microbioma intestinal, virus Epstein-Barr, VIH
11 agosto 2023.- La investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) ha revelado que el microbioma intestinal puede tener un impacto significativo en la adquisición de infecciones por el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de inmunodeficiencia humana-1 (VIH), así como sobre el curso de la enfermedad.
En un informe en Nature Biotechnology , los científicos crearon un modelo animal de precisión sin microbioma, el primero de su tipo, y lo compararon con un modelo de ratón convencional después de la exposición viral. Según los investigadores, la adquisición del VIH por vía rectal fue un 200 por ciento mayor en los animales colonizados con microbioma residente en comparación con el modelo libre de gérmenes, mientras que el aumento en la adquisición oral del virus alcanzó el 300 por ciento.
Tras las comparaciones celulares de los animales colonizados y libres de gérmenes, los científicos también descubrieron que los ratones con microbiomas tenían una mayor frecuencia de células T CCR5+ CD4+, el objetivo principal de la infección por VIH en el intestino. Según los investigadores, estos hallazgos sugieren que una mayor adquisición del VIH podría deberse a una mayor densidad de células diana para la infección local.
Después de la infección con EBV, un herpesvirus de ADN capaz de causar mononucleosis albergado por casi el 95 por ciento de la población adulta, los ratones con un microbioma normal desarrollaron grandes tumores en varios órganos, incluidos el hígado y el bazo. Los ratones libres de gérmenes estaban virtualmente libres de tumores.
Como próximo paso, los investigadores quieren determinar los factores que deciden si el microbioma juega un papel en la persistencia de las infecciones por VIH y EBV y descubrir si el microbioma también afecta a otros patógenos humanos.
¿El microbioma intestinal también influirá en la reactivación del virus del herpes simple, el herpes zóster y otros virus latentes que causan tumores? No lo sabemos, pero existe un historial bastante bueno de que los microbios pueden influir en ciertos patógenos bacterianos y fúngicos.
Fuente: Wahl, A., Yao, W., Liao, B. et al. A germ-free humanized mouse model shows the contribution of resident microbiota to human-specific pathogen infection. Nat Biotechnol (2023). https://doi.org/10.1038/s41587-023-01906-5
COMENTARIOS