Más noticias en nuestro canal de "X"

PERSONAJES: Agamenón, rey de Micenas
La máscara de oro de Agamenón descubierta por el arqueólogo alemán Schliemann en 1876 en una tumba de las ruinas de la antigua Micenas. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Iniciopersonajes

PERSONAJES: Agamenón, rey de Micenas

La máscara de oro de Agamenón descubierta por el arqueólogo alemán Schliemann en 1876 en una tumba de las ruinas de la antigua Micenas. Mu...


28 agosto 2022.- Agamenón, el todopoderoso rey de Micenas, yace desnudo sobre un charco de sangre. Clitemnestra, su esposa, y Egisto, el amante de ésta, acaban de asesinarlo. Se ha cumplido la maldición que pesaba sobre la familia del rey desde que Atreo, padre de Agamenón, había matado a tres hijos de su hermano Tiestes, con quien disputaba el trono de Micenas para luego servírselos como manjar en un festín.

La historia de Agamenón no se limita a los acontecimientos de la  Ilíada. También aparece en obras que tratan sobre su vida y muerte después de la Guerra de Troya, como la obra de teatro de Esquilo,  Agamenón , en la que el rey es asesinado después de su regreso de Troya, y en la  Odisea de Homero , donde aparece como una de las sombras en El inframundo. Más allá de la mitología, existe una antigua máscara funeraria llamada “Máscara de Agamenón”, que supuestamente perteneció a este mítico rey.

Agamenón pertenecía a la Casa de Atreo, que lleva el nombre de su padre. Esta dinastía remonta su ascendencia hasta  Tántalo , un rey de Lidia. Tantalos es más conocido por matar a su hijo, Pélope, y servirlo como guiso a los dioses, solo para que pudiera probar su omnisciencia. Todos los dioses, excepto Deméter, sabían lo que les estaban sirviendo. Deméter, debido a su ansiedad por la desaparición de Perséfone, su hija, no se dio cuenta y terminó comiéndose el hombro de Pélope.

Crises intentando rescatar a su hija Criseida de Agamenón, que era un tipo de incidente que parecía sucederle a los poderosos reyes griegos todo el tiempo. Fuente: Museo del Louvre /  Dominio público


Como narra Esquilo en su obra Agamenón, cuando Tiestes descubrió que su acción era sacrílega, rompió a llorar y, vomitando la comida, invocó para la estirpe de Atreo esta maldición, al tiempo que pisoteaba el banquete: “¡Que perezca así toda tu descendencia!”. Fue Egisto, otro hijo de Tiestes, quien consumó la sentencia que pesaba sobre los Atridas, la familia de Atreo.

Así concluía la historia de quien fue uno de los principales protagonistas de la guerra de Troya, el episodio que inspiró la Ilíada de Homero. No sabemos con certeza si Agamenón realmente existió, como tampoco sabemos si la expedición de los griegos a Asia tuvo lugar, al menos en la forma en que la contó Homero. Pero el fascinante relato de la Ilíada permite ver en el rey un ejemplo de lo que era un monarca en la Grecia de la edad del Bronce.

Agamenón, sentado, contempla al sacerdote troyano Crises mientras le ruega que le devuelva a su hija, tomada como botín de guerra. Mosaico hallado en Neápolis (Tunicia)

Situado al noreste del Peloponeso, el reino de Micenas ocupaba, en el siglo XIII a.C., una posición estratégica y ejercía una clara preeminencia sobre las fortificaciones rivales de la zona, particularmente Argos, Pilos y Tirinto. A pesar de que cada una de estas ciudades era independiente, el rey de Micenas era considerado el soberano supremo de todos los demás reinos. 

Ése es el motivo por el que Agamenón aparezca como el líder de una poderosa confederación de reinos griegos y que lanzó contra la ciudad amurallada de Troya más de mil naves de guerra.

Reproducción de la antigua ciudad aquea de Micenas

Antes de lanzar sus naves rumbo a Troya desde la bahía de Áulide, fue cuando la maldición de los Atridas se manifestó ante Agamenón. Calcante, el adivino de la expedición, declaró que los vientos no sería favorables hasta que el rey sacrificase a la diosa Artemis, a su propia hija Ifigenia. Agamenón terminó aceptando razones de Estado y, bajo falsa promesa de boda con Aquiles, la atrajo hasta Áulide y allí la sacrificó en el altar a la diosa. 

Algunas versiones sostienen que, como en la historia bíblica de Abraham e Isaac, Ifigenia se salvó en el último instante, pues la diosa la sustituyó por un ciervo. Sea como fuere, el episodio trajo viento favorable para la partida de toda la flota, pero también un odio inextinguible hacia Agamenón en el corazón de su esposa Clitemnestra.

La puerta de los leones. Dos leones rampantes de tres metros de alto coronan el dintel de la ciclópea puerta de entrada a Micenas. Este monumento se erigió en torno a 1250 a.C.


El dramático episodio del sacrificio de Ifigenia por Agamenón para aplacar a la diosa Artemis plantea la posibilidad de que en la Grecia de la edad del Bronce se practicaran sacrificios humanos. Algunos autores creen que son mera ficción poética, pero otros han señalado evidencias arqueológicas al respecto.

LA CAPITAL DEL REINO. En el Círculo A de tumbas (arriba, a la derecha) Schliemann halló la máscara de oro atribuida a Agamenón, aunque es muy anterior al siglo XII a.C., la época de la guerra de Troya.

Asalto a la rica Ilión
Había llegado la hora de Agamenón, el momento en que el señor de los guerreros por fin se vestiría para el combate. Homero consagró un canto entero a las hazañas de Agamenón: desplegando su orgullo y prestigio sobre su carro, el rey de Micenas despedazaba las falanges de sus adversarios conforme se los encontraba a su paso. tan grande fue la masacre que el soberano causó en las filas del enemigo, que los dioses comenzaron a temer por la vida del príncipe troyano Héctor, que avanzaba a su encuentro. 

No obstante, Héctor es muerto por Aquiles y éste por Paris. La muerte de Aquiles deja la escena como al principio: un ejército extenuado y unas murallas que aún resistían.

El mejor de los aqueos. Aquiles (a la izquierda) se muestra como un poderoso guerrero ante Agamenón, que aparece sentado frente a él. Detalle de un sarcófago del siglo III a.C. Louvre, Paris.

 Agamenón parecía resuelto a aceptar la derrota y ordenó preparar las naves para regresar a Grecia, pero entonces apareció Ulises, el artífice de la inmortal estratagema del caballo de madera. Los troyanos tomaron el caballo como un regalo de los dioses y derribaron parte de la muralla para introducirlo en su ciudadela. 

Sólo Casandra, la princesa troyana con el don de la profecía y la maldición sabía que la ciudad iba a ser pasto de las llamas y que su propio destino sería convertirse en concubina del destructor de su pueblo, Agamenón.

LA MUERTE DEL REY. Acompañada por su amante Egisto, Clitemnestra, la esposa de Agamenón, contempla a su marido antes de darle muerte. Óleo por P.N. Guérin, siglo XIX, Louvre, Paris.

 Agamenón regresó triunfante a Micenas en compañía de su esclava Casandra. En su ausencia, Clitemnestra tramó un plan para librarse de su esposo: quería vivir libremente con su amante Egisto y, a la vez, vengar la muerte de su hija Ifigenia. Ya en su mansión, Agamenón se despojó de sus armas para tomar un baño; al salir del agua vistió su túnica, pero antes tuvo tiempo de advertir que ni su cabeza ni sus brazos podían pasar por las aberturas del cuello y las mangas, que estaban cosidas. 

Con el todopoderoso señor de guerreros desnudo, cegado y atrapado por una débil tela, los conspiradores atravesaron su cuerpo con una espada. Así se cumplía, por fin, la ancestral maldición que pesaba sobre los Atridas.

Los hijos de Agamenón juran vengar su muerte

En las Coéforas, Electra, la hija de Agamenón y Clitemnestra, acude a realizar ofrendas a la tumba de su padre. Allí se encuentra con un joven que resulta ser su hermano Orestes, a quien habían enviado lejos de Micenas cuando era niño. Juntos deciden castigar el crimen cometido contra su padre. 

Orestes llega a la corte y, valiéndose de su anonimato, mata primero a Egisto y después a Clitemnestra, su propia madre, a pesar de sus desesperadas súplicas. Pero las Erinias, diosas de la venganza, perseguirán al matricida. Orestes, en las Euménides, es juzgado por un tribunal en el que Apolo, su defensor, logra que el jurado acepte el derecho de Orestes a vengarse. Las Erinias acatan el veredicto, y en adelante se las conocerá como Euménides, “benévolas”.



ORESTES, EL VENGADOR. La maldición que pesaba sobre la estirpe de Agamenón culminó con el asesinato de la Clitemnestra a manos de su hijo Orestes. Esquilo (siglo V a.C.) compuso un ciclo de tres tragedias, titulado la Orestíada, en el que narraba el drama familiar.


La guerra de Troya en la arqueología
Un conflicto entre micénicos e hititas en Anatolia bien pudo haber ocurrido a finales de la Edad del Bronce y las excavaciones arqueológicas en Troya han revelado que Troya VI (c. 1750-1300 a. C.), una de las muchas capas en la historia del sitio, es el candidato más probable. por la ciudad sitiada de la Guerra de Troya de Homero. Impresionantes muros de fortificación que tienen 5 metros de espesor y 8 metros de alto e incluyen varias torres que ciertamente se ajustan a la descripción homérica de "Troya de construcción fuerte". La ciudad baja cubre unos impresionantes 270.000 m² protegidos por un foso excavado en la roca que lo rodea y sugiere una gran ciudad como la Troya de la tradición.

Troya VI también fue parcialmente destruida, con evidencia de fuego y, curiosamente, se han encontrado puntas de flecha de bronce, puntas de lanza y tirachinas incrustadas en los muros de la fortificación, lo que sugiere fuertemente algún tipo de conflicto. Las fechas de estos (c. 1250 a. C.) y la destrucción del sitio se correlacionan con las fechas de Heródoto para la Guerra de Troya. Es extremadamente improbable que el conflicto de 10 años de Homero realmente haya ocurrido, pero el mito bien puede haberse basado en conflictos más pequeños y repetidos entre los micénicos y los hititas mientras luchaban por el control de las lucrativas rutas comerciales en el Egeo .


Una escena del final de la guerra de Troya . Los griegos, para infiltrarse en la ciudad , siguieron el consejo de Odiseo y engañaron a los troyanos haciéndoles creer que las fuerzas griegas habían abandonado Troya . Dejando atrás la ofrenda de un enorme caballo, los griegos esperaban que los troyanos llevaran el caballo a su ciudad, lo cual hicieron. Sin embargo, escondido dentro había un contingente de guerreros griegos que abrieron las puertas de Troya y permitieron que el ejército que regresaba finalmente saqueara la ciudad. (De una pintura de Henri Motte).


La máscara y la tumba de Agamenón
La llamada 'Máscara mortuoria de Agamenón', que es una máscara funeraria de oro batido del Grave Circle A, en Micenas, data de mediados del siglo XVI a. La máscara, una de cinco de hecho, por lo tanto, es anterior a Agamenón en 400 años, pero sigue siendo una prueba sólida de la descripción de Homero de Micenas como "rica en oro". 

La atribución a Agamenón fue sugerida por primera vez por Heinrich Schliemann, quien excavó Troya y Micenas en el siglo XVIII d.C. La máscara se colocó sobre el rostro del difunto y algunos eruditos sugieren que es un primer intento de retratar en el arte europeo. La máscara está en exhibición permanente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Justo en las afueras de la acrópolis de Micenas se encuentra la célebre tumba de tholos, conocida como el Tesoro de Atreo. Se trata de un edificio monumental de planta circular con cubierta en voladizo que alcanza una altura de 13,5 m y un diámetro de 14,6 m. Se accede a él por un largo corredor amurallado y sin techo de 36 m de largo y 6 m de ancho. Al carecer de evidencia escrita o pictórica y datar del siglo XIV a.C., es, una vez más, demasiado temprano para relacionarlo con el mítico Agamenón. 

Curiosamente, los cultos de Agamenón surgieron en los siglos posteriores después de que los micénicos habían desaparecido hacía mucho tiempo, especialmente en Micenas, donde se pensaba que estaba su tumba, pero también en Chaeronea, Klazomenai, Tarentum y en Laconian, donde también se afirmaba que estaba la tumba de este gran rey mítico que había gobernado Grecia en la era de los héroes.

El relieve de Samotracia , c. 550 a. Una inscripción identifica una procesión de Agamenón , un heraldo, y Epeios (fabricante del Caballo de Troya).  (Museo del Louvre, París )

Para concluir, Agamenón es una figura importante en la mitología griega, en particular en lo que respecta a la Guerra de Troya. Los mitos que giran en torno a su familia, es decir, la Casa de Atreo, son igualmente interesantes y brindan explicaciones a algunos de los eventos que ocurrieron antes de la Guerra de Troya


Para saber más

· Ilíada. Homero. Traducción de Óscar Martínez, Alianza, 2010.
· Agamenón. Esquilo. Traducción de Bernardo Prea. Gredos, 2010.
· Agamenón conquista Troya. George Shipway. Pàmies, 2011.
· The Agamemnon of Aeschylus, Hardpress, 2017
· Bagnall, R. The Encyclopedia of Ancient History. Wiley-Blackwell, 2012
· Carpenter, T.H. Art and Myth in Ancient Greece. Thames & Hudson, 1991.
· Cline, E.H. The Oxford Handbook of the Bronze Age Aegean. Oxford University Press, 2012.
· Higgins, R. Minoan and Mycenaean Art. Thames & Hudson, 1997.
· Hornblower, S. The Oxford Classical Dictionary. Oxford University Press, 2012.

· Bohl, M., 2021.  Mask of "Agamemnon". https://www.brown.edu/Departments/Joukowsky_Institute/courses/greekpast/...

· Encyclopedia Mythica, 1997.  Iphigeneia. https://pantheon.org/articles/i/iphigeneia.html

· Gill, N. S., 2019.  Agamemnon, the Greek King of the Trojan War.   https://www.thoughtco.com/agamemnon-116781

· Gill, N. S., 2020.  Greek Tragedy and the House of Atreus.  https://www.thoughtco.com/the-house-of-atreus-119123

· Greeka, 2021.  Mycenae Mask of Agamemnon.  https://www.greeka.com/peloponnese/mycenae/history/agamemnon-mask/

· Harrington, S. P. M., 1999.  Behind the Mask of Agamemnon.  https://archive.archaeology.org/9907/etc/mask.html

· Struck, P. T., 2020.  House of Atreus.  https://www2.classics.upenn.edu/myth/php/tragedy/index.php?page=atreus

· The Editors of Encyclopaedia Britannica, 2020.  Agamemnon. https://www.britannica.com/topic/Agamemnon-Greek-mythology

· www.greekmythology.com, 2021.  Agamemnon. https://www.greekmythology.com/Myths/Mortals/Agamemnon/agamemnon.html

· www.greekmythology.com, 2021.  Atreus. https://www.greekmythology.com/Myths/Mortals/Atreus/atreus.html

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1269,ADN,8,agenda,7,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,7,alquiler,8,alzheimer,73,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,118,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,25,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,120,cancer,243,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,9,ciberseguridad,2,ciencia,480,cine,175,civilizaciones,2,clima,18,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,68,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,277,cultura_alcala,18,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,8,dengue,2,dependencia,1,deportes,385,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,178,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4670,esnoticia_alcala,1250,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,153,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,466,esnoticia_guadalajara,500,esnoticia_madrid,1900,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,551,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,86,eventos,26,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,66,foros y debates,76,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,12,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,49,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,169,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,251,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,6,parkinson,30,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,113,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,56,polen,2,presupuestos2024,1,prime,97,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,856,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,36,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,291,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,10,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: PERSONAJES: Agamenón, rey de Micenas
PERSONAJES: Agamenón, rey de Micenas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw14Yk5HPWiZ3J2V1BE_RT1oseG8HZdPuiM6BYgZgoayFCbIa1yqRFyuIqcgK-hJWuVEI_m7niiGahoFRyFeM6zpLJ2vcP9e5eOKgiypppqFdY79pUZELnyPC_RSIIB4a3cKwET8u98NU/s400/Agamenon.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw14Yk5HPWiZ3J2V1BE_RT1oseG8HZdPuiM6BYgZgoayFCbIa1yqRFyuIqcgK-hJWuVEI_m7niiGahoFRyFeM6zpLJ2vcP9e5eOKgiypppqFdY79pUZELnyPC_RSIIB4a3cKwET8u98NU/s72-c/Agamenon.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/personajes-agamenon-rey-de-micenas.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2022/08/personajes-agamenon-rey-de-micenas.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos