Más noticias en nuestro canal de "X"

HISTORIA. Lo que sabemos acerca de los "pictos", los primeros habitantes de la actual Escocia
La losa de cruz picta de Aberlemno III. Tallado alrededor del siglo VIII por los pictos escoceses. En la parte superior de esta cara hay dos símbolos pictos: una "media luna y varilla en V" y un "disco doble y varilla en Z". A continuación se muestra una escena que muestra a jinetes pictos cazando ciervos con perros. Se desconoce el significado de los símbolos. (Imagen: Getty Images)
Iniciohistoria

HISTORIA. Lo que sabemos acerca de los "pictos", los primeros habitantes de la actual Escocia

pictos

 


26 agosto 2022.- Los pictos eran un pueblo de la Edad del Hierro que vivía en las partes norte y este de lo que ahora es Escocia, y floreció aproximadamente desde el siglo IV d. C. hasta el siglo IX. Originalmente, los pictos eran pueblos tribales organizados en confederaciones flexibles, pero luego crearon dos reinos política y militarmente poderosos y dominaron gran parte de Escocia. 

"Picti es un término latino que literalmente significa 'personas pintadas'", dijo Alex Woolf, un historiador medieval de la Universidad de St Andrews en Escocia. Es probable que el término sea una referencia a la costumbre picta predominante de pintarse el cuerpo o tatuarse. "Al principio, Picti es un término peyorativo utilizado por los romanos", dijo Woolf a WordsSideKick.com. "Pero cuando llegas a la 'Edad Oscura', tal vez alrededor de 600 o 700, está claro que algo sucedió, y esas tribus ahora se identifican a sí mismas como picti". 

Los escritores romanos describieron a los pictos como guerreros temibles: salvajes, bárbaros, problemáticos y atrasados. Mientras que el pueblo celta al sur de la actual Escocia se romanizó tras la conquista romana de gran parte de Gran Bretaña en el año 43 d.C., el pueblo escocés permaneció en la periferia del Imperio Romano, enfrentándose con frecuencia a las legiones romanas pero nunca sucumbiendo por completo al dominio romano. Los romanos, después de varios intentos fallidos de conquistar a los pueblos de Escocia, eventualmente erigieron barreras, el Muro de Adriano y el Muro de Antonino, como formas de mantener a los pictos, y sus aliados en algún momento, los escoceses, fuera del sur. 

Los pictos florecieron tras la retirada romana de Gran Bretaña alrededor del año 400 d.C., pero a finales del siglo X d.C. aparentemente habían desaparecido tras fusionarse con los escoceses y los gaélicos, que originalmente procedían de Irlanda. 

El fuerte picto de Burghead, alrededor del siglo VI d.C. Reconstrucción del fuerte picto más grande conocido ( megalithic.co.uk )

Origen de los Pictos

Los pictos son pueblos celtas y aunque habría habido muchas diferencias regionales, en términos generales habrían sido iguales a los otros británicos. Cuando observamos la evidencia del idioma picto, que aunque es escaso, es muy similar al galés primitivo. 

Ha habido pocos estudios de ADN de personas pictas. Solo tenemos unas pocas buenas muestras del corazón de Pictish", dijo. "Hasta ahora, no hay ninguna sugerencia de que los pictos sean diferentes de los otros británicos, pero solo tenemos un puñado, probablemente menos de una docena de muestras de ADN antiguas que han sido procesadas y publicadas.  

Antes del consenso académico actual, los pictos eran objeto de mucha especulación y había pruebas limitadas sobre su existencia, tanto que durante mucho tiempo los pictos fueron conocidos como el "pueblo perdido de Europa". Los estudiosos anteriores no estaban de acuerdo sobre dónde se originaron los pictos, cómo se organizó su sociedad y las raíces de su idioma, entre otros temas. Excepto por símbolos tallados en gran parte enigmáticos que pueden representar un lenguaje escrito, los pictos no dejaron registros escritos. 


Un mapa que ilustra el alcance, la estructura y el contexto del Muro de Adriano de 73 millas (118 km) (también llamado Vallum Aelii, siendo Aelius el apellido del emperador Adriano ). Construido por una fuerza de más de 15.000 soldados de las tres legiones romanas estacionadas en Gran Bretaña , con la intención de "separar a los romanos de los bárbaros" (los pictos y otras tribus al norte de Gran Bretaña), el muro definía la frontera norte de Gran Bretaña. el Imperio Romano a lo largo del istmo Tyne-Solway y creó una zona militar llena de fuertes, castillos, murallas, carreteras, cuarteles y bulliciosos asentamientos desde el Mar del Norte hasta el Mar de Irlanda.

Así que la mayor parte de la información proviene de sus adversarios, los romanos, aunque fuentes posteriores, como la Crónica picta y la Crónica anglosajona, también los mencionan. La primera es una lista de reyes pictos supuestamente escrita en el siglo X, aunque la mayoría de los eruditos la han descartado como una pseudohistoria. Este último fue escrito en el siglo IX durante el reinado de Alfredo el Grande y es una crónica de los acontecimientos año tras año que, según los historiadores, es una mezcla de historia y fantasía. 

La primera referencia registrada, del orador romano Eumenio, en el año 297 d. C., menciona brevemente a los pictos en un poema dedicado al emperador Constancio II (que gobernó del 337 al 361 d. C.). Eumenio se refirió a los "pictos e hibernos [irlandeses]", como enemigos intratables de los romanos. Según la Enciclopedia de Historia Mundial, el escritor romano Tácito (56 a. C. a alrededor del 120 d. C.) también mencionó a los pictos en sus escritos históricos, aunque usó el término "caledonios" en lugar de pictos. Los describió como "pelirrojos" y "de extremidades grandes", y escribió que posiblemente eran de origen germánico.

Muro de Adriano, construido por los romanos en el año 122 d. C. para protegerlos de los pictos. Este es el famoso Sycamore Gap, junto con Milecastle 37 y Housesteads Roman Fort en Northumberland, Inglaterra.(Imagen: Roy JAMES Shakespeare a través de Getty Images)

Más tarde, el soldado e historiador romano Ammianus Marcellinus, que escribió en el siglo IV, describió a los pictos divididos en dos tribus llamadas Dicalydones y Verturiones. Describió a los pictos durante este período como belicosos, "vagabundeando y causando una gran devastación".

San Beda el Venerable, un monje y escritor anglosajón que vivió en el siglo VIII, describió a los pictos en "La historia eclesiástica del pueblo inglés". En este trabajo, una historia de Gran Bretaña desde la invasión romana en el 43 hasta el 731 d. C., Beda afirma que los pictos originalmente navegaron desde Escitia (las vastas estepas de Eurasia al este del Mar Negro) y desembarcaron en Irlanda. Los irlandeses les negaron el asentamiento, por lo que los pictos siguieron adelante. 

Luego, los pictos navegaron hacia Gran Bretaña y comenzaron a habitar las partes del norte, ya que los británicos poseían las partes del sur. Los pictos no tenían esposas y por eso se las pidieron a los escoceses; solo los darían con la condición de que cuando surja cualquier cuestión de sucesión, deberían elegir un rey de la línea real femenina en lugar de la masculina: esta costumbre, como es bien sabido, se ha observado entre los pictos hasta el día de hoy. .

Geoffrey de Monmouth, el cronista medieval del siglo XII que escribió el influyente pero muy fantasioso libro "La historia de los reyes de Gran Bretaña", también afirmó que los pictos procedían originalmente de Scythia. Haciéndose eco del trabajo de Beda, Geoffrey describió cómo, durante el reinado de Claudio, los pictos llegaron en una flota de barcos comandada por su líder Rodric durante el reinado de un legendario rey británico llamado Marius. Según Geoffrey, Rodric desembarcó en el norte de Inglaterra y comenzó a arrasar el país. Marius derrotó a los pictos en una batalla, pero luego les permitió quedarse, otorgándoles la provincia de Caithness, en el extremo noreste de Escocia.

Una imagen grabada de un mapa del siglo IX de Gran Bretaña que muestra los reinos de la Gran Bretaña anglosajona de la Edad Oscura, tomado de un libro victoriano fechado en 1882.(Imagen: TonyBaggett a través de Getty Images)


Los pictos ocuparon las partes norte y este de Escocia, y su territorio llegó tan al sur como el Firth of Forth, una gran ensenada del Mar del Norte que se encuentra justo al norte de la actual Edimburgo. También ocuparon las Islas Orkney y posiblemente incluso las Islas Shetland, dijo Woolf. Sin embargo, no está claro hasta dónde se extendía el territorio picto al oeste. 

"Pictland estaba al norte del Firth of Forth pero no se extendía hasta la costa oeste", dijo Woolf. "Sabemos que había escoceses de habla gaélica, que eran étnicamente iguales a los irlandeses, en lo que ahora es Argyll [una región en el suroeste de Escocia]. Pero el jurado aún no sabe si los pictos ocuparon la parte norte de Escocia" 

El corazón del territorio picto se centró en dos áreas principales, dijo Woolf. Uno estaba en el valle de Tay, en la región central oriental de la Escocia moderna, alrededor de la ciudad de Perth. El otro estaba al este de la ciudad de Inverness, en el actual condado de Morayshire. Fue aquí donde se desarrolló el reino de Fortriu. Fortriu se convirtió en el reino dominante a finales del siglo VII. La idea de un reino picto unificado probablemente fue el resultado de que los reyes de Fortriu extendieran su dominio sobre otras personas.

Acerca de la sociedad picta

Según la Enciclopedia de Historia Mundial, los primeros pictos eran pueblos tribales que vivían en comunidades pequeñas y muy unidas formadas por familias pertenecientes a un solo clan. Cada clan puede haber tenido un cacique o varios caciques, y probablemente era relativamente autónomo políticamente de otros clanes. 

"Estas tribus probablemente no tenían reyes únicos. Lo que las fuentes romanas parecen sugerir es que en tiempos de problemas, uno de los múltiples jefes de cada tribu sería elegido como líder de guerra". 

Los pictos eran agricultores que sembraban cereales como avena, centeno, cebada y trigo, y pastores que criaban ganado vacuno, ovino y porcino. También cazaban y pescaban, y posiblemente participaban en saqueos de ganado con tribus rivales

El sitio arqueológico de Rhynie, que data de los siglos IV al VI d. C., fue un gran asentamiento picto, y su estudio por parte de los arqueólogos ha arrojado mucha luz sobre la vida cotidiana de los pictos y sus posesiones materiales. Los investigadores descubrieron estructuras de césped y madera durante las excavaciones, así como numerosos artefactos, incluidos alfileres, broches, una de las mayores colecciones de trabajos en metal de la Gran Bretaña medieval temprana, ánforas de vino (jarras de barro) importadas del Mediterráneo oriental y fragmentos de vasos de precipitados de vidrio de Francia. Estos últimos elementos sugieren que los pictos estaban lejos de los bárbaros atrasados ​​​​descritos por los romanos y estaban involucrados en vastas redes comerciales que abarcaban la Europa continental y el Medio Oriente.

Un caledonio o picto, como se representa en un libro de historia del siglo XIX. Lantresman/Wikimedia Commons

Durante los siglos VI al VIII, los pictos desarrollaron algo similar a una monarquía permanente, pero probablemente no fue muy estable. No es como un reino medieval tardío. También parece que la realeza no se transmitió de padre a hijo. Es solo a mediados del siglo IX cuando alguien que es reconociblemente el hijo de un rey anterior se convierte en rey.

Un importante legado de la cultura picta son las grandes piedras erguidas, llamadas piedras símbolo, que salpican el corazón de Picta. Por lo general, están tallados o grabados con símbolos distintivos o diseños representativos del arte picto e incluyen imágenes de animales, guerreros o bestias míticas. La mayoría de las piedras simbólicas datan del siglo VII al IX, dijo Woolf, aunque algunas podrían datar antes, tal vez del siglo VI.

Se encuentran en parejas esparcidas por la región que creemos que políticamente estaba controlada por los pictos, al norte del Forth y el lado este de Escocia. Algunos eruditos piensan que pueden haber representado un grupo de parentesco, o tal vez una identidad tribal o algo por el estilo. 

Una vista de la capilla de St. Ninian en la isla de Whithorn en Dumfries y Galloway, en el sur de Escocia. Al fondo se puede ver la Torre de la Isla de Whithorn.(Imagen: ATGImages a través de Getty Images)


Roma y el cristianismo

Julio César invadió las Islas Británicas en el 55 a. C., pero sus fuerzas no se quedaron. En el año 43 d. C., el emperador romano Claudio conquistó las islas y puso gran parte de ellas bajo control romano, aunque la parte norte de Gran Bretaña permaneció sin conquistar. Alrededor de 40 años después, el gobernador y general romano, Julius Agricola, lanzó una invasión de Escocia con la intención de incorporarla al imperio. Según Tácito, su yerno, las legiones de Agricola libraron una batalla en el año 83 dC contra los caledonios (un término más antiguo para los pictos), que estaban dirigidos por un jefe llamado Calgacus. La batalla de Mons Graupius, como se sabe, resultó en una victoria romana, pero los romanos no lograron continuar con más victorias. 

Muchos historiadores afirman que se exageró la victoria romana en Mons Graupius y que Agricola se retiró al sur después de la batalla. Después de ese tiempo, hubo algunos intentos de incorporar el norte de Gran Bretaña al imperio, pero todos fracasaron y, como resultado, los romanos pasaron de una estrategia de invasión a una de contención y nunca más intentaron conquistar la frontera del norte. El Muro de Adriano se construyó en el año 122 d.C. en lo que ahora es el norte de Inglaterra y el Muro de Antonino, ubicado más al norte, se construyó en el año 142 d.C.

Vidriera que representa al misionero cristiano San Columba. Imagen: Alberto Agnoletto a través de Getty Images)

La conversión de los pictos al cristianismo fue un acontecimiento importante durante los últimos siglos del período romano. Esto se logró a fines del siglo VI y en gran parte fue el resultado de los esfuerzos de dos misioneros, San Ninian y, especialmente, San Columba. A San Ninian se le atribuye la conversión de los pictos del sur al cristianismo, mientras que a San Columba, que originalmente vino de Irlanda a Escocia en el año 563 d.C., se le conoce tradicionalmente por convertir a los reyes de Pictland al cristianismo. San Columba también es conocido por fundar el famoso monasterio en la isla de Iona. La historia de la vida de San Columba se registró en "La vida de San Columba", de San Adamnan (circa 628 a 704). 

A principios del siglo V d.C., los romanos abandonaron las Islas Británicas cuando las legiones romanas fueron llamadas a Italia desde lejos cuando las tribus germánicas, como los visigodos y los francos, amenazaron la antigua capital del imperio, Roma (Ravenna era entonces la capital de la Roma romana). Imperio). Al mismo tiempo, otras tribus germánicas —los anglos, los jutos, los sajones y los frisones— invadieron el sur y el este de Inglaterra, mientras que los escoceses y los gaélicos, pueblos tribales originarios de Irlanda, invadieron el oeste de Escocia en el siglo VI.

San Columba convirtiendo al rey Brudo de los pictos al cristianismo, Galería Nacional de Retratos de Escocia ( CC BY-SA 3.0 )


Reyes pictos contra anglosajones y vikingos

En los siglos posteriores a la partida de los romanos, Escocia se dividió entre los pictos en el noreste y los escoceses y gaélicos en el oeste. El reino anglosajón de Northumbria, que se formó en el siglo VII y abarcaba el norte de Inglaterra y partes del sur de Escocia, también desempeñó un papel importante en la historia de Escocia. Durante gran parte del siglo VII, Northumbria fue el reino más poderoso de las Islas Británicas, y los reinos pictos fueron sus vasallos. Esto cambió bajo el reinado de Bridei mac Beli, también conocido como el rey Bridei III, un rey picto de Fortriu, que se embarcó en una campaña para derrotar a sus rivales pictos y crear un reino picto unificado. Derrotó a los habitantes de Northumbria en la batalla de Dun Nechtain en el año 685 d.C. Según la Enciclopedia de Historia Mundial, la batalla quebró el poder de Northumbria y aseguró las fronteras de las tierras de los pictos que, más tarde, se convertirían en Escocia. 

Bridei mac Beli murió en el año 706 d. C. Su muerte marcó el comienzo de un período inestable en la historia de Escocia, cuando los reyes de Pictland lucharon en una serie de guerras contra los escoceses de Argyll, conocido como el reino de Dál Riata. Estas guerras terminaron en el año 793 d. C. cuando un rey picto, Constantin mac Fergal, colocó a su hijo Domnall (también llamado Donald) en el trono de Dál Riata. A Constantin mac Fergal se le atribuye la unión de los pictos y los escoceses y fue el primer gobernante escocés en ser conocido como Ard Righ, o "Gran Rey" de los escoceses, según la Enciclopedia de Historia Mundial.

Pero los pictos y los escoceses pronto se enfrentaron a otra amenaza. A principios del siglo IX, los guerreros vikingos asaltaron Escocia con una regularidad cada vez mayor. Al principio, se trataba simplemente de incursiones aplastantes, pero pronto los vikingos decidieron asentarse. Esta amenaza logró unificar a los pictos y los escoceses, según la Enciclopedia de Historia Mundial, y varios gobernantes escoceses y pictos libraron batallas contra los vikingos.

Retrato de Kenneth MacAlpin, Rey de Escocia (843-63) (Imagen: Colección Real RCIN 403356)

Durante este período, Cináed mac Ailpín, más conocido en la historia escocesa como Kenneth MacAlpin, subió al poder. Incluso más que Constantin mac Fergal, de quien probablemente descendía, Kenneth MacAlpin logró unificar a los escoceses y los pictos y sentar las bases para una nación escocesa unida. Llegó al trono en el año 843 d. C. y, según la Enciclopedia de Historia Mundial, extendió su reino en el momento de su muerte en el año 858 d.C más que cualquier otro monarca antes que él. Muchos estudiosos señalan la ascensión de Kenneth MacAlpin y sus descendientes inmediatos como el principio del fin de la cultura picta en Escocia. 

Las diversas crónicas escocesas no mencionan a los pictos después del año 870 d.C. En cambio, el término "escocés", que anteriormente se refería únicamente a la gente de Argyll, se usa para referirse a la gente de Escocia. Este fue probablemente el resultado de dos acontecimientos: la pérdida del idioma picto y la creciente influencia de la iglesia irlandesa, que enfatizaba la cultura escocesa.

"En Escocia, el idioma picto desapareció por completo y el idioma gaélico, que es un dialecto del irlandés, se convirtió en el idioma dominante".

La creciente influencia cultural de la iglesia irlandesa, agregó Woolf, probablemente también jugó un papel. La iglesia irlandesa enfatizó la cultura escocesa y gaélica en lugar de la cultura picta, y esto probablemente tuvo una influencia en los pictos, quizás primero la aristocracia y luego la gente común, que gradualmente adoptó la cultura escocesa.

Pero los pictos no desaparecieron simplemente. Lo que ocurrió fue una asimilación gradual. Los reinos pictos se convirtieron en gaélicos y su gente adoptó la lengua y la cultura escocesa/gaélica.

Cuando el rey escocés Kenneth McAlpin trasladó sus tropas del oeste de Escocia al este de Escocia, descubrimos que fusionó al pueblo picto que encontró allí y de repente tomaron el nombre de sus conquistadores. Durante un tiempo, se les llamó Picts, y luego Scot-Picts y luego, finalmente, simplemente Scots.

Fuentes:

Towrie, S., (1996-2022) "Who were the Picts?" Orkneyjar http://www.orkneyjar.com/history/picts/(opens in new tab) 

Mark, J., (2019) "Picts." World History Encyclopedia https://www.worldhistory.org/picts/(opens in new tab) 

University of Chicago, (1940) "Ammianus Marcellinus, Roman Antiquities, Book XX." http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Ammian/20*.html(opens in new tab) 

Editors of the Encyclopaedia, (2021)  "Saint Bede the Venerable" Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Saint-Bede-the-Venerable(opens in new tab) 

Geoffrey of Monmouth, translated by Thompson, A. (1999).  History of the Kings of Britain https://www.yorku.ca/inpar/geoffrey_thompson.pdf(opens in new tab) 

New World Encyclopedia, (n.d.) "Picts." https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Picts(opens in new tab) 

Ravilious, K. (2021) "Land of the Picts." Archaeology https://www.archaeology.org/issues/441-2109/letter-from/9932-scotland-picts(opens in new tab) 

Tacitus, P. C., translated by Kline, A. S.  (2015) "The Life of Julius Agricola." https://www.poetryintranslation.com/PITBR/Latin/TacitusAgricola.php#anchor_Toc406591773(opens in new tab)

Mark, J., (2014) "Picts." World History Encyclopedia https://www.worldhistory.org/picts/(opens in new tab) 

Mark, J., (2015) "Tacitus' Account of the Battle of Mons Graupius." World History Encyclopedia https://www.worldhistory.org/article/776/tacitus-account-of-the-battle-of-mons-graupius/#google_vignette(opens in new tab) 

Editors of the Encyclopaedia, (2021) "St. Columba, Christian Missionary." Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Saint-Columba(opens in new tab) 


 ‘How The Picts Got Their Fierce Reputation’ by Matthew Swayne  Penn State University 


Lea el artículo de Current Archaeology sobre el problema de los pictosAprende sobre las piedras con símbolos pictos en el Smithsonian 


Alcock, Leslie. 2003. Kings & Warriors, Craftsmen & Priests: In Northern Britain AD 550-850 . Edinburgh: Society of Antiquaries of Scotland Monograph Series.

BBC. 2017. "Burghead dig unearths Pictish longhouse." BBC News. Accessed August 13, 2017. http://www.bbc.com/news/uk-scotland-north-east-orkney-shetland-40709112

Fraser, James E. 2009. From Caledonia to Pictland: Scotland to 795. Edinburgh University Press: Edinburgh.

Hunter, Fraser. 2007. Beyond the Edge of Empire: Caledonians, Picts and Romans . Groam House Museum: Rosemarkie.

Konstam, Angus. 2010. Strongholds of the Picts: the Fortifications of Dark Age Scotland. Osprey Publishing: Oxford.

Medievalists.net. 2017. "Archaeologists unearth medieval treasures at Pictish fort." Accessed August 14, 2017. http://www.medievalists.net/2017/07/archaeologists-unearth-medieval-trea...

University of Aberdeen. 2017. "Pictish Burghead site reveals more than anticipated." University of Aberdeen News . Accessed August 15, 2017. https://www.abdn.ac.uk/news/10979/

Woolf, Alex. 2007. The New Edinburgh History of Scotland Vol. 2- from Pictland to Alba. Edinburgh University Press: Edinburgh.

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1272,ADN,8,agenda,3,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,al_dia,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,8,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,120,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,332,autismo,26,ávaros,1,aviso,15,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,9,biodiversidad,48,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,25,calor,6,cambio climático,121,cancer,243,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,2,cemento,1,cerebro,11,ciberseguridad,2,ciencia,483,cine,175,civilizaciones,2,clima,19,CO2,24,cocaína,1,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,70,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,280,cultura_alcala,20,cultura_torrejon,4,Cygnus,1,DANA,1,danza,8,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,dependencia,1,deportes,387,depresión,11,diabetes,71,dieta,4,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,462,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,101,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,990,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,180,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4690,esnoticia_alcala,1262,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,155,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,467,esnoticia_guadalajara,502,esnoticia_madrid,1913,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,556,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,87,eventos,27,exposiciones,54,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,67,foros y debates,77,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,208,historias,484,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,125,invertebrados,1,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,14,laboral,52,LGBT,1,libros,192,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,406,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,620,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,151,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,51,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,170,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,251,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,6,parkinson,32,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,113,pesca,1,pesticidas,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,99,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,4,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,861,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,27,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,35,tecnologia,277,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,293,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,11,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. Lo que sabemos acerca de los "pictos", los primeros habitantes de la actual Escocia
HISTORIA. Lo que sabemos acerca de los "pictos", los primeros habitantes de la actual Escocia
pictos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxqsc4hVRJCA6KVhb-xiPa6oQzKM_YFuAQRu10jewaEnwtcxZNZrE8I123aR8szwV98LegngwpKRrdZSnjVpp73WzLKau_L-9tFGZJDTbE9y0ZmmUxPiN37vtN5j0s8rDu13I-Sb8XB2zCMZuyaVdGCtzq9W3nBLmXOJRwUv3cZx0UW3Vc70tVRiIJrA/s320/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxqsc4hVRJCA6KVhb-xiPa6oQzKM_YFuAQRu10jewaEnwtcxZNZrE8I123aR8szwV98LegngwpKRrdZSnjVpp73WzLKau_L-9tFGZJDTbE9y0ZmmUxPiN37vtN5j0s8rDu13I-Sb8XB2zCMZuyaVdGCtzq9W3nBLmXOJRwUv3cZx0UW3Vc70tVRiIJrA/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/historia-lo-que-sabemos-acerca-de-los.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/historia-lo-que-sabemos-acerca-de-los.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos