Tela electrificada extrae uranio del agua de mar
Un equipo de científicos de la Universidad Normal del Noreste de China ha desarrollado un método electroquímico para extraer uranio del agua de mar ordinaria que tiene el potencial de suministrar a la humanidad una fuente de energía efectivamente ilimitada.
18 diciembre 2023.- Según las estimaciones actuales, hay alrededor de 8 millones de toneladas de reservas conocidas de uranio en tierra. Eso es suficiente para alimentar los reactores nucleares del mundo durante siglos según la tecnología actual, pero en el mar hay aproximadamente 4.500 millones de toneladas en forma de iones uranilo disueltos.
Si se pudiera extraer esto económicamente, ampliaría enormemente nuestro futuro energético. Aún mejor, a medida que se extraiga uranio del agua de mar, se filtrará más uranio desde la corteza terrestre, proporcionando a nuestros descendientes más de mil millones de años de combustible nuclear en cualquier escala proyectada.
Dirigido por Rui Zhao y Guangshan Zhu, el equipo de Northeast Normal está buscando una forma novedosa de extraer estas riquezas radiactivas. La extracción no es una idea nueva. En el pasado, otros investigadores han analizado el uso de esteras de polímero, fibras conductoras y otros métodos. Ahora, Northeast Normal está estudiando una tela flexible tejida con fibras de carbono recubiertas con dos monómeros especializados y tratada con clorhidrato de hidroxilamina. La tela porosa proporciona pequeñas bolsas para la amidoxima, que captura los iones uranilo.
La captura en sí parece casi un experimento de química escolar en su simplicidad. La tela se colocó en agua de mar o en una solución de iones uranilo, donde actuó como cátodo. Mientras tanto, se añadió un ánodo de grafito. Cuando se pasaba una corriente entre los dos, se acumulaban precipitados de color amarillo brillante a base de uranio en la tela del cátodo.
En las pruebas, el equipo informó haber extraído 12,6 mg de uranio por gramo de agua durante 24 días, que es una cantidad mayor y a un ritmo más rápido que otros materiales probados o que simplemente permite que el uranio se acumule naturalmente en la tela.
La investigación fue publicada en ACS Central Science.
Fuente: Sociedad Química Estadounidense
COMENTARIOS