células CAR-T, inmunoterapia, lupus
Científicos en Alemania informaron que cinco pacientes que se sometieron a un tratamiento experimental para el lupus entraron en remisión por hasta 17 meses.
16 septiembre 2022.- El avance prometedor provino del uso de la inmunoterapia con células CAR-T , un tratamiento emergente para enfermedades como el cáncer. La investigación fue publicada en la revista Nature Medicine .
El lupus eritematoso sistémico (LES, o simplemente lupus) es una enfermedad autoinmune que afecta a la mayor parte del cuerpo. Las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos, lo que provoca una serie de síntomas que van desde fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel hasta daños graves en órganos vitales, incluidos el corazón y los riñones. Los síntomas pueden ser persistentes o ir y venir en brotes seguidos de períodos de remisión.
Si bien actualmente no existe una cura, las opciones de tratamiento incluyen glucocorticoides que reducen la inflamación, terapias que calman las células inmunitarias o medicamentos que ayudan con los brotes de dolor. Pero ahora, los científicos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg en Alemania han demostrado resultados prometedores con un nuevo tratamiento experimental: la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR).
Este tratamiento es una forma de inmunoterapia que actualmente se encuentra bajo investigación como tratamiento para el cáncer, con signos emocionantes de éxito. Implica eliminar células inmunitarias del cuerpo de un paciente, diseñarlas para cazar un objetivo específico y luego devolverlas al cuerpo para que se pongan a trabajar.
En este caso, el objetivo era CD19, una proteína expresada en la superficie de las células B, las células inmunitarias que se vuelven rebeldes durante el lupus. El equipo administró las células CAR-T a cinco pacientes con lupus activo, incluidas cuatro mujeres y un hombre, todos en la adolescencia tardía y principios de los 20.
Y por supuesto, los resultados fueron impresionantes. Las células CAR-T se expandieron rápidamente a través de los cuerpos de los pacientes durante los primeros 10 días antes de desaparecer, lo que redujo sus células B por debajo de niveles detectables. Cuando los científicos hicieron un seguimiento entre tres y 17 meses después del tratamiento, los cinco pacientes habían ingresado y permanecido en remisión, y sus síntomas se desvanecieron hasta el punto en que ya no necesitaban sus rutinas habituales de medicamentos.
Curiosamente, las poblaciones de células B de los pacientes se recuperaron en los meses posteriores al tratamiento, pero las nuevas eran "ingenuas", lo que significa que ya no tenían los anticuerpos que hacían que atacaran las propias células del cuerpo. El equipo dice que esto sugiere que efectivamente, "el reinicio del sistema inmunológico puede ocurrir después del tratamiento con células CAR-T".
Es importante destacar que los efectos secundarios parecían leves, como fiebre durante unos días, y el equipo no informó infecciones.
Estos resultados pueden apuntar a una nueva terapia potencial para el lupus y quizás incluso para otras enfermedades autoinmunes. Sin embargo, se necesitarán ensayos clínicos futuros, con cohortes más grandes y períodos de seguimiento más prolongados, para evaluar completamente la seguridad y eficacia de la terapia con células CAR T para este tipo de enfermedades.
Fuente: Springer Nature vía Scimex
COMENTARIOS