aspirina, anemia
Un nuevo gran estudio ha encontrado que los adultos mayores sanos que toman una dosis baja de aspirina a largo plazo pueden tener un mayor riesgo de desarrollar anemia. Los investigadores dicen que sus hallazgos sugieren que estos pacientes pueden necesitar un control regular.
20 junio 2023.- Debido a sus propiedades anticoagulantes, la aspirina a menudo se usa en dosis bajas para evitar ataques cardíacos o derrames cerebrales o para prevenir la recurrencia de estas afecciones. Si bien los riesgos de que la aspirina cause sangrado son bien conocidos, pocos estudios han analizado cómo el uso prolongado de aspirina en dosis bajas afecta el riesgo de anemia en adultos mayores.
La anemia ocurre cuando no hay suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a través de la hemoglobina, una proteína que contiene hierro. La falta de estas células significa que hay menos oxígeno circulando a los órganos y tejidos, lo que puede causar fatiga, dificultad para respirar, mareos o latidos cardíacos rápidos. La anemia puede ser causada por una deficiencia de vitamina B12, ácido fólico o hierro y enfermedades crónicas como enfermedad renal, cáncer o artritis reumatoide.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Monash, Australia, analizó datos del ensayo ASPirin in Reducing Events in the Elderly ( ASPREE ), un estudio multicéntrico a largo plazo sobre la aspirina y la salud en adultos mayores, para examinar cómo tomar -dosis de aspirina a largo plazo afecta el riesgo de anemia. El estudio fue publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
Los investigadores siguieron a 18.153 adultos inicialmente sanos de Australia y EE.UU. de 70 años o más durante más de cuatro años y medio. La mitad de los participantes tomó una dosis baja diaria (100 mg) de aspirina, la otra mitad tomó un placebo.
Descubrieron que el riesgo de desarrollar anemia en el grupo que tomaba aspirina era un 20 % mayor que en el grupo del placebo. También encontraron que los niveles de hemoglobina se redujeron más rápido y que se redujeron los niveles de ferritina en el grupo que tomó aspirina. La ferritina es una proteína de la sangre que contiene hierro. Los niveles reducidos de hemoglobina y ferritina no se debieron a un sangrado mayor.
“Este estudio brinda una imagen más clara del riesgo adicional de volverse anémico con el uso de aspirina y es probable que el impacto sea mayor en los adultos mayores con enfermedades subyacentes, como la enfermedad renal”, dijeron los autores del estudio.
Los investigadores dicen que los hallazgos de su estudio sugieren que los profesionales de la salud podrían considerar un control más frecuente de los síntomas de anemia en adultos mayores sanos que toman aspirina. Los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar anemia en general y ahora los médicos pueden identificar potencialmente a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar anemia.
Pero los investigadores instan a las personas a no dejar de tomar aspirina o modificar la dosis de su medicamento sin hablar primero con su médico, especialmente cuando el medicamento se toma para prevenir la coagulación de la sangre, un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Fuente: Universidad de Monash
COMENTARIOS