empleo: Cocimiento, infusión, enjuagues (boca), cataplasma.
- Otros: Se le añade sal y se aplica con un algodón sobre la piel afectada.
COMENTARIOS