El Banco Mundial concede un préstamo verde de 300 millones a Iberdrola para proyectos renovables en países emergentes
- Con el préstamo, la empresa financiará proyectos renovables en países dependientes del carbón como Marruecos, Polonia y Vietnam.
- El préstamo se enmarca en la colaboración firmada en mayo del año pasado y está vinculado a la reducción de emisiones contaminantes y a la ampliación de la capacidad renovable de Iberdrola.
09 enero 2024.- Iberdrola recibe un nuevo reconocimiento por parte del Banco Mundial, a través de su brazo inversor del sector privado –Corporación Financiera Internacional (IFC)–. La institución y la eléctrica han firmado un préstamo, vinculado a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), de 300 millones de euros para proyectos renovables en países que dependen de combustibles fósiles, como el carbón, entre ellos Marruecos, Polonia y Vietnam.
Del importe acordado ya se han comprometido 170 millones de euros para financiar proyectos de energía eólica terrestre en Polonia. Además, ambas instituciones continúan analizando opciones de colaboración para apoyar el desarrollo de nuevos proyectos innovadores de energías limpias en países emergentes, como la eólica marina y la generación de hidrógeno verde.
El préstamo actual está sujeto al cumplimiento de dos objetivos ESG estratégicos para el grupo. El primer objetivo es reducir las emisiones absolutas directas e indirectas de gases de efecto invernadero de la empresa en más de un 60 % para 2030 en comparación con la línea de base de 2020, incluidos los alcances 1, 2 y 3, de las operaciones, los clientes y las cadenas de suministro de la empresa. El segundo objetivo es más que duplicar hasta 2030 la capacidad instalada de Iberdrola, que a cierre del tercer trimestre de 2023 supera los 41.000 MW limpios.
El préstamo se enmarca en la colaboración firmada en mayo del año pasado para impulsar la transición energética en los países emergentes. En aquel momento se firmó un préstamo verde vinculado a objetivos de sostenibilidad por importe de 150 millones de dólares (aproximadamente 136 millones de euros) para financiar la digitalización y las mejoras de eficiencia energética en las redes de distribución eléctrica operadas por la filial de Iberdrola en Brasil. Anteriormente, en 2022, la IFC ya había concedido a Neoenergia un préstamo por 115 millones de dólares.
José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola, afirmó: “Este préstamo permitirá a Iberdrola seguir contribuyendo a la transición energética, la descarbonización y la electrificación en los países en desarrollo, que todavía son muy dependientes de los combustibles fósiles. También consolida a IFC como uno de los principales aliados de Iberdrola en la financiación de proyectos renovables”.
Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, dijo: “Este préstamo es un paso significativo en la Asociación para la Transición Energética global entre IFC e Iberdrola, cuyo objetivo es apoyar la expansión de Iberdrola y su reingreso a mercados emergentes que necesitan descarbonizar su matriz energética”. "Esperamos asociarnos con Iberdrola en proyectos que puedan acelerar una transición justa y equitativa hacia un futuro energético sostenible y con bajas emisiones de carbono en los mercados emergentes y en desarrollo".

IFC, con una calificación crediticia AAA, es el brazo crediticio del Grupo del Banco Mundial para el sector privado en más de 100 países emergentes, para permitirles mejorar sus propios sectores privados invirtiendo en empresas a través de préstamos, capital y garantías. El objetivo es movilizar capital de otros inversores y asesorar a empresas y gobiernos para estimular la inversión privada.
El año pasado, la institución realizó una inversión récord de 43.700 millones de dólares (40.000 millones de euros) a empresas privadas e instituciones financieras de países en desarrollo. IFC empodera al sector privado para poner fin a la pobreza e impulsar la prosperidad compartida mientras las economías enfrentan los impactos de las crisis.
Iberdrola es líder en finanzas verdes. El pasado mes de diciembre, la primera compañía eléctrica de Europa y la segunda del mundo por valor bursátil firmó su mayor línea de crédito por importe de 5.300 millones de euros con 33 bancos a precios similares a los acordados en 2019 y con un coste ligado al cumplimiento de una serie de compromisos ESG. La relación de IFC con Iberdrola se remonta a 1998 con financiamiento para las filiales de Iberdrola en Bolivia.
Iberdrola se ha consolidado como un referente mundial en financiación sostenible, siendo el primer grupo privado del mundo en emitir bonos verdes -tras convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características-. El grupo cuenta actualmente con casi 20.000 millones de euros de bonos verdes en circulación.
COMENTARIOS