energías renovables, hidrógeno verde, bilbao
19 junio 2023.- Un grupo de empresas y entidades españolas y holandesas firmaron esta semana un memorando de entendimiento (MoU) para apoyar el desarrollo de un corredor marítimo de hidrógeno verde entre los puertos de Bilbao y Amsterdam y establecer flujos desde el País Vasco español a los Países Bajos.
Los firmantes por parte española fueron la agencia energética del País Vasco EVE, la refinería de petróleo Petronor y el Puerto de Bilbao. Los holandeses estuvieron representados por el Puerto de Amsterdam, el proveedor de combustible de aviación sostenible (SAF) SkyNRG y los operadores de terminales de energía líquida Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals.
Según los términos del MoU, las partes trabajarán para desarrollar una cadena de suministro de hidrógeno renovable en un esfuerzo por facilitar el comercio de hidrógeno y sus derivados e intercambiar conocimientos y experiencia, dijeron los dos puertos en un comunicado.
El hidrógeno se produciría en el País Vasco y se exportaría a los Países Bajos y al interior de Europa a través del puerto de Amsterdam. El puerto de Bilbao forma parte del Corredor Vasco del Hidrógeno, que es una colaboración liderada por Petronor y su accionista mayoritario Repsol SA (BME:REP). Junto con EVE y otras empresas, Petronor y Repsol están desarrollando un proyecto de electrólisis de 113 MW para producir hidrógeno verde y un proyecto de demostración de la planta que producirá e-combustibles a base de hidrógeno.
El Puerto de Amsterdam opera el cuarto puerto más grande de Europa y su principal cliente es la industria de la aviación. El puerto tiene una conexión directa con el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.
Una de las instalaciones de producción de SAF que está desarrollando SkyNRG estará en el puerto de Amsterdam. El otro inquilino del puerto, Zenith Energy Terminals, está desarrollando una cadena de suministro de hidrógeno líquido, mientras que Evos Amsterdam está trabajando en una cadena de suministro de hidrógeno orgánico líquido, se lee en el comunicado.
“El estatus recientemente otorgado de Hydrogen Valley al área más amplia de Ámsterdam destaca el ritmo de desarrollo en esta región”, comentó Dorine Bosman, Directora de Inversiones del Puerto de Ámsterdam.
El puerto de Ámsterdam considera que el hidrógeno verde y los combustibles electrónicos son los principales componentes del puerto del futuro. Estamos muy contentos de colaborar con las empresas activas en nuestro puerto y con nuestros homólogos españoles. El puerto de Bilbao y Petronor son ideales para establecer un corredor verde de hidrógeno”, continuó Bosman.
“El Puerto de Bilbao está totalmente comprometido con la producción, el transporte y el uso de energías renovables y apoya y colabora con aquellas empresas que están desarrollando fuentes de energías verdes. Y el hidrógeno verde es uno de los caminos más importantes para ese objetivo”, añadió Carlos Alzaga, Director General de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
COMENTARIOS