U n nuevo estudio sugiere que la susceptibilidad genética al cáncer de ovario no afecta el efecto protector de la aspirina para reducir el...
El cáncer de ovario es un tipo de cáncer altamente fatal que puede ser causado por varios factores genéticos. Un estudio reciente examinó si la protección proporcionada por tomar aspirina con frecuencia, que se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de ovario, se vio afectada por una predisposición genética a la enfermedad.
27 febrero 2023.- La aspirina se usa para tratar todo, desde fiebre, dolores de cabeza, dolor menstrual, dolores musculares y de muelas hasta el dolor asociado con la artritis. También se usa como preventivo para protegerse contra ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Pero su uso debe sopesarse de acuerdo con sus posibles efectos adversos, como sangrado gástrico y accidente cerebrovascular.
El cáncer de ovario es el octavo cáncer más frecuente en las mujeres. Según el World Cancer Research Fund International , en 2020 hubo 207.252 muertes por cáncer de ovario en todo el mundo. El riesgo de desarrollar cáncer de ovario aumenta con la edad, los antecedentes familiares y la presencia de mutaciones en el gen de susceptibilidad al cáncer de mama (BRCA).
Investigadores australianos e internacionales realizaron recientemente un metanálisis de ocho estudios para determinar si la reducción en el riesgo de cáncer de ovario asociado con el uso frecuente de aspirina (uso diario o casi diario durante seis meses o más) se vio afectada por factores genéticos.
Los científicos habían investigado previamente si las mujeres con mayor riesgo de cáncer de ovario debido a factores como la endometriosis, la obesidad, los antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario o la falta de hijos se beneficiaban del uso frecuente de aspirina. Descubrieron que el uso frecuente de aspirina se asoció con una reducción del 13 % en el riesgo de cáncer de ovario .
En el estudio actual, la susceptibilidad genética al cáncer de ovario se resumió mediante una puntuación poligénica (PGS), que representa el número total de variantes genéticas que tiene un individuo que aumentan su riesgo de desarrollar una enfermedad en particular. La combinación de un PGS con otros factores que afectan el riesgo de enfermedad puede dar una mejor idea de la probabilidad de contraer una enfermedad específica que considerar cualquiera de ellos por separado. El estudio fue publicado en JAMA Network Open .
Se analizaron los datos de 4476 pacientes con varios tipos de cáncer de ovario (excepto el cáncer de ovario mucinoso) y 6659 sujetos de control. De acuerdo con los resultados del estudio anterior, los investigadores encontraron que el uso frecuente de aspirina se asoció con una reducción del 13 % en el cáncer de ovario.
También encontraron que la susceptibilidad genética al cáncer de ovario no redujo el efecto protector del uso frecuente de aspirina.
Los resultados sugieren que la susceptibilidad genética al cáncer de ovario no socava el valor protector del uso frecuente de aspirina en este tipo de cáncer y que la aspirina sigue siendo un fármaco importante en la lucha contra el cáncer de ovario.
Fuente: JAMA Network Open a través de Scimex
COMENTARIOS