Más noticias en nuestro canal de "X"

SALUD. Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal
Iniciosaludalimentación

SALUD. Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal

Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal

NUTRICIÓN. Un nuevo estudio de la OMS vincula el consumo de ultraprocesados con varias enfermedades mortales
SALUD. Los ultraprocesados nos hacen envejecer más rápido, según un nuevo estudio
NUTRICIÓN. Las fluctuaciones del azúcar en sangre después de comer juegan un papel importante en la ansiedad y la depresión

 

Este exhaustivo trabajo acelera el conocimiento del papel de la microbiota y la generación de una nueva modalidad de fármacos y nutracéuticos para enfermedades cardiovasculares, el Parkinson, el Alzheimer, enfermedades infecciosas o el cáncer.

El grupo de investigadores de IMDEA Alimentación, liderado por el Dr. Gonzalo Colmenarejo, cuenta con una línea centrada en lo que se conoce como metabolitos microbianos y que sirve de guía para priorizar ensayos experimentales. En el último análisis, han identificado patrones hasta ahora desconocidos, que se publican por primera vez y de forma abierta.

30 octubre 2024.- Un reciente análisis computacional desarrollado desde el Instituto IMDEA Alimentación ha permitido identificar una gran cantidad de proteínas humanas y bacterianas que están involucradas en la función de la microbiota de múltiples procesos biológicos para la salud, como los vinculados al sistema inmunitario, el metabolismo, la nutrición o el sistema nervioso. La información obtenida del estudio servirá para diseñar nuevos fármacos capaces de modular su actividad a partir de mecanismos que, hasta el momento, no se han explorado.

El grupo de investigadores de la Unidad de Bioestadística y Bioinformática, liderados por el Dr. Gonzalo Colmenarejo, ha realizado y validado predicciones de hasta 9700 interacciones diferentes entre las moléculas sintetizadas por las bacterias del intestino -los metabolitos microbianos-, y proteínas humanas y bacterianas que ahora se publican, por primera vez y de forma abierta, para acelerar el conocimiento del funcionamiento de la microbiota intestinal y su potencial uso terapéutico. Este hecho se está aprovechando para explotar nuevas dianas terapéuticas que “imitan” estas moléculas, dirigidas a áreas muy diversas como las enfermedades cardiovasculares, el Parkinson, el Alzheimer, las enfermedades infecciosas y el cáncer, ya con algunos compuestos en fases clínicas.

En los últimos años, el papel que la microbiota tiene en la salud está cobrando cada vez mayor relevancia. El cuerpo humano alberga billones de células microbianas, especialmente en el intestino, y muchos procesos biológicos están influidos por los sistemas de señalización que se establecen entre las células del huésped y las de la propia microbiota. Esta comunicación bidireccional se ejerce a través de esos metabolitos que se unen a las proteínas, desencadenando así una respuesta biológica.

A partir de este trabajo de IMDEA Alimentación, «hemos podido identificar patrones hasta ahora desconocidos que relacionan las estructuras y clase química de estos compuestos, y la clase y origen biológico de las proteínas», explica el jefe del Grupo, Gonzalo Colmenarejo. En referencia al proceso que se ha llevado a cabo, el Dr. Colmenarejo detalla que se ha empleado el cribado virtual para «ampliar más de 4 veces» el conjunto de las interacciones moleculares, validarlas con análisis retrospectivos y priorizarlas con herramientas bioinformáticas en función de la relevancia biológica, y de esa forma, «llenar los vacíos que existían en todo lo publicado hasta ahora», recalca.

Pruebas experimentales rápidas y enfocadas

Además de permitir el diseño racional de nuevas modalidades de fármacos, el uso de estos metabolitos microbianos es la forma de ampliar el espacio de dianas terapéuticas en aproximadamente dos órdenes de magnitud, el tamaño del vasto genoma microbiano. El análisis ha identificado 9711 interacciones, que involucran a 752 metabolitos, los cuales son capaces de unirse a 180 proteínas microbianas y 1047 humanas.

En concreto, se han encontrado interacciones completamente nuevas en 125 combinaciones de clase química vs familia de proteína desconocidas hasta el momento, e incrementado en otras 326 combinaciones. Este trabajo se ha publicado en el Journal of Chemical Information and Modeling, prestigiosa revista de la American Chemical Society, y en él también han participado los investigadores Cristian Orgaz y Andrés Sánchez-Ruiz.


Las miles de interacciones encontradas están ya a disposición de investigadores de todo el mundo para que puedan ser probadas de forma rápida y con gran probabilidad de éxito. «La alternativa sería probar de forma ciega todos los metabolitos con todas las proteínas, un esfuerzo que requeriría gran cantidad de tiempo y recursos», apunta Gonzalo Colmenarejo, quien aboga por la investigación abierta «porque desde los centros públicos podemos generar un conocimiento fundamental que, al ser compartido, supone un salto cualitativo de cara al descubrimiento de fármacos en muchas áreas terapéuticas», en este caso para la prevención y tratamiento de enfermedades actuando sobre la microbiota intestinal.

Referencia 

Cristian Orgaz, Andrés Sánchez-Ruiz & Gonzalo Colmenarejo. Identifying and Filling the Chemobiological Gaps of Gut Microbial Metabolites. Journal of Chemical Information and Modeling, 2024 (64); 6778-6798. DOI: https://doi.org/10.1021/acs.jcim.4c00903


Acerca de IMDEA Alimentación |

IMDEA Alimentación, Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, es un centro de investigación promovido por la Comunidad de Madrid, dedicado al estudio de las alteraciones moleculares y metabólicas que se producen en el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación como la obesidad, enfermedades cardiometabólicas, el cáncer o enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con el fin de aplicar estrategias de nutrición de precisión para prevenirlas y mejorar su tratamiento. Es centro líder en nutrición molecular en el EIT Food, comunidad europea constituida por el Instituto Europeo en Innovación y Tecnología, para conducir un cambio hacia una nueva nutrición saludable y sostenible.


Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1267,ADN,8,agenda,2,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,72,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,117,arte,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,242,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,8,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,175,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,64,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,273,cultura_alcala,14,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,7,deal,62,defensa,1,demencia,7,dengue,2,dependencia,1,deportes,384,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,177,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4649,esnoticia_alcala,1237,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,152,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,460,esnoticia_guadalajara,496,esnoticia_madrid,1891,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,549,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,85,eventos,26,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,65,foros y debates,73,gastronomia,67,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,10,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,24,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,48,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,168,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,57,polen,2,presupuestos2024,1,prime,96,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,848,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,34,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: SALUD. Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal
SALUD. Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal
Estudio de IMDEA Alimentación abre las puertas a nuevas dianas farmacológicas a partir de la microbiota intestinal
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2v9FcckeV7X6B0p2XQfF_1lFoNj8-8zlITGJm0GIx2NhVxiSkR5suH4-4frFI9CCTfgE1-JD20oWeMKJpRkHUOAborELYOvlAK0M-0evc6eHQJDGw37fVvY8n4uzHX6dRSvJpc9Kmtc8IxYRjjLMrizWeJM0dl3E1vcRqHFEANly56a7KSUef18TZuo0Z/s320/IMDEA__GonzaloColmenarejo_AndresSanchez_CristianOrgaz_horiz.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2v9FcckeV7X6B0p2XQfF_1lFoNj8-8zlITGJm0GIx2NhVxiSkR5suH4-4frFI9CCTfgE1-JD20oWeMKJpRkHUOAborELYOvlAK0M-0evc6eHQJDGw37fVvY8n4uzHX6dRSvJpc9Kmtc8IxYRjjLMrizWeJM0dl3E1vcRqHFEANly56a7KSUef18TZuo0Z/s72-c/IMDEA__GonzaloColmenarejo_AndresSanchez_CristianOrgaz_horiz.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/10/salud-estudio-de-imdea-alimentacion.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/10/salud-estudio-de-imdea-alimentacion.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos