Rutas y senderos a lo largo del Parque Natural del Estrecho 26 agosto 2022.- Este parque natural marítimo-terrestre, situado entre el A...
26 agosto 2022.- Este parque natural marítimo-terrestre, situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, alberga una riqueza natural de gran singularidad. Marcado por las duras condiciones climáticas de la zona y el paso de civilizaciones desde tiempos remotos, cobija una flora y fauna muy adaptadas y fruto de la convergencia de áreas naturales muy distintas.
![]() |
Calendula suffruticosa subsp. tomentosa / Armeria pungens |
Los vientos de levante y poniente juegan un papel fundamental en la esencia de este espacio: han configurado el terreno, definido las rutas migratorias de las aves y construido dunas. El hombre ha sabido aprovechar su fuerza para generar energía limpia y practicar deportes como el surf en todas sus variantes. En Tarifa, internacionalmente conocida por windsurf, el viento ha conseguido, entre otros aspectos, frenar el urbanismo de sol y playa de la década de los 70.
El visitante disfrutará de bellas playas como la de Los Lances, amparada bajo la figura de protección de Paraje Natural Playa de Los Lances, o la de Bolonia, cuya famosa duna ha sido declarada Monumento Natural Duna de Bolonia. En estos arenales costeros crecen plantas adaptadas a la sequedad y el viento como el barrón, el enebro y la típica camarina, que da nombre al faro de la zona.
Pero las protagonistas del parque son, sin duda, las aves. Entre las residentes, las de mayor presencia son la cigüeña blanca, el halcón abejero, el milano negro y el buitre leonado. También es posible avistar águilas imperiales, elanios azules, alimoches, águilas perdiceras e incluso halcones peregrinos. Esta riqueza ornitológica se multiplica con el paso de las aves migratorias, un espectáculo del que se puede disfrutar en la red de observatorios del parque en distintas épocas del año.
![]() |
Hyla meridionalis (Ranita meridional) |
Las aguas del Estrecho albergan valores naturales muy importantes, por lo que en esta zona aún se producen descubrimientos de nuevas especies para la ciencia. Se han contabilizado más de 1.900 especies de flora y fauna marina, siendo las más frecuentes e importantes la tortuga boba, el delfín o la marsopa.
Cabe destacar el sistema de vigilancia y defensa constituido por un conjunto de Torres de vigía o almenara, que presentan la ventaja de poder ser utilizadas como hitos de referencia en recorridos o itinerarios por la costa.
En el ámbito del Parque Natural se ha registrado hasta ahora la presencia de unas 30 cuevas que tienen manifestaciones de arte rupestre y que en la mayoría de los casos se identifican con pinturas esquemáticas.
![]() |
Torres de vigilancia a lo largo del perfil de la costa |
El patrimonio cultural es otro reclamo más del parque; de los numerosos restos arqueológicos, sobresale la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, enclave estratégico para la industria salazonera de la Bética. Además, el legado arqueológico del Estrecho no se limita a la superficie terrestre, sino que el patrimonio submarino ocupa un importante lugar, resultando llamativa la cantidad de restos de naufragios. Destaca asimismo como foco de patrimonio inmueble el centro urbano de Tarifa, que cuenta con la categoría de Conjunto Histórico.
![]() |
Ruinas de Baelo Claudia |
SENDEROS
Existen un conjunto de senderos que permiten recorrer el Parque apreciando sus diferentes atractivos. Unos son de mayor dificultad que otros. A continuación presentamos un recorrido de baja dificultad que transcurre a lo largo del perfil de la costa entre Tarifa y Algeciras. Indicamos, también, las demás rutas con sus enlaces correspondientes para mayor información y disfrute del visitante.
RUTA: COLADA DE LA COSTA - HUERTA GRANDE
Se inicia en Tarifa a la altura del castillo de Sancho IV o Guzmán el Bueno. El sendero se inicia nada más pasar la estación marítima.
![]() |
Castillo de Guzmán el Bueno (inicio de la ruta) |
La Colada de la Costa se trata de un sendero estrecho que aprovecha una vía pecuaria costera y atraviesa los acantilados del frente litoral de Tarifa hacia Algeciras. Discurre por pastizales costeros y zonas de matorral bajo, vestigios que hacen visible los efectos de los fuertes vientos del estrecho.
El recorrido centra su interés en las impresionantes vistas del continente africano a lo largo de sus 11 kilómetros, y en las formaciones geológicas de las paredes de los acantilados y de las plataformas de abrasión en las zonas intermareales, consecuencia de un ambiente tectónicamente activo a partir del Mioceno inferior, que produjo estratificaciones rítmicas por procesos de plegamiento, levantamiento y traslado de materiales. La grandiosidad estos fenómenos hacen que el sendero esconda a su paso multitud de curiosidades en las rocas litorales.
Como es de esperar, dada la situación geográfica por la que discurre el sendero, a lo largo del mismo es frecuente encontrar bunkers, antiguos cuarteles de la guardia civil y otras construcciones de vigilancia y defensa, que aumentan la intriga del itinerario. Recorridos unos 8 kilómetros de sendero, a la altura de la antigua torre vigía de Guadalmesí, el observatorio del mismo nombre nos invita a contemplar el vuelo de las aves que cruzan el estrecho hacia el continente hermano.
![]() |
A lo largo de la ruta se puede apreciar el perfil de la costa de Marruecos |
![]() |
Faro Camarinal |
![]() |
Trazado de la ruta a lo largo de la costa |
FICHA TÉCNICA. Distancia de ida: 16,2 km Duración de ida: 05 horas 00 minutos Dificultad: Media Provincia: Cádiz Municipio: Tarifa ¿Necesita autorización?: NO
Observaciones: Río Guadalmesí. Su nombre de origen árabe significa “río de las mujeres”. Se dice que los varones de la zona, en caso de conflicto bélico, llevaban a sus mujeres a la parte alta del río (zona del Parque de los Alcornocales) para su protección.
Hay un sendero de unos 7km que recorre el cauce del río Guadalmesí y que parte del área recreativa de El Bujeo, en Tarifa. Se puede llegar a ella a través de una pista forestal que parte de la carretera N-340, en el Km 95. Si se viene desde Tarifa, hay que hacer un cambio de sentido más adelante, en El Pelayo.
![]() |
Cauce del río Guadalmesí |
OTROS SENDEROS
- ALGARBES - BETIJUELO
- CERRO DEL TAMBOR
- DUNA DE BOLONIA
- FARO CAMARINAL
- LA PEÑA
- LOS LANCES
Información:
Dirección-Conservación del Parque Natural
C/ Coghen n.º 3. 11100 San Fernando (Cádiz).
Tlfono: 856 850 010
Fax: 956 203 188
pn.delestrecho.capma@juntadeandalucia.es
Delegación Territorial de la Consejería de Medio ambiente y ordenación del territorio
Plaza de Asdrúbal, s/n, 3º planta. 11071 Cádiz
Tfno.: 956 580 010 / 600 161 897 Fax: 956 008 702 / 956 008 703
COMENTARIOS