Más noticias en nuestro canal de "X"

VIDA SALUDABLE.  Lácteos: por qué incluirlos en nuestra dieta
Iniciovidasaludable

VIDA SALUDABLE. Lácteos: por qué incluirlos en nuestra dieta

  13 abril 2023.- La leche, y los lácteos en general, son alimentos básicos y fundamentales de nuestra alimentación debido a las numerosas p...

VIDA SALUDABLE. Qué es la astenia primaveral y por qué se produce
VIDA SALUDABLE. Dormir bien es un factor protector contra la demencia, incluido el Alzheimer
VIDA SALUDABLE. Un estudio muestra cómo influyen la contaminación atmosférica y el clima en la actividad física diaria de las personas con EPOC

 

13 abril 2023.- La leche, y los lácteos en general, son alimentos básicos y fundamentales de nuestra alimentación debido a las numerosas propiedades nutricionales que poseen. Los expertos en nutrición han desmentido los falsos mitos que han circulado en los últimos tiempos sobre sus efectos negativos para la salud y defienden el consumo de lácteos. 

Además, hay estudios que confirman que el consumo diario de lácteos fermentados, como el yogur, protege frente al riesgo de padecer algunas enfermedades crónicas.

Los lácteos incluyen los productos derivados de la leche, ya sean enteros o desnatados, hervidos, crudos o fermentados. Son alimentos muy completos y constituyen la principal fuente de calcio y vitamina D.

Tipos de lácteos

Hay muchas formas de consumir productos lácteos, ya sea en formato líquido o sólido, untables, mezclados con otros productos o como ingredientes en la preparación de otros tipos de alimentos. Aquí te resumimos los principales tipos: 

Leche líquida: Es el lácteo básico y el más consumido. Hay muchos tipos de leche líquida, según el animal del que procede, su contenido en grasas o en lactosa, su enriquecimiento o no en vitaminas, o el método utilizado para su conservación, tales como la pasteurización, la esterilización o el método UHT.

Leche fermentada: Se obtiene a partir de la fermentación de la leche con diferentes microorganismos para obtener distintos productos, y es la base de la fabricación de los yogures o el kéfir.

Leche condensada: Son leches concentradas, a las que se ha eliminado gran parte del agua mediante un tratamiento térmico. La mayoría de las leches condensadas que se comercializan son edulcoradas. 

Leche evaporada: Al igual que con la leche condensada, se obtiene eliminando parte del agua de la leche entera o desnatada mediante un tratamiento con calor. 

Leche en polvo: Es la leche sólida, en forma de polvo o de gránulos, y se obtiene por deshidratación de la leche líquida.

Queso: Los quesos tienen un alto valor nutritivo, son ricos en proteínas, calcio y vitaminas, y se obtienen coagulando la leche por acción del cuajo y eliminando posteriormente el suero. Existen muchos tipos de queso, según su origen y grado de maduración. Los quesos más maduros contienen un porcentaje más alto de grasas y son más calóricos, mientras que los quesos frescos son más ligeros y más fáciles de digerir. 

Mantequilla: La mantequilla es un producto graso derivado de la leche que se obtiene batiendo la leche o la nata. Es rica en vitaminas A, D y E, y debe considerarse más una grasa alimentaria que un lácteo.  

Nata: Es un producto lácteo rico en materia grasa que se obtiene descremando o centrifugando la leche. Existen diferentes tipos: montada, batida, líquida o reconstituida.  

¿Cuántos lácteos debemos consumir?

A pesar de que el consumo de lácteos se ha reducido en los últimos años debido a que han aparecido productos sustitutivos en el mercado, se recomienda consumir entre dos y cuatro raciones diarias de lácteos, sobre todo en niños y jóvenes, mujeres embarazadas y personas mayores. Una ración de lácteos equivale a: 

  • Un vaso de leche de 250 ml.
  • Dos yogures.
  • 100 g de queso fresco. 
  • Tres cucharadas soperas de queso rallado.
  • De 30 a 40 g de queso de pasta dura, curado o queso azul.
  • De 40 a 60 g de queso de pasta blanda.

Propiedades nutricionales

Los lácteos son alimentos de alto valor nutricional, muy equilibrados en su aporte de macronutrientes y una fuente de proteínas de buena calidad, por contener todos los aminoácidos esenciales, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y antioxidantes. 

Estas propiedades hacen que los lácteos sean:

  • Un elemento básico en una alimentación saludable y equilibrada: su consumo diario mejora el nivel de salud de la población. 
  • Un alimento básico para el crecimiento y desarrollo adecuados de los niños y jóvenes, debido a su alto valor biológico.
  • La fuente principal de calcio, que contribuye a un correcto desarrollo óseo en la infancia y a prevenir la osteoporosis en la edad adulta. Un vaso de leche aporta seis o siete veces más calcio que otros alimentos como las legumbres, las verduras o los cereales.
  • Una fuente importante de minerales, como calcio, magnesio, fósforo o zinc, de vitaminas A, D, K, E y de vitaminas del grupo B.
  • Una mejor opción que las bebidas vegetales por su mayor aporte de proteínas de alto valor biológico y de calcio en comparación con este tipo de bebidas vegetales.  


Para saber más:

Expertos en nutrición defienden la importancia de los lácteos en una dieta sana “a pesar de su mala prensa". Universidad Menéndez Pelayo. 

Lácteos. Fundación Española del Corazón. 

Portal lácteo. Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. FAO. 

La importancia de consumir leche. Clínica Universidad de Navarra. 

Los lácteos: inclúyelos en el menú. ADILAC. Asociación de Intolerantes a la lactosa. Septiembre, 2018. 

Importancia de los alimentos lácteos en la salud cardiovascular: ¿enteros o desnatados? Nutrición Hospitalaria, Scielo. Noviembre-diciembre, 2018

Decálogo sobre la importancia de la leche en la etapa infantil. Asociación Española de Pediatría. 2016

Nuevas tendencias en alimentos. Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición. Junio, 2019. 

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1274,ADN,8,agenda,2,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,9,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,333,autismo,26,ávaros,1,aviso,16,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,245,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,2,cemento,1,cerebro,11,ciberseguridad,2,ciencia,484,cine,175,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,64,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,276,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,4,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,389,depresión,11,diabetes,71,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,101,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4690,esnoticia_alcala,1265,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,155,esnoticia_coslada,467,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1921,esnoticia_sanfernando,221,esnoticia_torrejon,557,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,88,eventos,30,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,68,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,209,historias,485,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,18,laboral,53,LGBT,1,libros,194,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,50,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,23,naturaleza,152,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,52,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,252,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,32,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,101,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,867,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,32,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,34,tecnologia,278,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: VIDA SALUDABLE. Lácteos: por qué incluirlos en nuestra dieta
VIDA SALUDABLE. Lácteos: por qué incluirlos en nuestra dieta
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguAWpWgjs9ISj1y-SlxVcltjqm3m1YaSqN2JF-dpCq2YmcmcagY68nkN6jrodjQWHzUVLb8oh7OeRGmb-ZDB9QDylvQtoats5Jl1rn1xQOfArL1vzg7T7u9gF0HvHcR92SBPcWCYKw844Y2-1RTT4hHZ2E4DKy3HHPKTkYutc9Mbpy6uHW1NyJrUQ3GQ/s320/lacteos.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguAWpWgjs9ISj1y-SlxVcltjqm3m1YaSqN2JF-dpCq2YmcmcagY68nkN6jrodjQWHzUVLb8oh7OeRGmb-ZDB9QDylvQtoats5Jl1rn1xQOfArL1vzg7T7u9gF0HvHcR92SBPcWCYKw844Y2-1RTT4hHZ2E4DKy3HHPKTkYutc9Mbpy6uHW1NyJrUQ3GQ/s72-c/lacteos.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/04/vida-saludable-lacteos-por-que.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/04/vida-saludable-lacteos-por-que.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos