antipsicóticos, diabetes, hiperglucemia
Los investigadores que estudian nuevos métodos para mejorar el control del azúcar en la sangre en la diabetes tipo 2 han descubierto que una antigua clase de medicamentos antipsicóticos puede ofrecer pistas sobre un nuevo tipo de tratamiento para la hiperglucemia.
16 enero 2023.- Si bien los investigadores proponen que los medicamentos antiguos podrían reutilizarse directamente para tratar la diabetes, también podrían modificarse ligeramente para enfocarse más específicamente en el control del azúcar en la sangre.
Hace unos años, un equipo de investigadores de la Universidad de Alberta descubrió un nuevo objetivo terapéutico potencial para la diabetes tipo 2. Los estudios en animales revelaron que los niveles elevados de una enzima llamada succinil CoA:3-cetoácido CoA transferasa (SCOT) estaban relacionados con la hiperglucemia. Y, cuando los niveles de SCOT se redujeron en ratones obesos, los signos de glucemia mejoraron significativamente.
Entonces, en lugar de tratar de desarrollar una molécula completamente nueva para inhibir SCOT, los investigadores recurrieron al modelado por computadora para averiguar si había un medicamento preexistente que pudiera interactuar con la enzima SCOT. Según John Ussher, autor principal de la nueva investigación, este tipo de reutilización de medicamentos puede acelerar el proceso de desarrollo clínico, lo que permite un salto rápido a las pruebas clínicas en humanos en etapas tempranas.
En 2020, Ussher y sus colegas descubrieron por primera vez un antiguo fármaco antipsicótico llamado pimozida que parecía inhibir con éxito la actividad de SCOT en ratones obesos. El fármaco también revirtió con éxito la hiperglucemia inducida por la obesidad en los animales.
Ahora, en un nuevo estudio, los investigadores han demostrado que varios otros fármacos de la misma clase de antipsicóticos parecen funcionar eficazmente como inhibidores de SCOT. La clase de medicamentos, conocida como difenilbutilpiperidinas (DPBP), se desarrolló en la década de 1960 y todavía se usa en la actualidad. El nuevo estudio fue publicado en la revista Diabetes .
Todos mejoran el control del azúcar en la sangre al evitar que el músculo queme cetonas como fuente de combustible. Los autores del estudio, creen que esta inhibición de SCOT es la razón por la que estos antipsicóticos en realidad podrían tener una segunda vida para su reutilización como agente antidiabético.
Debido a que los medicamentos DPBP ya son medicamentos aprobados, los investigadores esperan pasar rápidamente a los ensayos principales en humanos. Esto establecería si estos hallazgos preclínicos son reproducibles en pacientes humanos.
Después de eso, es probable que los medicamentos necesiten algún tipo de modificación para que funcionen como medicamentos más específicos para la diabetes tipo 2. Debido a que las DPBP cruzan la barrera hematoencefálica, pueden causar efectos secundarios como fatiga o mareos. El resultado ideal para esta investigación sería diseñar los medicamentos para que no puedan cruzar al cerebro y centrarse únicamente en la inhibición de SCOT en otras partes del cuerpo.
Fuente: Universidad de Alberta
COMENTARIOS