Abierto a exposición pública los proyectos finalistas para el Recinto Ferial de ‘El Batán’ en San Fernando de Henares
Los 7 proyectos finalistas para resolver el Recinto Ferial de ‘El Batán’ están expuestos en el Centro de Participación Ciudadana y Empleo Marcelino Camacho
03 octubre 2024.- El Centro de Participación Ciudadana y Empleo Marcelino Camacho acoge,
hasta el próximo 11 de octubre, los 7 proyectos finalistas, seleccionados de
entre más de 40 propuestas presentadas, de entre los cuales se elegirá el que
dará luz a la parcela de ‘El Batán’, un pulmón verde que conectará el casco
urbano con la ribera del Jarama y el Polideportivo Municipal..
Hay que recordar que, el pasado mes de abril, el Ayuntamiento puso en
marcha este ‘Concurso de Ideas’ a través del Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid (COAM), para dar forma al proyecto de la Finca ‘El Batán’, una extensión
cercana a los 60.000 metros cuadrados conocida como la ‘antigua vaquería’.
Como ha señalado el alcalde, Javier Corpa; “el objetivo es conseguir
que, al final de esta legislatura, este proyecto sea una realidad y que sumemos
otro espacio más para que los/as vecinos/as puedan disfrutar del municipio”.
Así, como ha indicado el concejal de Planificación y Desarrollo Sostenible,
Santos Rozalén, “todos los/as vecinos/as podrán conocer ahora de cerca los
proyectos preseleccionados, con una breve memoria que contiene los detalles de
los mismos”.
PROYECTOS FINALISTAS
Son siete los proyectos que se exponen en el hall del Centro de
Participación Ciudadana Marcelino Camacho:
1- Proyecto ‘La Ribera de San Fernando’
La propuesta se centra en una sucesión de paisajes para organizar el
programa y compatibilizar el uso ferial con el uso deportivo y de ocio en el
resto del año. Introduce el espacio natural del rio alejando el programa ferial
de las viviendas existentes y reconstruye un paseo-balcón junto a las viviendas
para dar conectividad a la trama del municipio con el paisaje fluvial del
Jarama.
2- Circus
La propuesta seleccionada reconstruye un circo clásico moderno, que introduce
las actividades recreativas solicitadas en las bases del concurso. Introduce un
paseo diagonal que comunica el acceso al recinto desde la carretera de
circunvalación hasta el acceso al polideportivo, dando mayor fluidez a los
movimientos de la población. Las actividades quedan rodeadas por un bosque
urbano que busca integrarse con el entorno y aislar la actividad ferial del
espacio residencial colindante.
3- Confluir paisajes
Es una propuesta que parte del interés por dar continuidad al entorno
fluvial, tanto en su solución paisajística como en el tratamiento de los
diferentes espacios generados. Se tienen en cuenta consideraciones de gestión
del agua para conseguir un adecuado tratamiento del ciclo del agua en relación
con el entorno del Jarama, apoyándose en una solución paisajística que
introduce el bosque de ribera en el proyecto como límite con las viviendas
adyacentes.
4- Solar circular
La propuesta se centra en la sucesión de unas pérgolas agrovoltaicas
que dividen el espacio de la finca en campos diferenciados de usos y
actividades a modo de refugios climáticos. Se apoya en el Paseo de los Pinos
para localizar el programa deportivo y con ello dar continuidad al uso del polideportivo
adyacente. El tratamiento ambiental es un argumento esencial de la propuesta y
da continuidad al uso del agua y a la conectividad con el entorno urbano de la
finca.
5- Camina
A modo de patchwork, la propuesta construye una sucesión de recintos con
la idea de vincular el pasado recreativo del Jarama con los usos feriales de
los que requiere el municipio. Apoyándose en el Paseo de los Pinos se encadenan
a modo de peine los espacios dedicados a recoger las actividades feriales y
deportivas y a dar continuidad a los elementos acuáticos contenidos en la
propuesta. Además del tratamiento del paisaje, propone la conectividad con la
trama urbana con una pasarela de gran impronta a modo de mirador sobre el rio.
6- Entre cultivos y juegos
A partir de la memoria agrícola del lugar y el entorno fluvial, la
propuesta reintroduce un paisaje agrícola y fluvial que sirve como argumento
proyectual y como conexión con el Jarama y la trama urbana del municipio. El
tratamiento de los usos se supedita la implantación de los paisajes descritos y
se aleja al máximo del espacio residencial adyacente de tal forma que produce
una serie de conexiones para dar acceso y conexión al recinto desde el espacio
urbano.
7- Site non site
A partir de un elemento de cierre solicitado en el programa previsto
en el concurso, la propuesta plantea una solución radical de cierre perimetral
del recinto ferial y programático, aislando la actividad solicitada de un
espacio o paraje natural que da continuidad al paisaje fluvial y conectividad
con el Jarama. La radicalidad de la propuesta permite recrear una sucesión de
espacios a modo de gran edificio ferial y recreativo, mientras que el espacio
natural queda en una disposición de mayor libertad para garantizar las
conexiones necesarias con el resto del entorno.
Durante la tarde de ayer, 2 de octubre, se presentaron todas estas
propuestas ante el Consejo Consultivo de Entidades, presidido por el alcalde,
Javier Corpa, para que tuvieran conocimiento de primera mano de dichos
proyectos.
COMENTARIOS