Más noticias en nuestro canal de "X"

HISTORIA. Algunos hechos sorprendentes de la Declaración de Independencia norteamericana
Una representación de la lectura de la Declaración de Independencia por John Nixon, desde los escalones del Independence Hall, Filadelfia, 8 de julio de 1776. Edward Austin Abbey, Harper's Magazine, a través de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Iniciohistoria

HISTORIA. Algunos hechos sorprendentes de la Declaración de Independencia norteamericana

  Una representación de la lectura de la Declaración de Independencia por John Nixon, desde los escalones del Independence Hall, Filadelfia,...

HISTORIA. Manuscritos medievales ilustrados revelan cómo las mujeres de clase alta gestionaban hogares saludables
HISTORIA. El Reino de León abre el camino a la democracia parlamentaria
HISTORIA. Amanirenas, la reina nubia que desafió al Imperio Romano

 


04 julio 2023.- La Declaración de Independencia fue escrita por hombres blancos adinerados, pero el ímpetu por la independencia provino de los estadounidenses comunes. La historiadora Pauline Maier descubrió que el 2 de julio de 1776 , cuando el Congreso Continental votó a favor de separarse de Gran Bretaña, 90 organismos provinciales y locales (convenciones, asambleas municipales e incluso grandes jurados) ya habían emitido sus propias declaraciones o instruido al Congreso que lo hiciera.

En Maryland, las convenciones del condado exigieron que la convención provincial les dijera a los congresistas de Maryland que apoyaran la independencia. Los asambleístas de Pensilvania exigieron a sus delegados del Congreso que se opusieran a la independencia, hasta que los habitantes de Filadelfia se reunieron frente a la Casa del Estado, más tarde llamada Salón de la Independencia, y amenazaron con derrocar a la legislatura, que luego abandonó esta instrucción.

La independencia estadounidense se debe en parte a los afroamericanos

Al igual que la Constitución de los Estados Unidos, la versión final de la Declaración nunca usa la palabra “esclavo”. Pero los afroamericanos ocuparon un lugar preponderante en el primer borrador , escrito por Thomas Jefferson.

En ese primer borrador, el mayor agravio de Jefferson era que la madre patria primero había impuesto esclavos africanos a los estadounidenses blancos y luego había intentado incitarlos contra sus dueños patriotas. En una objeción a la que dio 168 palabras, tres veces más que cualquier otra queja , Jefferson dijo que Jorge III había alentado a los estadounidenses esclavizados “a comprar esa libertad de la que los ha privado, asesinando a las personas a las que también se las impuso. ”

Muchos otros sureños blancos se unieron a Jefferson para desahogar su ira contra la madre patria por, como dijo uno, " apuntar con una daga a sus gargantas, a través de las manos de sus esclavos ".

Gran Bretaña realmente había forjado una alianza informal con los afroamericanos, pero fueron los esclavos quienes la iniciaron. En noviembre de 1774, James Madison se convirtió en el primer estadounidense blanco en informar que los esclavos estaban conspirando para aprovechar las divisiones entre las colonias y la madre patria para rebelarse y obtener su propia libertad. Inicialmente, los británicos rechazaron la oferta de los afroamericanos de luchar por su rey, pero los esclavos siguieron llegando y el 15 de noviembre de 1775, Lord Dunmore, el último gobernador británico de Virginia, finalmente publicó una proclamación de emancipación . Liberó a todos los esclavos propiedad de los rebeldes (patriotas) que podían llegar a sus líneas y lucharían para reprimir la rebelión patriota.

El Segundo Congreso Continental estaba hablando de Dunmore y otros funcionarios británicos cuando afirmó, en el borrador final de la Declaración, que Jorge III había " provocado una insurrección interna entre nosotros ". Ese breve eufemismo fue todo lo que quedó de la diatriba de 168 palabras de Jefferson contra los británicos por enviar africanos a Estados Unidos y luego incitarlos a matar a sus dueños. Pero nadie se perdió su significado.

Los redactores de la Declaración de Independencia presentan su documento al Congreso Continental. John Trumbull a través de Wikimedia Commons

Las quejas no eran en realidad sobre el rey

El rey de Gran Bretaña es el sujeto de 33 verbos en una declaración que nunca dice "Parlamento". Pero nueve de las quejas más apremiantes del Congreso en realidad se referían a los estatutos parlamentarios. E incluso los funcionarios británicos como los que tomaron medidas enérgicas contra el contrabando colonial no trabajaban para Jorge III sino para su gabinete, que en realidad era una criatura del Parlamento.

Al apuntar solo al rey, que desempeñó un papel puramente simbólico en la Declaración de Independencia, similar al Tío Sam de los Estados Unidos modernos, el Congreso reforzó su argumento novedoso de que los estadounidenses no necesitaban cortar los lazos con el Parlamento, ya que nunca los habían tenido.

La Declaración de Independencia en realidad no denuncia la monarquía

Como señaló Julian P. Boyd, el editor fundador de "The Papers of Thomas Jefferson", la Declaración de Independencia "no tuvo un antagonismo necesario con la idea de la realeza en general".

De hecho, varios miembros del Congreso, incluido John Dickinson de Pensilvania, admiraban abiertamente la monarquía limitada. Su problema no era con todos los reyes y reinas, sino con el rey Jorge III, y él solo como testaferro del Parlamento.

La Declaración de Independencia no cumplió su objetivo más apremiante

En junio de 1776, los delegados que apoyaban la independencia sugirieron que si el Congreso la declaraba pronto, Francia podría aceptar de inmediato su invitación a una alianza. Entonces, la Marina francesa podría comenzar a interceptar barcos de suministro británicos con destino a Estados Unidos ese mismo verano.

Pero en realidad, el rey francés Luis XVI tardó 18 largos meses en aceptar una alianza formal, y los primeros barcos y soldados franceses no entraron en guerra hasta junio de 1778.

Abolicionistas y feministas cambiaron el enfoque de la Declaración de Independencia a los derechos humanos

Lemuel Haynes, un hombre negro libre, fue uno de los primeros en interpretar las palabras de la Declaración de Independencia como aplicables a las libertades individuales. Biblioteca Pública de Nueva York

De acuerdo con el propósito mayormente diplomático de la Declaración de Independencia, casi ninguno de sus contemporáneos blancos citó sus ahora famosas frases sobre igualdad y derechos. En cambio, como descubrió el erudito literario Eric Slauter , destacaron sus cláusulas que justificaban que una nación o estado rompiera con otro.

Pero antes de que terminara el año 1776, como también señala Slauter, Lemuel Haynes, un soldado afroamericano libre que servía en el Ejército Continental, había redactado un ensayo titulado "La libertad más extendida"Comenzó citando las perogrulladas de Jefferson “que todos los hombres son creados iguales” y “dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables”.

Al resaltar estas afirmaciones, Haynes inició el proceso de cambiar el enfoque y el significado de la Declaración de Independencia de la ordenanza de secesión del Congreso a una declaración universal de derechos humanos. Ese esfuerzo fue luego llevado adelante por otros abolicionistas, negros y blancos , activistas por los derechos de las mujeres y otros buscadores de justicia social, incluido Abraham Lincoln .

Con el tiempo, los abolicionistas y las feministas transformaron el intento fallido del Congreso de una alianza francesa inmediata, en posiblemente el documento de libertad más importante jamás redactado.

Fuente: Woody Holton, Profesor de Historia, Universidad de Carolina del Sur

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1273,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,8,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,332,autismo,26,ávaros,1,aviso,15,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,9,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,25,calor,6,cambio climático,122,cancer,245,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,2,cemento,1,cerebro,11,ciberseguridad,2,ciencia,484,cine,175,civilizaciones,2,clima,19,CO2,24,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,276,cultura_alcala,18,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,389,depresión,11,diabetes,71,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,101,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,990,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4690,esnoticia_alcala,1268,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,155,esnoticia_coslada,467,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1916,esnoticia_sanfernando,221,esnoticia_torrejon,556,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,87,eventos,29,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,68,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,209,historias,485,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,125,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,16,laboral,53,LGBT,1,libros,193,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,49,medioambiente,406,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,23,naturaleza,152,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,51,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,171,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,252,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,32,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,101,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,7,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,864,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,31,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,33,tecnologia,277,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,11,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. Algunos hechos sorprendentes de la Declaración de Independencia norteamericana
HISTORIA. Algunos hechos sorprendentes de la Declaración de Independencia norteamericana
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUmZZzBrc_R8SyUbPfDeHM8o8i8X61BiuMDMYYKioadd5_doQ_dQ7ZJEFf6H5CatAeUxPygX8q1oFUaYIPHYkHPdFA1u3huCC8r1BkT1cOrAAo58NppkHflRMYXw68Xfwytl2iSCtBtIR0ar0f1HQ-eOWvdOUXYlrIClrCD3_HFhDS_ziT9jHcP1qvi_WK/s320/historia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUmZZzBrc_R8SyUbPfDeHM8o8i8X61BiuMDMYYKioadd5_doQ_dQ7ZJEFf6H5CatAeUxPygX8q1oFUaYIPHYkHPdFA1u3huCC8r1BkT1cOrAAo58NppkHflRMYXw68Xfwytl2iSCtBtIR0ar0f1HQ-eOWvdOUXYlrIClrCD3_HFhDS_ziT9jHcP1qvi_WK/s72-c/historia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/07/historia-algunos-hechos-sorprendentes.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/07/historia-algunos-hechos-sorprendentes.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos