Más noticias en nuestro canal de "X"

ENIGMAS. El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos
Ilustración de K'awiil, el dios maya de la tormenta, sobre cerámica. K2970 del archivo maya Justin Kerr, Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University, Washington, DC , CC BY-SA
Inicioenigmasmitosyleyendas

ENIGMAS. El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos

El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos

ENIGMAS. El ADN antiguo de las ruinas mayas cuenta la historia de sacrificios humanos rituales
ASTRONOMÍA. Para los mayas, los eclipses solares eran señal de choques celestes y sus astrónomos mantenían registros sofisticados para predecirlos

 


05 octubre 2024.- Los antiguos mayas creían que todo lo que existe en el universo, desde el mundo natural hasta las experiencias cotidianas, formaba parte de una única y poderosa fuerza espiritual . No eran politeístas que adoraban a dioses distintos, sino panteístas que creían que los distintos dioses eran simplemente manifestaciones de esa fuerza.

Una de las mejores evidencias de esto proviene del comportamiento de dos de los seres más poderosos del mundo maya: el primero es un dios creador cuyo nombre aún es pronunciado por millones de personas cada otoño: Huracán. El segundo es un dios del rayo, K'awiil, de principios del primer milenio d.C.

Huracán, el 'Corazón del Cielo'

Huracán fue un dios de los quichés, uno de los pueblos mayas que hoy habitan en el altiplano sur de Guatemala. Fue uno de los personajes principales del Popol Vuh , un texto religioso del siglo XVI. Su nombre probablemente se originó en el Caribe , donde otras culturas lo usaban para describir el poder destructivo de las tormentas.

Los quichés asociaban a Huracán, que significa “una pierna” en lengua quiché, con el clima. También era su dios principal de la creación y era responsable de toda la vida en la Tierra, incluidos los humanos.

Por eso, a veces se le conocía como U K'ux K'aj, o “Corazón del Cielo”. En el idioma k'iche', k'ux no solo era el corazón sino también la chispa de la vida, la fuente de todo pensamiento e imaginación.

Sin embargo, Huracán no era perfecto. Cometía errores y, en ocasiones, destruía sus creaciones. También era un dios celoso que dañaba a los humanos para que no fueran sus iguales. En uno de esos episodios, se cree que les nubló la visión , impidiéndoles así ver el universo como él lo veía.

Huracán era un ser que existía como tres personas distintas : Huracán Trueno, Trueno Joven y Trueno Súbito. Cada uno de ellos encarnaba diferentes tipos de relámpagos , que iban desde enormes rayos hasta pequeños o repentinos destellos de luz.

A pesar de que era un dios del rayo, no había límites estrictos entre sus poderes y los de otros dioses. Cualquiera de ellos podía ejercer el rayo, crear a la humanidad o destruir la Tierra.

Otro dios de la tormenta

El Popol Vuh implica que los dioses podían mezclar y combinar sus poderes a voluntad, pero otros textos religiosos son más explícitos. Mil años antes de que se escribiera el Popol Vuh, había una versión diferente de Huracán llamada K'awiil . Durante el primer milenio, la gente desde el sur de México hasta el oeste de Honduras lo veneraba como dios de la agricultura, los rayos y la realeza.

El antiguo dios maya K'awiil, a la izquierda, tenía un hacha o antorcha en la frente, así como una serpiente en lugar de su pierna derecha. K5164 del archivo maya de Justin Kerr, Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University, Washington, DC , CC BY-SA

En la cerámica y la escultura maya se pueden encontrar representaciones de K'awiil por todas partes. En muchas representaciones es casi humano: tiene dos brazos, dos piernas y una cabeza. Pero su frente es la chispa de la vida, por lo que suele tener algo que produce chispas, como un hacha de sílex o una antorcha encendida. Y una de sus piernas no termina en un pie. En su lugar hay una serpiente con la boca abierta, de la que a menudo emerge otro ser.

De hecho, los gobernantes, e incluso los dioses, solían realizar ceremonias a K'awiil para intentar invocar a otros seres sobrenaturales . Como la personificación del rayo , se creía que creaba portales a otros mundos, a través de los cuales los antepasados ​​y los dioses podían viajar.

Representación del poder

Para los antiguos mayas, el rayo era una fuerza bruta. Era fundamental para toda creación y destrucción. Por eso, los antiguos mayas tallaron y pintaron muchas imágenes de K'awiil. Los escribas escribieron sobre él como una especie de energía, como un dios con "muchas caras" o incluso como parte de una tríada similar a Huracán.

Estaba presente en todas partes en el arte maya antiguo, pero nunca era el centro de atención. Como poder puro, otros lo utilizaban para lograr sus fines.

Los dioses de la lluvia, por ejemplo, lo usaban como un hacha , creando chispas en las semillas para la agricultura . Los hechiceros lo convocaban, pero sobre todo porque creían que podía ayudarlos a comunicarse con otras criaturas de otros mundos. Los gobernantes incluso llevaban cetros hechos a su imagen durante las danzas y las procesiones.

Además, los artistas mayas siempre hacían que K'awiil hiciera algo o que fuera utilizado para que algo sucediera. Creían que el poder era algo que se hacía, no algo que se tenía. Como un rayo, el poder siempre estaba cambiando, siempre en movimiento.

Un mundo interdependiente

Por ello, los antiguos mayas pensaban que la realidad no era estática sino cambiante. No existían límites estrictos entre el espacio y el tiempo , las fuerzas de la naturaleza o los mundos animado e inanimado .

Los residentes caminan por una calle inundada por el huracán Helene, en Batabano, provincia de Mayabeque, Cuba, el 26 de septiembre de 2024. AP Photo/Ramon Espinosa

Todo era maleable e interdependiente. En teoría, cualquier cosa podía convertirse en cualquier otra cosa, y todo era potencialmente un ser vivo. Los gobernantes podían convertirse ritualmente en dioses. Las esculturas podían ser asesinadas a machetazos . Incluso se creía que elementos naturales como las montañas estaban vivos .

Estas ideas –comunes en las sociedades panteístas– persisten hoy en algunas comunidades de las Américas .

Sin embargo, en su momento fueron una corriente dominante y formaron parte de la religión k'iche' 1.000 años después, en la época de Huracán. Una de las lecciones del Popol Vuh, contada durante el episodio en el que Huracán nubla la visión humana, es que la percepción humana de la realidad es una ilusión .

La ilusión no es que existan cosas diferentes, sino que existan independientemente unas de otras . Huracán, en este sentido, se dañó a sí mismo al dañar sus creaciones.

La temporada de huracanes de cada año debería recordarnos que los seres humanos no somos independientes de la naturaleza, sino que formamos parte de ella. Y, como Huracán, cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos.

Fuente: James Fitzsimmons. Profesor de Antropología en el Middlebury College

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1267,ADN,8,agenda,2,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,72,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,117,arte,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,242,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,8,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,175,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,64,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,273,cultura_alcala,14,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,7,deal,62,defensa,1,demencia,7,dengue,2,dependencia,1,deportes,384,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,177,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4649,esnoticia_alcala,1237,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,152,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,460,esnoticia_guadalajara,496,esnoticia_madrid,1891,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,549,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,85,eventos,26,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,65,foros y debates,73,gastronomia,67,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,10,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,24,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,48,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,168,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,57,polen,2,presupuestos2024,1,prime,96,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,848,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,34,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ENIGMAS. El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos
ENIGMAS. El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos
El dios maya de la tormenta, Huracán, enseñó que cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQnim7p8iqO9Z2ePAyRSPccEALBOFGUkot9WDb-z5gECZypQ0A9x6KVl5ISeWu7dy8dkC8YtnjotVYH4i9xjgiwu048WxUxokDt9mH20vJw8T9OwCWUWLMcbYYT2Q9kNVPs7XAu5rGur4j5WYMps9_D56OjDw4tq-QcmMlqNWrttpoE7LyNA0dICyW8elU/s320/enigmas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQnim7p8iqO9Z2ePAyRSPccEALBOFGUkot9WDb-z5gECZypQ0A9x6KVl5ISeWu7dy8dkC8YtnjotVYH4i9xjgiwu048WxUxokDt9mH20vJw8T9OwCWUWLMcbYYT2Q9kNVPs7XAu5rGur4j5WYMps9_D56OjDw4tq-QcmMlqNWrttpoE7LyNA0dICyW8elU/s72-c/enigmas.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/10/enigmas-el-dios-maya-de-la-tormenta.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/10/enigmas-el-dios-maya-de-la-tormenta.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos