Más noticias en nuestro canal de "X"

ENIGMAS. Antiguos "captadores de viento" para combatir el calor de forma natural
La UNESCO incluyó a Yazd como Patrimonio de la Humanidad y describió la ciudad como un "testimonio viviente del uso inteligente de los limitados recursos disponibles en el desierto para la supervivencia".
Inicioenergiaenigmas

ENIGMAS. Antiguos "captadores de viento" para combatir el calor de forma natural

qanats, atrapavientos

ENIGMAS. La misteriosa desaparición del Arca de la Alianza
ENIGMAS. La gente moderna evolucionó en toda África, no desde un solo lugar, sugiere un estudio
ENIGMAS. El misterioso asedio de la Rus vikinga a Constantinopla

 


Altas torres similares a chimeneas se elevan desde casas de adobe de siglos de antigüedad en la ciudad desértica de Yazd en Irán, atrayendo una agradable brisa para los residentes de una de las ciudades más calurosas del mundo.

21 julio 2023.- Los atrapavientos, llamados badgirs en persa, son solo una de las maravillas de la ingeniería que los habitantes han desarrollado en esta  en el centro de Irán, donde las temperaturas superan los 40 grados centígrados (104 Fahrenheit) en el verano. Y, a diferencia de los acondicionadores de aire que consumen mucha energía, son económicos y libres de carbono.

"Durante siglos, antes de que tuviéramos electricidad, permitieron enfriar las viviendas", dijo Abdolmajid Shakeri, diputado provincial del ministerio de patrimonio cultural y turismo de Irán.

El más antiguo de los 700 captadores de viento de la ciudad se remonta al siglo XIV, pero se cree que la característica arquitectónica se remonta a 2500 años, cuando el Imperio Persa gobernaba gran parte de Oriente Medio.

"Los badgirs jugaron un papel clave en la prosperidad de la ciudad", dijo Shakeri sobre la ciudad del desierto que era una parada de caravanas en la antigua Ruta de la Seda. "Gracias a ellos, la gente vivía tranquila", agregó, describiendo cómo los captadores de viento atraen aire fresco a los edificios y permiten que el aire caliente se ventile a través de grandes ranuras verticales.

Gráfico que muestra atrapavientos, estructuras tradicionales en los techos para enfriar edificios en Irán, y qanats, galerías subterráneas estrechas que llevan agua a los edificios que se pueden usar con atrapavientos.

Majid Oloumi, director del jardín de Dowlatabad, hogar de un imponente colector de viento de 33 metros (100 pies), uno de los más altos del mundo, describió el método de enfriamiento como "totalmente limpio porque no usa electricidad ni materiales contaminantes".

La UNESCO incluyó a Yazd como Patrimonio de la Humanidad en 2017 y describió la ciudad como un "testimonio vivo del uso inteligente de los recursos disponibles limitados en el desierto para la supervivencia".

'Sencillez'

La arquitectura bioclimática que brinda comodidad térmica a la gente de Yazd ha atraído el interés en otras partes de un planeta que se está calentando.

"Los badgirs demuestra que la simplicidad puede ser un atributo esencial para la sostenibilidad", dijo el arquitecto con sede en París Roland Dehghan Kamaraji, que ha estudiado los captadores de viento de Irán. "Va en contra de la idea errónea común de que las soluciones sostenibles deben ser complejas o de alta tecnología".

El atrapavientos del jardín Dowlat Abad, el más alto del mundo con una altura de 33,8 metros, en la ciudad de Yazd, en el centro de Irán.


En una comunidad urbana sostenible llamada la ciudad de Masdar en los Emiratos Árabes Unidos, los edificios han sido "diseñados para hacer uso de la ventilación natural para refrescarse, como badgirs". Del mismo modo, se construyó una ventilación inspirada en " montículos de termitas , un enfoque similar al de los badgirs" en lo alto de Eastgate Centre, un centro comercial y complejo de oficinas en Harare, Zimbabue.

Sin embargo, las tradiciones arquitectónicas únicas de Yazd se han abandonado en gran medida en su lugar de nacimiento. "Desafortunadamente, nuestra herencia ancestral ha sido olvidada", especialmente desde la aparición de los acondicionadores de aire, dijo Oloumi.

El casco antiguo de Yazd es un laberinto de calles estrechas y callejones techados. Sus edificios centenarios hechos de barro, adobe y adobe proporcionan aislamiento contra el calor tórrido. Pero las casas antiguas contrastan fuertemente con los modernos edificios de cemento y las carreteras de varios carriles.  La arquitectura bioclimática ha disminuido debido a las limitaciones económicas y los métodos de construcción modernos que "favorecen en gran medida el uso de materiales intensivos en energía y combustibles fósiles".

Un qanat, o acueducto subterráneo, en la ciudad de Yazd, en el centro de Irán.


Viejo pero efectivo

Otra característica arquitectónica sostenible de Yazd es su sistema de acueductos subterráneos llamados qanats, que transportan agua desde pozos subterráneos, acuíferos o las montañas.

Estos acueductos subterráneos tienen una gran utilidad. Constituyen una fuente de abastecimiento de agua y permiten refrescar las viviendas y conservar los alimentos a una temperatura ideal. Se estima que Irán tiene alrededor de 33.000 qanats operativos en la actualidad, una caída significativa de los 50.000 en uso a mediados del siglo XX.

La UNESCO dice que la disminución de los qanats se debe en parte al secado de las fuentes de agua subterránea debido al consumo excesivo. En los últimos años, las autoridades iraníes han tratado de rehabilitar el qanat de Zarch, considerado el más largo y antiguo, que data de hace unos 3.000 años.

La red de agua, que se extiende a lo largo de 70 kilómetros a lo largo de Yazd y corre a una profundidad de alrededor de 30 metros, es un recordatorio para los residentes de Yazd de los desafíos que se avecinan.

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1266,ADN,8,agenda,1,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,70,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,117,arte,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,241,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,7,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,174,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,271,cultura_alcala,13,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,7,deal,62,defensa,1,demencia,6,dengue,2,dependencia,1,deportes,383,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,459,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,27,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,177,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4643,esnoticia_alcala,1230,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,151,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,458,esnoticia_guadalajara,496,esnoticia_madrid,1888,esnoticia_sanfernando,219,esnoticia_torrejon,547,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,85,eventos,25,exposiciones,47,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,65,foros y debates,73,gastronomia,66,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,8,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,47,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,24,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,46,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,167,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,57,polen,2,presupuestos2024,1,prime,96,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,848,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,32,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ENIGMAS. Antiguos "captadores de viento" para combatir el calor de forma natural
ENIGMAS. Antiguos "captadores de viento" para combatir el calor de forma natural
qanats, atrapavientos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj3MF0nrxDt6JKxh3aM-Tvuj5QkOoWrdP2uSPEZvNU1s0pM2UX3ySiTmQ82vv_jD7WA6WX5cZTt1IiIfDce4OUuloMJfA4RH0vdNluGMSLVMK_UMjDTjGP0bDzbHGb8Okz60ZB9GsnFn36SpJR0ncCL_7IPZ6ijkmgkD5M_HW3bRyfMNrsNVEsMQlqj6CL/s320/energia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj3MF0nrxDt6JKxh3aM-Tvuj5QkOoWrdP2uSPEZvNU1s0pM2UX3ySiTmQ82vv_jD7WA6WX5cZTt1IiIfDce4OUuloMJfA4RH0vdNluGMSLVMK_UMjDTjGP0bDzbHGb8Okz60ZB9GsnFn36SpJR0ncCL_7IPZ6ijkmgkD5M_HW3bRyfMNrsNVEsMQlqj6CL/s72-c/energia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/07/enigmas-antiguos-captadores-de-viento.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/07/enigmas-antiguos-captadores-de-viento.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos