cáncer de mama, posparto, cáncer posparto
Los cánceres de mama que surgen dentro de los cinco años posteriores al parto tienen más probabilidades de propagarse y volverse mortales. Además, un nuevo estudio muestra que el parto reciente por sí solo es un factor de riesgo independiente para la progresión del cáncer de mama.
17 octubre 2022.- Los hallazgos sugieren que las guías clínicas actuales, que no tienen en cuenta el estado posparto, son menos capaces de predecir con precisión el riesgo de recurrencia del cáncer y guiar las estrategias de tratamiento óptimas en pacientes jóvenes .
"Esto tiene profundas implicaciones para el pronóstico", dijo el autor principal Pepper Schedin, Ph.D., profesor de biología celular, del desarrollo y del cáncer en la Escuela de Medicina de la OHSU y el Instituto del Cáncer Knight de la OHSU. "Un diagnóstico posparto puede llevar a las mujeres que parecen tener un buen pronóstico a una categoría de alto riesgo".
Un artículo que describe la investigación publicado en JAMA Network Open. Los científicos del Instituto del Cáncer Knight de OHSU, Zhenzhen Zhang, Ph.D., MPH, y Solange Bassale, MS, son los primeros coautores.
Los investigadores pudieron confirmar el vínculo entre el embarazo y los resultados del cáncer de mama utilizando la extensa base de datos de población de Utah, en colaboración con Ken Smith, Ph.D., coautor principal del artículo y profesor distinguido de estudios familiares y ciencias de la población en el Instituto de Cáncer Huntsman de la Universidad de Utah.
La base de datos combina los registros de nacimiento y defunción de todo el estado, los datos del Registro de Cáncer de Utah y los registros de pacientes de los registros ambulatorios y de pacientes hospitalizados de todo el estado.
El estudio final incluyó a 2970 sujetos con cáncer de mama diagnosticado a los 45 años o antes, incluidos 860 que nunca tuvieron un parto. Las que habían dado a luz se clasificaron según el tiempo desde el parto más reciente: diagnosticadas en menos de cinco años, cinco a menos de 10 años o 10 años o más desde el parto.
El riesgo de metástasis (que el cáncer se propague a otros órganos) fue un 50 % más alto entre las que fueron diagnosticadas dentro de los cinco años posteriores al parto, al igual que el riesgo de muerte específica por cáncer de mama, en comparación con las que no habían dado a luz. Y estos mayores riesgos de metástasis y muerte fueron independientes de la etapa del tumor o del estado del receptor de estrógeno, factores que se usan ahora para juzgar qué tan agresivo es probable que sea un cáncer y para decidir qué tratamientos son apropiados.
Los cánceres de mama que no tienen receptores de estrógeno, conocidos como tumores ER negativos, generalmente se consideran más peligrosos que los tumores ER positivos. Pero en la población de estudio, la proporción de mujeres que progresaron fue la misma en los tumores ER negativos y ER positivos. El principal factor de riesgo para la progresión a metástasis no fue el estado de RE, sino un diagnóstico de cáncer de mama dentro de los cinco años posteriores al parto.
En una investigación anterior, los científicos descubrieron cómo los cambios en el seno después del parto pueden alterar el desarrollo del cáncer de mama. Al final de la lactancia, la mayoría de las células secretoras de leche sufren muerte celular programada en un proceso llamado involución.
Es un proceso inflamatorio que se asemeja a la cicatrización de heridas, y en estudios que utilizaron modelos de ratones, se reveló cómo la involución crea un entorno que promueve el tumor. Usando muestras de pacientes con cáncer de mama, los investigadores encontraron evidencia de que la involución deja una huella duradera en el patrón de actividad genética en el tejido mamario que podría ayudar a los tumores a hacer metástasis.
El equipo investigador también ha demostrado en estudios con ratones que, a medida que el hígado se recupera de las demandas del embarazo y la lactancia, se convierte en un atractivo lugar de aterrizaje para que las células cancerosas que escapan, echen raíces y crezcan. Parece que ocurren procesos similares en los hígados de las mujeres después del parto. El nuevo estudio encontró altas tasas de metástasis en el hígado entre los diagnosticados dentro de los cinco años posteriores al parto.
"La involución hace que las células tumorales tempranas salgan de la mama. Y esas células cancerosas encuentran que el hígado es un gran anfitrión para establecer tumores metastásicos".
Tener en cuenta el estado posparto debería ayudar a los médicos a hacer predicciones más precisas sobre la agresividad del cáncer de mama y guiar las decisiones de tratamiento, como la necesidad de quimioterapia después de la cirugía para extirpar los tumores. El conocimiento incluso podría permitir estrategias de tratamiento nuevas y más efectivas.
Sabiendo que los casos posparto muestran una firma distinta de expresión génica, es posible desarrollar tratamientos que se dirijan específicamente a las vías de señalización activas en los cánceres posparto.
Más información: Zhenzhen Zhang et al, Young-Onset Breast Cancer Outcomes by Time Since Recent Childbirth in Utah, JAMA Network Open (2022). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2022.36763
Erica T. Goddard et al, Association Between Postpartum Breast Cancer Diagnosis and Metastasis and the Clinical Features Underlying Risk, JAMA Network Open (2019). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2018.6997
COMENTARIOS