Real Monasterio de Las Huelgas. Quim Llenas / Getty Images 08 marzo 2023.- Leonor Plantagenet, nacida en 1162, fue esposa de Alfonso VIII ...
08 marzo 2023.- Leonor Plantagenet, nacida en 1162, fue esposa de Alfonso VIII de Castilla, hija de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania , hermana de reyes y una reina; madre de varias reinas y un rey. Esta Leonor fue la primera de una larga línea de Leonores de Castilla. También era conocida como Leonor Plantagenet, Leonor de Inglaterra, Leonor de Castilla y Leonora de Castilla. Murió el 31 de octubre de 1214.
Esta reina consorte de Castilla fue esposa del célebre Alfonso VIII, vencedor de las Navas de Tolosa (1212). Actualizó la corte a la moda de su tiempo, ejerció su patronazgo e incluso llegó a ser regente.
La que fuera reina de Castilla representó para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal.
Una figura histórica clave, estandarte de la lucha contra el Islam peninsular, difusora de la lírica trovadoresca e impulsora del estilo Gótico en Europa. La historia casi de leyenda de una extraordinaria mujer y reina adelantada a su tiempo, hija de reyes, esposa de rey y madre de reinas, que tuvo una vida llena de pasión, lirismo y amor maternal.
Primeros años de vida
Leonor recibió su nombre de su madre, Leonor de Aquitania. Como hija de Enrique II de Inglaterra, su matrimonio se arregló con fines políticos. Fue emparejada con el rey Alfonso VIII de Castilla, se comprometió en 1170 y se casó en algún momento antes del 17 de septiembre de 1177, cuando tenía catorce años.
Sus hermanos fueron Guillermo IX, conde de Poitiers; Enrique el joven rey; Matilde, duquesa de Sajonia; Ricardo I de Inglaterra; Godofredo II, duque de Bretaña; Juana de Inglaterra, reina de Sicilia ; y Juan de Inglaterra. Sus medios hermanos mayores eran María de Francia y Alix de Francia.
Miniatura del Tumbo menor de Castilla que representa a la reina Leonor junto a Alfonso VIII. Archivo Histórico NacionalLeonor como reina
A Leonor se le concedió el control de tierras y pueblos en su tratado de matrimonio, de modo que su propio poder era casi tanto como el de su marido. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos.
No se limitó a ejercer de consorte, utilizó sus bienes privativos para desarrollar su propio proyecto de mecenazgo. Fue una figura de primer orden que tejió acuerdos con otros reinos de Europa y contribuyó a hacer de Castilla el reino más importante de la península ibérica.
El matrimonio de Leonor y Alfonso produjo una serie de hijos. Varios hijos que eran, a su vez, herederos esperados de su padre, murieron en la infancia. Su hijo menor, Henry o Enrique, sobrevivió para suceder a su padre.
Alfonso reclamó Gascuña como parte de la dote de Leonor, invadió el ducado en nombre de su esposa en 1205 y abandonó el reclamo en 1208.
Leonor ejercía un poder considerable en su nueva posición. También fue patrona de muchos sitios e instituciones religiosas, incluida Santa María la Real en Las Huelgas, donde muchos miembros de su familia se hicieron monjas. Ella patrocinó a los trovadores a la corte. Ayudó a arreglar el matrimonio de su hija Berenguela (o Berengaria) con el rey de León.
Otra hija, Urraca, estuvo casada con el futuro rey de Portugal, Alfonso II; una tercera hija, Blanche o Blanca , se casó con el futuro rey Luis VIII de Francia; una cuarta hija, Leonor, se casó con el rey de Aragón (aunque su matrimonio fue disuelto más tarde por la iglesia). Otras hijas incluyeron a Mafalda, que se casó con el hijastro de su hermana Berenguela y Constanza, que se convirtió en abadesa .
Su esposo la nombró gobernante con su hijo a su muerte, y también la nombró albacea de su patrimonio. Leonor Plantagenet creó una auténtica corte en Burgos, que pasó de civitas regia vocata a la caput Castellae. La documentación existente habla de un numeroso séquito, curiales, mujeres de cámara, cancilleres, mayordomos, escribanos, capellanes y despenseros, una auténtica Casa de la reina al servicio de Leonor. Se hizo rodear de trovadores, músicos, maestros, constructores, pintores e iluminadores, todos ellos bajo su mecenazgo, que hicieron de la corte el centro cultural y de poder peninsular y continental, donde ella brillaba como reina absoluta.
Muerte
Aunque Leonor se convirtió así en regente de su hijo Enrique a la muerte de su marido, en 1214, cuando Enrique tenía solo diez años, el dolor de Leonor fue tan grande que su hija Berenguela tuvo que hacerse cargo del entierro de Alfonso. Leonor murió el 31 de octubre de 1214, menos de un mes después de la muerte de Alfonso, dejando a Berenguela como regente de su hermano. Enrique murió a los 13 años, asesinado por la caída de una teja.
Leonor y Alfonso fueron sepultados en el Monasterio de las Huelgas donde ya habían sido depositados los cuerpos de cuatro de sus hijos muertos de corta edad y el del infante Fernando. Actualmente ocupan lugar destacado en la nave central de la iglesia.
Leonor fue madre de once hijos, pero solo le sobrevivieron seis:
Berenguela (1180 - 1246) - se casó con Conrado II de Suabia pero el contrato matrimonial fue anulado. Se casó con Alfonso IX de León, pero ese matrimonio se disolvió por motivos de consanguinidad. Se convirtió en regente de su hermano Enrique (Henry) I, y se convirtió en Reina de Castilla por derecho propio cuando él murió en 1217. Ella abdicó inmediatamente después de eso, y su hijo Fernando III de Castilla reunió a Castilla y León.
Sancho (1181 - 1181) - heredero breve de Castilla, murió a los tres meses
Sancha (1182 - 1185)
Enrique (1184 - 1184?) -heredero durante su brevísima vida- existe alguna duda de que este niño existió.
Urraca - Urraca de Castilla, Reina de Portugal (1187 - 1220), casada con Afonso II de Portugal.
Blanca - Blanca de Castilla , reina de Francia (1188 - 1252), se casó con el futuro Luis VIII de Francia, coronado reina en 1223. Se desempeñó como regente de Francia después de la muerte de Luis y antes de que su hijo fuera mayor de edad.
Fernando (1189 - 1211). Murió de una fiebre, heredero al trono en ese momento.
Mafalda (1191 - 1211). Prometida de Fernando de León, hijastro de su hermana Berenguela.
Constanza (1195 o 1202 - 1243), se hizo monja en Santa María la Real en Las Huelgas.
Leonor - Leonor de Castilla (1200 o 1202 - 1244): se casó con Jaime I de Aragón pero se separó 8 años después, con la consanguinidad como fundamento.
Enrique I de Castilla (1204 - 1217). Se convirtió en rey en 1214 cuando murió su padre; solo tenía 10 años. Murió tres años después, golpeado por una teja que cayó de un techo
COMENTARIOS