CRISPR, cáncer, aneuploidía, células aneuploides
Los científicos de Yale han descubierto una nueva vía de tratamiento potencial para combatir el cáncer. Usando la edición de genes CRISPR, el equipo eliminó los cromosomas adicionales de las células cancerosas y descubrió que ya no podían crecer sin control.
10 julio 2023.- Las células humanas sanas tienen 23 pares de cromosomas, pero se ha observado durante más de un siglo que la mayoría de las células cancerosas tienen extras. Esta condición se conoce como aneuploidía , pero su papel exacto en el cáncer seguía siendo un misterio: ¿era una causa fundamental del cáncer o solo un síntoma? En un nuevo estudio, los científicos de Yale investigaron ese papel. La investigación fue publicada en la revista Science .
“Durante mucho tiempo pudimos observar la aneuploidía pero no manipularla”, dijo Jason Sheltzer, autor principal del estudio. “Simplemente no teníamos las herramientas adecuadas. Pero en este estudio, usamos la técnica de ingeniería genética CRISPR para desarrollar un nuevo enfoque para eliminar cromosomas completos de las células cancerosas, lo cual es un avance técnico importante. Ser capaz de manipular los cromosomas aneuploides de esta manera conducirá a una mayor comprensión de cómo funcionan”.
Para empezar, el equipo se centró en un tipo de aneuploidía en la que una célula gana una tercera copia de una estructura llamada "brazo q" en el cromosoma 1. Este error se encuentra en múltiples tipos de cáncer desde una etapa temprana y está relacionado con la progresión de la enfermedad.
Los investigadores desarrollaron una herramienta a la que llamaron Restauración de disomía en células aneuploides utilizando CRISPR Targeting (ReDACT) y cuando la usaron para eliminar estos cromosomas adicionales, descubrieron que las células perdían la capacidad de formar tumores malignos. En una inspección más cercana, encontraron un mecanismo por el cual la aneuploidía podría impulsar la progresión del cáncer: los genes específicos que estimulan el crecimiento del cáncer estaban codificados en tres cromosomas en lugar de los dos habituales.
A continuación, el equipo probó si este mecanismo podría explotarse como un objetivo terapéutico para el cáncer. Anteriormente se había descubierto que un gen conocido como UCK2 era sensible a ciertos medicamentos, y los investigadores descubrieron que esto hacía que las células con una copia adicional del cromosoma 1 (y, por lo tanto, una tercera copia de UCK2) fueran más sensibles a estos medicamentos.
El equipo mezcló células normales y aneuploides en lotes, y estas últimas representaron el 20% de las células. Descubrieron que, sin intervención, las células aneuploides crecerían hasta representar el 75 % del lote después de nueve días. Pero cuando se trató con medicamentos que se dirigen a UCK2, las células aneuploides se redujeron a solo el 4% del lote después de nueve días.
Esto significa que la aneuploidía puede funcionar potencialmente como un objetivo terapéutico para el cáncer. Casi todos los cánceres son aneuploides, por lo que si tiene alguna forma de atacar selectivamente esas células aneuploides, eso podría, en teoría, ser una buena manera de atacar el cáncer mientras tiene un efecto mínimo en el tejido normal no canceroso.
Por supuesto, esta investigación aún se encuentra en sus inicios, y hasta ahora solo se ha probado en células cultivadas. Pero es una idea intrigante que eventualmente podría desbloquear nuevos tratamientos contra el cáncer, y el equipo ahora está trabajando para pasar a las pruebas con animales.
Fuente: Universidad de Yale
COMENTARIOS