La inmunoterapia adyuvante sigue confirmando su eficacia en el melanoma
Datos actualizados de dos estudios informan mejoras significativas en la supervivencia sin recurrencia y la supervivencia sin metástasis a distancia con pembrolizumab o nivolumab
13 octubre 2024.- La terapia adyuvante que utiliza el bloqueo de PD-1 con pembrolizumab o nivolumab es el estándar de atención actual en el tratamiento del melanoma en estadio IIB o superior, y ambos agentes han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en función de los resultados de los estudios KEYNOTE-716 y CheckMate 76K ( Lancet. 30 de abril de 2022;399(10336):1718-1729 ; Nat Med. 2023 noviembre;29(11):2835-2843 ).
Como se presentó en el Congreso ESMO 2024 en septiembre, los datos actualizados de estos dos estudios confirman el papel clave de la inmunoterapia basada en la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) en el entorno adyuvante para pacientes con melanoma.
En el estudio de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo KEYNOTE-716, el pembrolizumab adyuvante demostró prolongar significativamente la supervivencia libre de recurrencia (SLR) y la supervivencia libre de metástasis a distancia (SMP) en comparación con placebo en pacientes con melanoma en estadio IIB o IIC resecado.
Un total de 976 pacientes fueron aleatorizados para recibir pembrolizumab intravenoso (200 mg) o placebo una vez cada tres semanas durante ≤17 ciclos en la Parte 1. Los participantes que completaron los ciclos de tratamiento iniciales y experimentaron recurrencia de la enfermedad fueron elegibles para volver a recibir pembrolizumab o cambiar a la misma dosis y esquema durante hasta 35 ciclos (hasta ~2 años) en la Parte 2.
Después de más de cuatro años de seguimiento, los datos actualizados informaron una RFS prolongada (HR, 0,62; IC del 95 %, 0,50-0,78) y DMFS (HR, 0,59; IC del 95 %, 0,45-0,77) en el brazo de pembrolizumab en comparación con placebo (71 % frente a 58 % y 81 % frente a 70 %, respectivamente), y se observó una supervivencia libre de progresión/recurrencia prometedora 2 (PRFS2) ( Resumen 1078MO ).
En la Parte 2, 9 pacientes en el grupo de pembrolizumab fueron reexpuestos, y 71 pacientes en el grupo de placebo pasaron a pembrolizumab, y no se observaron nuevas señales de seguridad con una reexposición o cruce de pembrolizumab. En el corte de datos, los datos de supervivencia general (SG) eran inmaduros.
El ensayo de fase III, doble ciego CheckMate 76K involucró a 790 pacientes con melanoma en estadio IIB/C resecado que recibieron nivolumab 480 mg o placebo cada cuatro semanas durante 12 meses, y previamente se informó una mejora en la RFS y DMFS con nivolumab. Los resultados a 3 años presentados en el Congreso (seguimiento medio de 34,2 meses) mostraron un riesgo reducido de recurrencia o muerte (HR, 0,62; IC del 95 %, 0,47-0,80) y un riesgo reducido de metástasis a distancia (HR, 0,72; IC del 95 %, 0,52-1,00) con nivolumab en comparación con placebo independientemente del subgrupo de pacientes preespecificado ( Resumen 1077MO ). En los datos preliminares del PFS2 se observó un beneficio del nivolumab (HR, 0,71; IC del 95 %, 0,48-1,06), lo que sugiere que su uso en el contexto adyuvante no afecta negativamente a la terapia posterior. No se observaron nuevas señales de seguridad.
COMENTARIOS