CRISPR, cáncer de colon, cromosoma Y
Dos estudios ayudan a explicar por qué los tumores colorrectales y de vejiga afectan más a los hombres que a las mujeres.
22 junio 2023.- El cromosoma Y podría explicar por qué los hombres tienen menos probabilidades que las mujeres de sobrevivir a algunos tipos de cáncer, según estudios que combinan datos de ratones y humanos.
Dos estudios, ambos publicados el 21 de junio en Nature 1 , 2 , abordan cánceres especialmente agresivos en los hombres: el cáncer colorrectal y el cáncer de vejiga . Un estudio encuentra que la pérdida de todo el cromosoma Y en algunas células, que ocurre naturalmente a medida que los hombres envejecen, aumenta el riesgo de cáncer de vejiga agresivo y podría permitir que los tumores de vejiga evadan la detección por parte del sistema inmunitario 2 . El otro encuentra que un gen particular del cromosoma Y en ratones aumenta el riesgo de que algunos cánceres colorrectales se propaguen a otras partes del cuerpo 1 .
En conjunto, los dos estudios son un paso hacia la comprensión de por qué tantos tipos de cáncer tienen un sesgo hacia los hombres. Los investigadores apuntan a la existencia de un componente genético.
No solo estilo de vida
Durante mucho tiempo se ha culpado al estilo de vida por el hecho de que muchos cánceres no reproductivos tienden a ser más frecuentes y más agresivos en los hombres que en las mujeres. Los hombres son más propensos a fumar y beber alcohol, por ejemplo. Pero incluso cuando se tienen en cuenta estos factores, persisten algunas diferencias en la tasa o la gravedad del cáncer entre hombres y mujeres 3 .
Mientras tanto, los investigadores también descubrieron que el cromosoma Y, que a menudo se encuentra en los hombres, puede perderse espontáneamente durante la división celular. A medida que los hombres envejecen, aumenta la proporción de células sanguíneas sin Y, y la abundancia de dichas células se ha relacionado con afecciones que incluyen enfermedades cardíacas, afecciones neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.
Para obtener más información sobre cómo este proceso podría afectar el cáncer de vejiga, un cáncer con un sesgo masculino 3 , los investigadores estudiaron células de cáncer de vejiga humana que habían perdido su cromosoma Y de forma espontánea, o se lo extrajeron mediante la edición del genoma CRISPR-Cas9.
El equipo encontró 2 que tales células cancerosas eran más agresivas cuando se trasplantaban a ratones que las células comparables que todavía tenían su cromosoma Y. También encontraron que las células inmunitarias que rodean los tumores sin cromosomas Y tendían a ser disfuncionales.
En ratones, un anticuerpo terapéutico que puede restaurar la actividad de esas células inmunitarias fue más efectivo contra esos tumores sin Y que contra los tumores que todavía tenían su cromosoma Y. El equipo encontró una tendencia similar en los tumores humanos. Este hallazgo es "el mensaje más importante" del estudio. Anticuerpos similares, llamados inhibidores de puntos de control, ya se utilizan clínicamente contra algunos tumores.
Riesgo del cromosoma Y
En un estudio separado 1 , un equipo que trabajaba en el cáncer colorrectal en ratones descubrió que un gen en el cromosoma Y llamado KDM5D podría debilitar las conexiones entre las células tumorales, lo que ayuda a que las células se separen y se propaguen a otras partes del cuerpo. Cuando se eliminó ese gen, las células tumorales se volvieron menos invasivas y tenían más probabilidades de ser reconocidas por las células inmunitarias.
Esto también presenta un objetivo potencial para las terapias contra el cáncer ya que se convierte en un objetivo "drogable”.
El contraste entre los dos hallazgos, un papel protector para el cromosoma Y en el cáncer de vejiga y un papel dañino para un gen del cromosoma Y en el cáncer colorrectal, enfatiza la importancia del contexto en el cáncer. No todos los tumores tendrán el mismo comportamiento biológico, y los investigadores deberán observar el efecto de perder el cromosoma Y en varios órganos y tipos de tumores.
Ese contexto puede variar en función no solo del órgano afectado, sino incluso de la ubicación del tumor en el órgano y la presencia o ausencia de otras mutaciones genéticas. No se puede generalizar, dicen los autores del estudio.
Referencias
NOTA: Este artículo usa 'hombres' para describir a las personas con un cromosoma Y, al tiempo que reconoce que no todas las personas que se identifican como hombres tienen un cromosoma Y, y no todas las personas que tienen un cromosoma Y se identifican como hombres.
COMENTARIOS