Laguna de Peñalara. Es una laguna de origen glaciar situada en el fondo del circo de Peñalara. Se encuentra a 2.017 metros de altitud y t...
Flora y fauna
En las laderas de las montañas encontraremos pastizales. Debajo de los mismos hallaremos pinares de pino albar, una especie cuya madera es muy valorada. En las zonas inferiores abundan los robledales de rebollo.
Otras especies arborícolas que crecen en el Parque son acebos, alisos, arces, avellanos, castaños, tejos, boj o pinos negros. Es una zona en la que también encontraremos matorrales como brezos, jaras, helechos o romero, y hongos como colmenillas, níscalos o setas de cardo.
En cuanto a la fauna que habita el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama destaca la gran variedad de aves, reptiles y anfibios. Salamandras, sapos partero, víbora hocicuda o culebras viperinas conviven con águilas imperiales y reales, lechuzas, ánades y garzas, cigüeñas blancas y negras, codornices o abubillas. También encontraremos mamíferos muy diversos, como ardillas, comadrejas, cabras montesas, conejos, jabalíes, lobos o zorros.
- Rutas en bicicleta. Hay disponibles muchas rutas para los amantes del ciclismo que recorren el Parque sobre pistas forestales Destacan la “Horizontal”, la ruta de Calderuelas o las Zetas de La Pedriza.
- Escalada en roca. El tipo de roca y la disposición de las cumbres del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama propicia que existan lugares adecuados para la práctica de la escalada. La Pedriza, el Macizo de Peñalara, la zona de Siete Picos y el Cordal de las Cabrillas son las principales zonas para disfrutar de este deporte.
-Deportes sobre la nieve. En el parque hay un Área Recreativa Invernal libre y gratuita en el que a su vez se delimitan zonas específicas para la práctica de algunos deportes concretos:
- Trineos. Se puede disfrutar de la nieve sobre trineo en Navacerrada y Valdesquí, y en las Zonas de Transición.
Macizo de Peñalara
Destacan el pico de Peñalara y los riscos de los Claveles y de los Pájaros y de Hermana Mayor, que llega hasta los 2.271 metros de altitud. El Pico de Peñalara constituye el punto más alto del Parque (2.428 metros). Junto a estas cimas tenemos el circo de Peñalara, que tiene origen glaciar y alberga la Laguna de Peñalara.
La Pedriza
La Pedriza es una de las zonas más características del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Sus paredes de granito le otorgan al parque unos paisajes prácticamente únicos.
Las máximas alturas en La Pedriza corresponden a las Torres de la Pedriza (2.029 metros), el Cerro de los Hoyos (1.950 metros) y el Cancho Centeno (1.917 metros).
![]() |
Monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría, Valle del Lozoya. |
Valle del Lozoya
Se trata del valle más extenso de toda la sierra de Guadarrama, además de ser uno de los mejor conservados. La mayor parte del valle pertenece al Parque Nacional, y su totalidad se encuadra en la Comunidad de Madrid. Tiene más de 25 kilómetros de longitud y 6 kilómetros de anchura media.
El Berrueco, Buitrago de Lozoya o Rascafría son algunos de los 30 municipios que se asientan en el valle, que nos ofrecen una gran riqueza de arquitectura monumental.
![]() |
Laguna de Peñalara |
Rutas Geológicas
Recorren algunos de los principales elementos geológicos del parque.
- Macizo de Peñalara. Los Cotos - Zona del Refugio Zabala. Dificultad media. 2h 30 min. 4,8 kilómetros. Sale desde el Centro de Visitantes de Peñalara y nos llevará hasta una zona en la que tendremos preciosas vistas del Circo y la Laguna de Peñalara.
- Siete Picos. Dificultad media-alta. 4 h 30 min. 8,5 kilómetros. Recorre el espinazo del s Sierra del Dragón, nombre utilizado antiguamente para el macizo de los Siete Picos.
- La Pedriza. Dificultad media. 4 horas. 6,8 kilómetros. Esta ruta nos mostrará formas geológicas curiosas de La Pedriza como “la tortuga”, “el pájaro” o “el tolmo”.
![]() |
Castillo de Pedraza, visible desde el mirador de Pedraza. |
Sendas
Hay numerosas sendas en el Parque, destacamos dos:
- Manzanares el Real. Senda el Cancho de los Muertos. Dificultad media. 2 h 30 min. 5,6 kilómetros. Avanza entre pinares permitiendo contemplar la influencia del río Manzanares en el paisaje.
- Senda Ortiz. Ruta ornitológica. Dificultad baja. 2 h 30 minutos. 9,9 kilómetros. Inicio y fin en el Hotel “La Barranca”. Recomendamos realizarla equipados con unos prismáticos para contemplar las distintas aves del parque.
![]() |
Paredes de granito en la Pedriza. |
COMENTARIOS