La capital de la comarca de Matarraña está cruzada por el río homónimo. Valderrobres se sitúa sobre una colina, a los pies del río, y en su ...
![]() |
Plaza del Ayuntamiento |
Antes de disfrutar de las plazas y calles de este pueblo en los que el tiempo parece haberse detenido, conviene recorrer la región, poblada de rutas temáticas y naturales, como la Vía Verde de la Val de Zafán -que recorre el Bajo Aragón-, la Ruta de las Cárceles -que incluye la de Valderrobres- o la Ruta ecuestre de los Primeros Pobladores que explora los numerosos restos arqueológicos que alberga la zona, los más antiguos datados en el S.III a.C.
![]() |
El Castillo |
Llegamos a la plaza España, en la que encontramos unos de los monumentos arquitectónicos más importantes del lugar, su Casa Consistorial. Construida con un estilo manierista y terminada en 1599, Antonio de Campanach se inspiró en su homóloga de Alcáñiz añadiendo una lonja con fines comerciales en su planta baja. Desde este mismo nivel se puede acceder a través de unas escaleras a las dependencias de la antigua cárcel que conserva gruesas puertas y rejas.
![]() |
Iglesia Sta. María la Mayor |
Formando un conjunto inseparable con el Castillo, acabamos la visita contemplando la Iglesia de Santa María la Mayor que supone un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica levantino-aragonesa. Su construcción se inicia en la segunda mitad del siglo XIV bajo las órdenes del Arzobispo Pedro Lope de Luna, concluyéndose en el siglo XVIII con el añadido de la sacristía que se encuentra junto al ábside del templo. Destacan los vitrales y rosetones de alabastro que aportan luz y color a la edificación y la torre-campanario octogonal que está rematada con una terraza almenada que le da cierto aspecto defensivo al perfil de la Iglesia.
![]() |
Interior iglesia Sta. María la Mayor |
Antes de despedirnos de este hermoso lugar, podemos reponer fuerzas degustando algunos de los platos típicos de la zona, que incluyen asados de cabrito o el ternasco al horno, escabechados de conejo, codorniz o perdiz y embutidos comunes al resto de Aragón: longanizas, morcillas y chorizos. El punto dulce lo ponen los tradicionales Carquiñols y las Casquetas o Crespells.
![]() |
Puente de Piedra sobre el Matarraña |
Fuente: www.valderrobres.es
COMENTARIOS