La interacción proteína-proteína sienta las bases para la futura terapia del glioblastoma
12 septiembre 2023.- Cuando las personas escuchan la palabra "cáncer", a menudo se imaginan una sola masa, pero las células de glioblastoma también son muy invasivas y se propagan rápidamente desde la masa central, lo que hace que sea muy difícil erradicarlas por completo. Incluso con los tratamientos actuales como la temozolomida, la quimioterapia estándar aprobada para tratar el glioblastoma, los tumores resistentes a la temozolomida recurren en más del 50% de los pacientes y menos del 1% sobrevive 10 años después del diagnóstico.
En un estudio publicado en Nature Cancer , un equipo de investigación del Hospital for Sick Children (SickKids) mostró un nuevo enfoque de tratamiento potencial para el glioblastoma llamado péptido de diseño, que se dirige a una interacción proteína-proteína en las células del glioblastoma.
Al descubrir el papel de una interacción proteína-proteína previamente desconocida en el glioblastoma, los investigadores pudieron desarrollar un péptido de diseño que posee una eficacia terapéutica sólida en el tratamiento de todos los tipos principales de glioblastoma en modelos preclínicos. Esto podría constituir la base de la terapia para el glioblastoma de próxima generación.
La interacción proteína-proteína es clave para la agresión del glioblastoma
El desarrollo del péptido de diseño comenzó cuando los autores del estudio descubrieron que dos proteínas llamadas EAG2 y Kvβ2, ambas altamente presentes en las células de glioblastoma, interactuaban donde las células cancerosas se encuentran con el tejido cerebral sano.
Examinando de cerca estas dos proteínas, descubrieron que cuando interactuaban creaban un complejo de canales de potasio que es fundamental para la naturaleza agresiva de este tipo de cáncer. Lo sorprendente del descubrimiento es que este complejo de canales de potasio EAG2-Kvβ2 parece formarse sólo en células de glioblastoma, no en células sanas.
Los investigadores determinaron que la interacción EAG2-Kvβ2 era necesaria para que las neuronas se comuniquen con las células de glioblastoma, facilitando el crecimiento, la invasión y la quimiorresistencia del tumor.
El péptido de diseño evita que se produzca la interacción proteína-proteína , lo que ralentiza el crecimiento y evita que el cáncer se propague a las células circundantes. En modelos preclínicos, el péptido de diseño también provocó la muerte de células de glioblastoma en todos los subtipos de glioblastoma .
Incluso los tumores que habían desarrollado resistencia a la temozolomida respondieron al péptido de diseño, dijeron los autores del estudio. Y no se observaron efectos secundarios, probablemente debido a que la interacción EAG2-Kvβ2 sólo parece estar presente en las células cancerosas.
El descubrimiento del péptido de diseño ha sido protegido mediante la presentación de una solicitud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). El equipo planea completar estudios preclínicos y hacer avanzar este péptido de diseño a ensayos clínicos lo antes posible.
Más información: A designer peptide against the EAG2–Kvβ2 potassium channel targets the interaction of cancer cells and neurons to treat glioblastoma, Nature Cancer (2023). DOI: 10.1038/s43018-023-00626-8
COMENTARIOS