Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

SALUD. Preeclampsia: una enfermedad del embarazo
Iniciosalud

SALUD. Preeclampsia: una enfermedad del embarazo

preeclampsia, embarazo

 

La preeclampsia, también conocida como toxemia del embarazo, es la patología más frecuente de la gestación y afecta a entre el 7 y el 10 % de las mujeres embarazadas. Para evitar complicaciones, es importante detectarla a tiempo y seguir las recomendaciones del médico. 

28 junio 2023.- La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que se manifiesta por un aumento repentino de la presión arterial, con valores iguales o superiores a 140 mmHg de presión sistólica o 90 mmHg de presión diastólica, y proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la orina, superior a 300 mg en la orina de 24 horas. Suele manifestarse a partir de la semana 20 de gestación y, si no se trata, puede tener graves consecuencias, tanto para la madre como para el bebé.

Además de la hipertensión y la proteinuria, otros síntomas que pueden aparecer con la preeclampsia son los siguientes: 

  • Aumento rápido de peso, de más de 2 kg en una semana.
  • Dolor de cabeza intenso y persistente.
  • Alteraciones visuales como pérdida de visión temporal, visión borrosa o doble, ver manchitas o estrellitas, o sensibilidad a la luz.
  • Hinchazón o edema en la cara, las manos o los pies. 
  • Dolor abdominal intenso acompañado de náuseas y vómitos.
  • Trombocitopenia: nivel bajo de plaquetas en la sangre.
  • Aumento de las enzimas hepáticas, que podría ser indicativo de un problema de hígado.
  • Dificultad para respirar debido a una acumulación de líquido en los pulmones. 

Causas y factores de riesgo de la preeclampsia 

La preeclampsia no parece ser debida a una sola causa, sino que se cree que en su aparición pueden intervenir diversos factores, tales como: 

  • Edad de la mujer gestante (menor de 18 o mayor de 40 años).
  • Embarazo múltiple. 
  • Antecedentes de hipertensión o de enfermedad renal crónica.
  • Haber sufrido preeclampsia en un embarazo anterior. 
  • Fertilización in vitro. 
  • Antecedentes familiares de preeclampsia. 
  • Ascendencia africana. 
  • Haber transcurrido más de diez años desde el embarazo anterior. 
  • Trastornos autoinmunitarios.
  • Obesidad y diabetes. 
  • Problemas de circulación en la placenta: los nuevos vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a la placenta no se desarrollan bien, lo que contribuye a una mala regulación de la presión arterial de la madre. 

La preeclampsia suele aparecer a partir de la semana 20 de embarazo, pero, cuanto antes aparezca, mayor será el riesgo de complicaciones para la madre y para el feto. En caso de preeclampsia grave, pueden verse afectados órganos tanto de la madre como del hijo. 

Los riesgos para la madre son: 

  • Desprendimiento de placenta.
  • Daños orgánicos y accidente o lesión cerebral.
  • Edema pulmonar.
  • Alteraciones de la coagulación.
  • Eclampsia: presencia de convulsiones y/o coma es la gestante con preeclampsia.

En el caso del feto, los riesgos son: 

  • Prematuridad.
  • Retraso del crecimiento intrauterino.
  • Lesiones neurológicas.

Diagnosis y tratamiento de la preeclampsia 

Para evitar la evolución de la preeclampsia y disminuir su gravedad, durante las revisiones médicas, el personal sanitario determina la presión arterial de la mujer y analiza su orina. Con los resultados de estas pruebas, especialmente durante las últimas semanas de embarazo, se determinará si la mujer presenta: 

Preeclampsia leve:

  • Presión arterial sistólica superior a 140 mmHg o presión arterial diastólica superior a 90 mmHg.
  • Más de 300 mg de proteínas en la orina de 24 horas.

Preeclampsia grave:

  • Presión arterial sistólica superior a 160 mmHg o presión arterial diastólica superior a 110 mmHg. 
  • Más de 500 mg de proteínas en la orina de 24 horas. 
  • Niveles altos de enzimas hepáticas o pocos glóbulos rojos o plaquetas.
  • Aumento de peso importante y rápido.
  • Dificultad para respirar.
  • Edemas y retención de líquidos.

Eclampsia:

Si la preeclampsia se agrava, puede derivar en una eclampsia, una patología muy grave con afectación cerebral que causa convulsiones y coma en la gestante, comprometiendo la vida de madre e hijo.

La manera más eficaz para terminar con la preeclampsia es la finalización del embarazo, ya sea por parto natural o cesárea, aunque esto no siempre es posible debido a la prematuridad del feto. Para mejorar los síntomas se recomienda:

  • Reposo: mantener una actividad moderada y aumentar el tiempo de reposo tumbada sobre el lado izquierdo (para evitar comprimir la vena cava). El reposo permitirá mejorar la circulación y una correcta distribución de los líquidos corporales.
  • Mantener una buena alimentación: equilibrada, variada y completa, sin reducción calórica (salvo que haya una indicación médica) y con un consumo moderado de sal. 
  • Tomar medicación si es preciso: pueden prescribirse fármacos antihipertensivos si la presión arterial es igual o superior a 160/110 mmHg, siempre por recomendación de un profesional sanitario.

Si la preeclampsia es leve, los pasos a seguir dependerán del estado de madurez del feto y del efecto del tratamiento:

  • Si el feto está desarrollado (37 semanas o más) pero el tratamiento no funciona, se inducirá el parto. 
  • Si el feto está desarrollado (37 semanas o más) y el tratamiento funciona, se esperará a que las condiciones sean adecuadas para la inducción del parto. 
  • Si el feto es inmaduro (menos de 37 semanas), se esperará a que esté más desarrollado y se controlará regularmente a la madre y al feto. 

En ocasiones excepcionales, los síntomas no desaparecen pasadas seis semanas después del parto, o incluso pueden comenzar después de este. Esta situación, denominada preeclampsia posparto, se debe tratar de inmediato. 

Para saber más:

Preeclampsia. Clínica Universidad de Navarra. Marzo, 2023. 

Presión arterial alta en el embarazo. Medline Plus. Enero, 2022. 

Preeclampisa. Mayo Clinic. Junio, 2022. 

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agenda,1,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,125,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,59,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,265,cultura_alcala,13,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,11,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,393,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1273,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,157,esnoticia_coslada,470,esnoticia_guadalajara,504,esnoticia_madrid,1932,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,560,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,35,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,487,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,875,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,29,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: SALUD. Preeclampsia: una enfermedad del embarazo
SALUD. Preeclampsia: una enfermedad del embarazo
preeclampsia, embarazo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZHulvjfE3GdQzvpWBTH6GQmz40C7K4Un2IQdoN41tvhYK2FEJYtdKla-9hXgxrMIzsD90N6WvS5URcAMgXica4i3aEqWwbXRVuSZUBvkRCDaS54_ijRZUrEzpB_HaWOm1G2N5n6NQc3V-F8zsbNDv6PRiM1O8nvOx-XWCk8NdGZDz9lNAvY-k1PbPzveN/s1600/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZHulvjfE3GdQzvpWBTH6GQmz40C7K4Un2IQdoN41tvhYK2FEJYtdKla-9hXgxrMIzsD90N6WvS5URcAMgXica4i3aEqWwbXRVuSZUBvkRCDaS54_ijRZUrEzpB_HaWOm1G2N5n6NQc3V-F8zsbNDv6PRiM1O8nvOx-XWCk8NdGZDz9lNAvY-k1PbPzveN/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/06/salud-preeclampsia-una-enfermedad-del.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/06/salud-preeclampsia-una-enfermedad-del.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos