istmo Tehuantepec, francisco gali, mapa Río Coatzacoalcos
El Istmo de Tehuantepec, región ubicada al sur de México, es la distancia más corta entre los océanos Atlántico y Pacífico de todo el país. Sólo 220 kilómetros separan los dos océanos.
24 octubre 2022.- En la primera mitad del siglo XVI, los conquistadores españoles se esforzaron por encontrar un estrecho que conectara los dos océanos. Esto hizo que, en las exploraciones de conquista del siglo XVI, esta región fuera utilizada como paso interoceánico, realizando aproximadamente dos tercios del recorrido por el caudaloso río Coatzacoalcos y el resto por vía terrestre.
Esta información es resultado del trabajo "El Mapa del Río Coatzacoalcos (1580): La Primera Cartografía del Istmo de Tehuantepec", estudio publicado en La Revista Cartográfica y realizado por el profesor Manuel Morato Moreno, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI); y el profesor emérito José María Gentil Baldrich.
Interés de la monarquía española en el Istmo de Tehuantepec
En 1580, el alcalde de Coatzacoalcos recibió un mandato de la corona española para descubrir diferentes aspectos de los territorios de ultramar, como la geografía, topografía, toponimia, lenguas indígenas, plantas, etc. Por lo tanto, encargó un mapa para describir la geografía de la región, indicando los accidentes geográficos, pueblos y vías de comunicación. Para ello contó con la ayuda de Francisco Gali, marino español que transitaba por estas tierras rumbo a las costas del Pacífico.
La exploración de esta región entre el "Mar del Norte" y el "Mar del Sur" había estado, desde la conquista de Mesoamérica, fijada en la mente de la monarquía española y sus representantes. Carlos V hizo de este proyecto una de las misiones prioritarias de los exploradores cuyo objetivo era conectar el reino de la Nueva España con el reino del Perú. Hernán Cortés también lo utilizó en 1520 para transportar equipos, provisiones y suministros.
Análisis del mapa
Un análisis del mapa sugiere que se hizo con prisa. Tanto los errores en las distancias como las numerosas correcciones que aún se pueden observar apoyan esta conjetura. Parece que Francisco Gali estaba más interesado, desde su punto de vista como explorador y navegante, en el aspecto más importante de la región: la posibilidad de conectar el Mar del Norte y el Mar del Sur a través del Estrecho de Tehuantepec.
Francisco Gali: Navegante, explorador, cosmógrafo y cartógrafo
Francisco Gali, nacido en Sevilla en 1539, es un singular personaje enigmático. Apenas existe información sobre él antes de su aparición en Estados Unidos. A pesar de los pocos mapas descubiertos que fueron dibujados por Gali (dos firmados y un tercero atribuido a él), los documentos históricos se refieren a él no solo como un experto marinero, sino también como un hábil cartógrafo y cosmógrafo.
Más información: Manuel Morato-Moreno et al, The Map of the Coatzacoalcos River (1580): The First Cartography of the Isthmus of Tehuantepec, The Cartographic Journal (2022). DOI: 10.1080/00087041.2021.1995126
COMENTARIOS