Foto: "Banc d'Imatges Infermeres" / Ariadna Creus y Àngel García Un estudio realizado en la provincia de Barcelona encuentra...
Un estudio realizado en la provincia de Barcelona encuentra una relación entre el frío y las bajas por enfermedad; sin embargo, esto no se encuentra en períodos de altas temperaturas.
19 marzo 2023.- Un estudio retrospectivo de las temperaturas en la provincia de Barcelona revela que las bajas temperaturas aumentan el riesgo de baja laboral , sobre todo por enfermedades infecciosas y respiratorias . El estudio, realizado por investigadores del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL) y del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF ( MELIS ); el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), institución apoyada por la Obra Social "la Caixa" y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) , muestra que los sectores de población más afectados son las mujeres, los jóvenes y las personas que trabajan en el sector servicios que realizan tareas no manuales que suelen realizarse en espacios interiores .
Según el estudio publicado en Frontiers in Public Health , la duración de las ausencias por enfermedad aumenta entre dos y seis días después de un período de bajas temperaturas . Este aumento de las ausencias por enfermedad podría deberse al aumento de la circulación y transmisión de patógenos como la bronquitis o el virus de la gripe, en espacios cerrados, que provocan infecciones de las vías respiratorias superiores.
La incapacidad temporal para el trabajo, comúnmente denominada baja por enfermedad , es un fenómeno complejo que afecta a la calidad de vida de las personas trabajadoras ya la economía, y se extiende a la sociedad en su conjunto, aunque de diferentes formas. Por ello, "es importante que a través de la vigilancia de la salud laboral se puedan identificar los elementos que provocan el absentismo laboral para desarrollar medidas eficaces que vayan encaminadas a mejorar la salud de los trabajadores y su calidad de vida, y reducir los costes para los empresarios y el sistema de seguridad social ”, explica Xavier Basagaña , coordinador del estudio.
Las mujeres destacan entre las más afectadas por este fenómeno. “No debería sorprender que las mujeres tengan más ausencias por enfermedad porque siguen teniendo trabajos más precarios y con peores condiciones laborales que los hombres. Aun cuando no sea así, las mujeres tienen más responsabilidades familiares y de cuidados , especialmente si tienen niños”, explican Mireia Utzet , autora principal del estudio, y Amaya Ayala-García .
En el estudio, se analizaron alrededor de 100.000 períodos de ausencia por enfermedad y más de 40.000 personas asalariadas de la provincia de Barcelona entre 2012 y 2015. Sorprendentemente, el estudio no encontró relación entre los aumentos de temperatura y la ausencia por enfermedad. Esta falta de correlación podría deberse a la naturaleza de la cohorte estudiada, en la que estaban representados un mayor número de trabajadores del tercer sector, que trabajan en espacios interiores, muchas veces climatizados.
Este estudio fue iniciado por el investigador de CISAL y CIBERESP Fernando G. Benavides y se basó en el cruce de registros administrativos con datos de seguridad social y registros de ausencias por enfermedad, lo que permitió extraer resultados altamente confiables a bajo costo.
Referencia:
Utzet M, Ayala-Garcia A, Benavides F. G, Basagaña X. Temperaturas extremas y ausencia por enfermedad en la provincia mediterránea de Barcelona: un problema de salud laboral . Fronteras en Salud Pública . 2023;11:1129027. DOI: 10.3389/fpubh.2023.1129027
COMENTARIOS