Más noticias en nuestro canal de "X"

MEDIO AMBIENTE. ¿Pueden los humanos vivir sin ninguna otra especie de plantas o animales?
Iniciomedioambiente

MEDIO AMBIENTE. ¿Pueden los humanos vivir sin ninguna otra especie de plantas o animales?

  La gente definitivamente no puede sobrevivir sin otras especies. Sin otras especies, la gente no tendría nada que comer. 30 agosto 2022.- ...

 


La gente definitivamente no puede sobrevivir sin otras especies. Sin otras especies, la gente no tendría nada que comer.

30 agosto 2022.- Los seres humanos y todos los organismos requieren alimentos para obtener energía y los materiales para construir sus cuerpos y reproducirse. Solo algunos microorganismos y plantas tienen una forma de usar la energía de la luz solar, el agua y el dióxido de carbono para fabricar las moléculas básicas que proporcionan ese alimento. Este proceso se llama fotosíntesis.

Sin estos organismos, los humanos no tendrían comida para alimentarse. Casi todo lo que comemos son plantas u otros organismos fotosintéticos, animales que los pastan o animales que se alimenta de animales que pastan.

Los alimentos procesados ​​pueden no parecer que provienen de microbios, plantas, hongos o animales, pero casi todos lo hacen. Se fabrican algunas vitaminas y otros ingredientes alimentarios, pero son solo un componente muy pequeño de la dieta humana.

Los químicos han descubierto formas de usar varias fuentes de energía para hacer moléculas que podrían usarse para alimentos . Las moléculas producidas de esta manera se llaman "sintéticas". Sin embargo, estos procesos son tan difíciles y costosos que actualmente es imposible alimentar a las personas con estos alimentos sintéticos.

La producción de alimentos sintéticos utilizando bacterias modificadas genéticamente o líneas de células cultivadas está cobrando una importancia creciente. En el futuro, la dieta humana puede volverse un poco menos dependiente del consumo de plantas y animales. Aún así, los organismos vivos seguirán siendo un componente central de nuestra alimentación.

Se necesitan innumerables organismos diferentes, grandes, pequeños y microscópicos, para crear un suelo saludable y aire respirable . Para descomponer y reciclar los residuos. Para purificar el agua y prevenir la erosión. Descomponer sustancias químicas tóxicas en formas inofensivas y convertir otras sustancias químicas en fuentes de alimento que otros organismos necesitan para crecer y prosperar .

Y muchas de nuestras plantas alimenticias (más de 1200 especies) dependen de los polinizadores para producir la fruta o la semilla que comen los humanos y otros animales. La polinización, el proceso que permite que las plantas se reproduzcan, ocurre cuando los animales transportan el polen de una planta a otra. Las abejas son los principales polinizadores, pero muchos otros insectos, pájaros, murciélagos y otros animales también transportan el polen entre las plantas.

Las aves y otros animales fertilizan las plantas transportando polen entre ellas, lo que les permite producir frutos y semillas que comen los humanos. krisanapong detraphiphat/Momento vía Getty Images


Animales de todos los tamaños, desde diminutas hormigas hasta enormes elefantes, también mueven semillas, esparciendo plantas que crean ecosistemas saludables y productivos. Diversas especies, desde diminutos microbios hasta enormes buitres y tiburones, descomponen los organismos muertos en sustancias químicas que pueden usarse para cultivar más alimentos. La cantidad de especies que contribuyen a crear cada bocado de una comida promedio es ingente.

Los cuerpos humanos necesitan otras especies para mantenerse saludables

Muchas funciones del propio cuerpo humano dependen de un ecosistema complejo y muy diverso de especies microbianas que viven en la piel y en los sistemas respiratorio, digestivo y reproductivo. Estas bacterias, hongos y otros microbios se denominan “ microbioma ”.

Cada persona tiene un microbioma personal único para protegerse contra infecciones, digerir y extraer nutrientes en los alimentos y sintetizar vitaminas. Por ejemplo, el microbioma intestinal es importante para descomponer los alimentos en energía y nutrientes utilizables, y convertir otras sustancias no digeribles o tóxicas en formas que puedan excretarse.

Este microbioma cambia a lo largo de la vida de las personas según lo que comen, lo que les rodea, dónde viven y qué tan saludables son. De hecho, los cuerpos humanos están formados por más células bacterianas que células humanas . La dieta y los medicamentos afectan fuertemente a las 300 a 500 especies de bacterias que son el núcleo de un ecosistema intestinal saludable .

El microbioma también juega un papel importante en la prevención de infecciones. Muchas enfermedades están asociadas con comunidades microbianas dominadas por unas pocas especies . Algunos médicos trasplantan heces de personas sanas a personas enfermas para establecer una comunidad saludable de microbios y, con suerte, curar la enfermedad.

Los humanos son más felices junto a otras especies

Finalmente, la investigación muestra que las personas son más sanas y están más contentas cuando están rodeadas de otras especies de plantas y animales. Necesitan experimentar las vistas, los sonidos, los olores, el tacto y el sabor de otros organismos para la salud mental y física. Este impulso se llama “biofilia”, que significa amor por los seres vivos.

Por ejemplo, ver y escuchar pájaros crea sentimientos positivos. Dos estudios recientes en Canadá y Alemania encontraron que cuantas más especies de aves hay en un vecindario, más felices son las personas . Esto puede deberse a la experiencia de las aves mismas, o debido a un ambiente saludable, como lo indica la presencia de aves.

En un experimento canadiense diferente, los investigadores reprodujeron el canto de los pájaros desde altavoces ocultos a lo largo de las rutas de senderismo. Las personas informaron que se sintieron más restauradas y más satisfechas con la caminata cuando escucharon una diversidad de especies de aves que cuando escucharon pocas o ninguna.

Hoy, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades en lugar del campo. Por eso, los planificadores urbanos y los arquitectos paisajistas están explorando formas de incluir más espacios verdes e infraestructura verde en las ciudades.

Las investigaciones muestran que cuando una ciudad tiene vida silvestre diversa, amplios espacios verdes abiertos y vegetación a lo largo de las calles y edificios, las personas son más activas, menos estresadas, más saludables y felices. Estas condiciones brindan oportunidades para que las personas experimenten e interactúen con otros organismos , así como también se beneficien de otras cosas que hacen las plantas, los animales y los microbios para hacer que el medio ambiente sea saludable y agradable.

Los científicos ahora saben que se necesitan miles de especies para sustentar la vida humana. Sin embargo, apenas estamos comenzando a comprender los roles importantes que desempeñan las diferentes especies en los ecosistemas , incluidos los urbanos. 

Todavía necesitamos aprender mucho más sobre por qué y cómo otras especies son necesarias para la supervivencia humana. Y si las personas van a viajar con éxito durante largos períodos en el espacio o establecer colonias espaciales, tendremos que entender qué especies necesitamos llevar con nosotros para sobrevivir y prosperar en aquellos nuevos ambientes.

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1266,ADN,8,agenda,12,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,70,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,115,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,184,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,13,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,241,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,7,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,174,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,68,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,286,cultura_alcala,15,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,6,dengue,2,dependencia,1,deportes,382,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,1,economia,459,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,1,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,27,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,176,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4637,esnoticia_alcala,1227,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,151,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,459,esnoticia_guadalajara,495,esnoticia_madrid,1885,esnoticia_sanfernando,219,esnoticia_torrejon,549,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,85,eventos,28,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,64,foros y debates,73,gastronomia,65,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,206,historias,482,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,2,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,8,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,47,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,618,motor_electricos,143,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,26,naturaleza,149,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,45,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,166,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,56,polen,2,presupuestos2024,1,prime,95,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,847,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,2,TEA,2,teatro,39,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: MEDIO AMBIENTE. ¿Pueden los humanos vivir sin ninguna otra especie de plantas o animales?
MEDIO AMBIENTE. ¿Pueden los humanos vivir sin ninguna otra especie de plantas o animales?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibQ-O7f6LmFgAFCpV8kwie7wBsPkk17i-bnd5QYVvGscAwcjS9ln3ipyt74mJ2jCRHWM9gHbYGM3kCnzFnjHCD7sBrdgrX6o_qyxCuUs4Z5nzrwDUlhpJX4ai_ldozJkWhe_IEeED9bpcyeFealruAXbKgdg-eOvauOUFymjdUE3c_MDmOgEYxDG4V8Q/s320/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibQ-O7f6LmFgAFCpV8kwie7wBsPkk17i-bnd5QYVvGscAwcjS9ln3ipyt74mJ2jCRHWM9gHbYGM3kCnzFnjHCD7sBrdgrX6o_qyxCuUs4Z5nzrwDUlhpJX4ai_ldozJkWhe_IEeED9bpcyeFealruAXbKgdg-eOvauOUFymjdUE3c_MDmOgEYxDG4V8Q/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/medio-ambiente-pueden-los-humanos-vivir.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/medio-ambiente-pueden-los-humanos-vivir.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos