Los tratamientos más eficaces para el eczema según la ciencia
Los investigadores han analizado los tratamientos tópicos y sistémicos disponibles para el eczema e identificaron los que son más efectivos. Dicen que sus hallazgos presentan una gama completa de opciones de tratamiento para informar el manejo óptimo de esta afección cutánea crónica común.
16 septiembre 2023.- La dermatitis atópica (DA), a menudo llamada eccema, es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común y afecta entre el 15% y el 20% de los niños y entre el 3% y el 10% de los adultos en todo el mundo. A menudo es una afección que dura toda la vida, la piel inflamada y la picazón, que son las características distintivas de la enfermedad, pueden interferir con el sueño y afectar la calidad de vida.
El tratamiento del eccema se divide en dos categorías: agentes tópicos recetados, como cremas y ungüentos, y tratamientos "sistemáticos" o para todo el cuerpo que se utilizan cuando los agentes tópicos no logran aliviar los síntomas. Los tratamientos sistémicos incluyen fármacos inmunosupresores, anticuerpos monoclonales y moduladores del sistema inmunológico.
En un esfuerzo por informar y optimizar el tratamiento del eczema, investigadores de la Universidad McMaster en Canadá han publicado dos estudios que evalúan la efectividad de los tratamientos tópicos y sistemáticos para el eccema, analizando factores como la actividad de la enfermedad, los trastornos del sueño, la gravedad del picor, la calidad de vida y los eventos adversos.
En el primer estudio, los investigadores revisaron 219 ensayos controlados aleatorios de tratamientos tópicos para el eczema leve a moderado (un total de 43,123 participantes) y realizaron metanálisis. Al comparar la efectividad de 68 tratamientos con un control, encontraron que algunos tratamientos eran claramente mejores que otros.
El pimecrolimus (Elidel Cream), el tacrolimus (Protopic) y los corticosteroides tópicos de potencia moderada (como el prednicarbato, la metilprednisolona y la triamcinolona) se encuentran entre los más eficaces para reducir la gravedad del eczema, la picazón y los trastornos del sueño. Hubo poca o ninguna diferencia en la efectividad de los tratamientos tópicos de una vez versus dos veces al día. Los antibióticos tópicos utilizados solos o en combinación con otros tratamientos tópicos fueron los menos efectivos.
Al igual que en el primer estudio, en el segundo los investigadores examinaron la eficacia de los tratamientos sistémicos para el eczema. Examinaron 149 ensayos aleatorios con un total de 28.686 participantes, que compararon 75 tratamientos para formas moderadas a graves de la enfermedad. Descubrieron que las dosis altas de upadacitinib (Rinvoq) se encontraban entre los tratamientos más eficaces, pero entre los más dañinos en términos de eventos adversos. Upadacitinib es un inhibidor de Janus Kinase (JAK) que reduce la inflamación al disminuir la actividad del sistema inmunológico (inmunosupresor). Dupilumab (Dupixent), lebrikizumab y tralokinumab (Adtralza, Adbry) tuvieron una eficacia intermedia y se encontraban entre los tratamientos más seguros. Los tres son tratamientos con anticuerpos monoclonales humanos.
Los investigadores esperan que sus hallazgos amplíen las opciones de tratamiento disponibles para las personas con eccema, además de informar a sus cuidadores y médicos.
Ambos estudios fueron publicados en el Journal of Allergy and Clinical Immunology ; el primero se puede encontrar aquí y el segundo estudio aquí .
Fuente: Universidad McMaster vía Newswise
COMENTARIOS