energías renovables, hidrógeno verde
19 enero 2023.- La Comisión Europea ha puesto a disposición 195 millones de euros (211 millones de dólares) en subvenciones para proyectos de investigación e innovación de H 2 en lo que describe como "un impulso sin precedentes para apoyar la creación de tecnologías de hidrógeno de vanguardia".
La convocatoria de propuestas , bajo los auspicios de Clean Hydrogen Partnership , se dio a conocer ayer por la tarde, con el dinero del fondo Horizonte Europa de la UE dividido en siete categorías:
- Producción de Hidrógeno Renovable (49M€)
- Almacenamiento y Distribución de Hidrógeno (46M€)
- Valles de Hidrógeno (38M€)
- Transporte (25,5 M€)
- Calor y electricidad (19 millones de euros)
- “Desafíos de investigación estratégica”, incluidos catalizadores que no sean PGM (metales del grupo del platino), portadores de hidrógeno y durabilidad del electrolizador (20 millones de euros)
- “Transversal”, incluyendo seguridad, normativa y educación (7,5 millones de euros)
Dentro de estas categorías hay 26 "temas": programas separados que requieren solicitudes de financiación separadas.
Estos son (incluyendo la aportación máxima que se puede solicitar por solicitud):
- Valorización de [es decir, creación de valor a partir de] subproductos de oxígeno y/o calor de la electrólisis (10 millones de euros)
- Demostración a gran escala de almacenamiento subterráneo de hidrógeno (20 M€)
- Demostración de estaciones de servicio de hidrógeno licuado para aplicaciones pesadas (5 M€)
- Planta de demostración de conversión de residuos en hidrógeno (10 millones de euros)
- Demostración de cadena de suministro de alta presión (500-700 bar) (5 millones de euros)
- Hydrogen Valley a gran escala (es decir, centros de producción y uso industrial) (20 millones de euros)
- Valle del Hidrógeno de pequeña escala (9M€)
- Avances en tecnología de electrólisis alcalina (2,5M€*)
- Innovadoras celdas de electrólisis de óxido sólido para la producción de hidrógeno a temperatura intermedia (3M€*)
- Aumento de la vida útil de las pilas de electrolizadores (10 M€)
- Células de electrólisis innovadoras para la producción de hidrógeno (3M€*)
- Producción fotoelectroquímica o fotocatalítica de hidrógeno [es decir, directamente de la luz solar en un solo paso] (2,5 M€*)
- Nuevos conceptos de aislamiento para tanques de almacenamiento de hidrógeno licuado (2M€*)
- Materiales avanzados para tanques de almacenamiento de hidrógeno (10M€)
- Hidrógeno para la producción de calor para industrias difíciles de mitigar (p. ej., quemadores, hornos adaptados) (6 millones de euros)
- Uso de hidrógeno por un clúster industrial a través de una red local de gasoductos (15 M€)
- Investigación sobre física fundamental de la combustión, velocidad y estructura de la llama, vías de formación de emisiones para el hidrógeno y mezclas variables de hidrógeno, incluido el amoníaco (3 millones de euros*)
- Rehabilitación de sistemas de cogeneración de turbomáquinas de gas natural existentes en el sector industrial para la combustión de hidrógeno (6 M€)
- Sistema de combustión de ultra bajo NOx para aviación (8M€*)
- Demostración en entorno real de Maquinaria Móvil No de Carretera (5M€)
- Desarrollo de un gran stack de pilas de combustible para aplicaciones marítimas (7,5M€*)
- Academia Europea del Hidrógeno [educación y formación] (3 millones de euros*)
- Investigación prenormativa (es decir, previa a la estandarización) sobre la compatibilidad de los aceros de las redes de transporte de gas con el hidrógeno y desarrollo de técnicas de mitigación (4M€*)
- Investigación prenormativa sobre la determinación de las liberaciones de hidrógeno de la cadena de valor del hidrógeno (3M€*)
- Desarrollo y validación de sistemas de pilas de combustible de alta potencia y tolerantes a impurezas listos para funcionar con hidrógeno seco de calidad industrial (4M€)
- Producto piloto de huella ambiental para un conjunto de categorías de productos de pilas de combustible e hidrógeno (1,5 millones de euros*).
COMENTARIOS