12 octubre 2022.- El municipio de Horcajo de la Sierra-Aoslos está situado en el Valle Medio del Lozoya de la Sierra Norte de Madrid. Se ...
12 octubre 2022.- El municipio de Horcajo de la Sierra-Aoslos está situado en el Valle Medio del Lozoya de la Sierra Norte de Madrid. Se encuentra en un enclave natural privilegiado en las cercanías del macizo montañoso de Somosierra, a 1.066 metros de altitud, rodeado por el Arroyo de la Hera y el Arroyo de los Haces.
El principal curso de agua que fluye por el municipio de Norte a Sur es el río Madarquillos o de la Puebla. Junto a éste, en la ladera del Cerro Horcajuelo, está Horcajo de la Sierra, uno de los dos núcleos de población que forman este ayuntamiento. El otro, Aoslos, se ubica aproximadamente a un kilómetro al Sudsudeste de Horcajo, en un terreno más llano. Además de estas dos localidades, hay una tercera, el despoblado de Las Navas, que algunas fuentes, diferenciándolo del también despoblado de La Nava del vecino Madarcos, lo sitúan como perteneciente a este municipio.
![]() |
Ábside y torre-campanario de la Iglesia de San Pedro in Cathedra en Horcajo. |
En los dos núcleos urbanos destacan su iglesia parroquial. En Horcajo de la Sierra, la Iglesia de San Pedro in Cathedra fue construida en el siglo XV en estilo gótico. Con una nave con coro alto y ábside poligonal, tiene una torre de planta cuadrada y dos aperturas de arco de medio punto. En Aoslos, se levanta la Iglesia de San Isidro (en la imagen superior) edificada en 1936. Se usó en su construcción piedra caliza irregular que le da un aspecto rústico y tradicional.
![]() |
Caserío típico |
Tanto en Aoslos como en Horcajo de la Sierra se conservan varios ejemplos de arquitectura popular (imagen inferior) alguna de las cuales llevan en pie desde el siglo XVIII.
![]() |
Potro de Herrar de Aoslos. |
Los alrededores de Horcajo de la Sierra-Aoslos están marcados por la gran diversidad de flora y fauna, predominando los bosques de robles y nogales habitados por conejos, perdices rojas, golondrinas y algunas cigüeñas. Se pueden realizar varias rutas tanto por los alrededores como por los propios núcleos urbanos. Destaca la que recorre la Dehesa Boyal de Horcajo de la Sierra, que en sus 5,9 kilómetros nos ofrece espléndidas vistas.
Fuente: www.horcajo-aoslos.com ; https://sierranorte.com/horcajo/
COMENTARIOS