Estatinas relacionadas con un riesgo reducido de cáncer en personas con colitis ulcerosa
Un estudio ha descubierto que las personas con colitis ulcerosa que toman estatinas tienen un riesgo reducido de desarrollar cáncer colorrectal.
Un nuevo estudio ha descubierto que tomar estatinas para reducir el colesterol se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en personas con colitis ulcerosa. Los investigadores afirman que las estatinas, comúnmente recetadas para la salud del corazón, podrían usarse como preventivo del cáncer en casos de enfermedad inflamatoria intestinal.
04 septiembre 2023.- Las personas con colitis ulcerosa (CU) tienen seis veces más probabilidades de padecer algún tipo de cáncer colorrectal. La principal razón de esto es la inflamación. La inflamación crónica daña el material genético de las células del colon, creando mutaciones que pueden volverse cancerosas. Y aumenta la probabilidad de infecciones virales y bacterianas, lo que puede estimular el crecimiento de células cancerosas.
Ahora, investigadores del Instituto Karolinska en Suecia han examinado si las estatinas para reducir el colesterol, uno de los medicamentos más comúnmente recetados para la salud del corazón, podrían proteger a los pacientes con CU del desarrollo de cáncer. El estudio fue publicado en la revista eClinical Medicine .
La CU se incluye en la categoría de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que también incluye la enfermedad de Crohn y la EII no clasificada (EII-U). Si bien los investigadores habían descubierto previamente que el uso de estatinas se asociaba con un menor riesgo de enfermedad de Crohn, la evidencia de estudios en humanos sobre el posible efecto protector de las estatinas contra el cáncer colorrectal no ha sido concluyente.
Para el estudio actual, los investigadores compararon 10,546 pacientes con EII, la mitad de los cuales usaban estatinas y la otra mitad no. La mayoría (69,9%) de los participantes fueron diagnosticados con CU. Después de una mediana de seguimiento de 5,6 años, 70 en el grupo con estatinas y 90 en el grupo sin estatinas habían sido diagnosticados con cáncer colorrectal.
Los investigadores observaron que el efecto protector de las estatinas era directamente proporcional al tiempo que el paciente había estado tomando estatinas y podía observarse después del tratamiento durante dos años. También hubo menos muertes por cáncer colorrectal en el grupo de estatinas (20) frente al grupo sin estatinas (37), y menos muertes por cualquier causa (529 frente a 719). El efecto protector sólo fue estadísticamente significativo en pacientes con CU.
Los investigadores dicen que sus hallazgos proporcionan evidencia sólida de que las estatinas podrían ser un profiláctico eficaz para el cáncer colorrectal en personas con EII, pero reconocen que se necesitan más estudios.
Fuente: Instituto Karolinska
COMENTARIOS