Terapia de nanopartículas descompone las placas en las arterias producidas por aterosclerosis
14 octubre 2024.- Las placas pegajosas que se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos pueden provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Ahora, se ha descubierto que una nueva terapia de infusión de nanopartículas descompone estas placas de forma segura en pruebas realizadas en cerdos.
Las grasas, el colesterol y otras sustancias presentes en la sangre pueden acumularse con el tiempo en forma de placas en las paredes arteriales, lo que puede provocar obstrucciones directas o desencadenar una respuesta inflamatoria conocida como aterosclerosis. Ambos escenarios pueden causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, pero este último es, en cierto modo, más insidioso porque hay pocas señales de advertencia previas.
“Es la más temible y la que provoca la mayoría de los ataques cardíacos”, dijo Bryan Smith, coautor principal del estudio. “Dado que estas placas no necesariamente bloquean gran parte de la arteria y que los efectos de la ruptura pueden bloquear completamente el flujo sanguíneo de manera muy repentina, un ataque cardíaco de este tipo puede parecer que surge de la nada”.
Parte del problema de la aterosclerosis es que las células inmunitarias no eliminan adecuadamente las células muertas del tejido vascular, lo que crea lesiones en las arterias. Estas células producen una molécula llamada CD47, que envía una señal de "no me comas" a las células inmunitarias.
Estudios anteriores han demostrado que bloquear la CD47 permite que las células inmunitarias eliminen las células muertas una vez más, pero lamentablemente también tienden a atacar a los glóbulos rojos en el proceso, lo que provoca anemia como efecto secundario.
Para el nuevo estudio, el equipo utilizó nanopartículas que bloquean el gen CD47 y que están más dirigidas a los monocitos y macrófagos, dos tipos de células inmunitarias asociadas con la inflamación en las placas. Y, efectivamente, en las pruebas realizadas en cerdos, la terapia redujo la aterosclerosis con la misma eficacia que los fármacos anteriores, sin causar daño a las células sanguíneas.
“Gracias a las tomografías por emisión de positrones, pudimos medir los efectos de la terapia en las arterias de los cerdos”, afirmó Smith. “Hemos demostrado en modelos animales, como los cerdos, que podemos reducir los niveles de inflamación en la placa basándonos no solo en esta técnica de imágenes PET de uso clínico, sino también mediante ensayos moleculares. Y lo que es igualmente importante, no hemos observado ninguno de los efectos secundarios que se habrían previsto si la terapia no hubiera sido dirigida con precisión”.
Es importante destacar que las pruebas con cerdos muestran que las nanopartículas se pueden producir a una escala lo suficientemente grande como para que funcionen en nuestro propio organismo.
Este estudio demuestra que la técnica es lo suficientemente prometedora como para pasar a los ensayos en humanos.
La investigación fue publicada en la revista Nature Communications .
Fuente: Universidad Estatal de Michigan
COMENTARIOS