Más noticias en nuestro canal de "X"

ENIGMAS. Nuevo descubrimiento revela que los homínidos abandonaron África 200.000 años antes de lo que pensábamos
Los sitios que se muestran en texto azul tienen una antigüedad de más de 2 Ma. El recuadro en la esquina inferior izquierda muestra las ubicaciones de los sitios fósiles analizados en este estudio. Las citas de las localidades fósiles se proporcionan en los Datos complementarios. Los datos del mapa mundial en blanco con las fronteras de los países se obtuvieron de Wikimedia Commons (CC-BY-SA 3.0). Las imágenes del recuadro del mapa se extrajeron de imágenes satelitales disponibles a través de Google Earth (GoogleLandsat / CopernicusData SIO, NOAA, US Navy, NGA, GEBCOGeoBasis-DE/BKG ©2009 y GoogleAirbusMaxar TechnologiesCNES / Airbus).
Inicioenigmaspaleontología

ENIGMAS. Nuevo descubrimiento revela que los homínidos abandonaron África 200.000 años antes de lo que pensábamos

enigmas, paleontología, Rumanía, Grăunceanu

ARQUEOLOGÍA. Arqueólogos descubren el fósil de rostro parcial más antiguo conocido de un ancestro humano en Europa occidental
ARQUEOLOGÍA. Los humanos antiguos usaban herramientas de hueso un millón de años antes de lo que se pensaba
ENIGMAS. Los humanos se trasladaron a las selvas tropicales africanas hace al menos 150.000 años

 


Una nueva investigación indica que los homínidos migraron a Eurasia aproximadamente 200.000 años antes de lo que se creía, antes del sitio de Dmanisi en Georgia.

15 febrero 2025.- Los antropólogos siguen debatiendo cuándo los primeros homínidos (antepasados ​​estrechamente relacionados con los humanos modernos) emigraron por primera vez de África y comenzaron su expansión gradual por el mundo. Si bien la opinión ampliamente aceptada ha sido que los homínidos llegaron a Eurasia hace al menos 1,8 millones de años, algunas pruebas fragmentarias han sugerido una presencia incluso anterior. Ahora, nuevos hallazgos de un equipo internacional de investigadores remontan esa cronología a casi 2 millones de años atrás.


Esta conclusión se basa en múltiples huesos fósiles con marcas de corte descubiertos en el yacimiento de Grăunceanu, en Rumania. Ubicado en el valle del río Olteț, Grăunceanu es uno de los varios yacimientos ricos en fósiles excavados originalmente en la década de 1960. Como no se han encontrado restos de homínidos allí, los investigadores se han basado en evidencia indirecta de su presencia, como herramientas de piedra y marcas dejadas por el uso de herramientas en los huesos de los animales.


Se examinaron minuciosamente más de 5.000 huesos de Grăunceanu y de los yacimientos circundantes en busca de indicios de marcas de cortes de herramientas de piedra utilizadas para extraer la carne de los animales. De ese total, el equipo identificó al menos 20 huesos que, según está seguro, muestran signos de marcas de corte. Se utilizaron datos bioestratagráficos y técnicas de datación de uranio-plomo de alta precisión para estimar la edad de los huesos, que situaron su edad mínima en 1,95 millones de años.

Los hallazgos fueron publicados en Nature Communications . El equipo internacional de más de una docena de investigadores estuvo dirigido por Sabrina Curran, profesora asociada de antropología en la Universidad de Ohio; Claire Terhune, profesora asociada de antropología en la Universidad de Arkansas; y Alexandru Petculescu, del Instituto de Espeleología “Emil Racoviţă” en Bucarest.

Terhune señaló que el equipo tuvo que superar varios desafíos, entre ellos la ausencia de huesos y herramientas de piedra de homínidos en el yacimiento. También tuvieron que lidiar con el hecho de que los huesos fueron excavados hace más de 50 años, lo que dificulta determinar la relación entre los huesos y las razones exactas de su deposición.


Los fósiles se encuentran actualmente en el Instituto de Espeleología “Emil Racoviţă” y en el Museo de Oltenia. Aunque los investigadores habían trabajado con los huesos de forma intermitente desde su descubrimiento, no fue hasta la última década aproximadamente cuando se les ocurrió volver a examinarlos y realizar inspecciones minuciosas de la superficie de cada hueso.


Imágenes seleccionadas de especímenes con marcas de corte de alta confianza del conjunto del valle del río Olteţ.

Reevaluando la presencia de los homínidos más antiguos

“Al principio no esperábamos encontrar mucho”, dijo Curran. “Pero durante una revisión rutinaria de las colecciones encontramos varios huesos con marcas de corte. Esto condujo a una investigación más profunda en colaboración con la Dra. Briana Pobiner del Instituto Smithsonian y el Dr. Michael Pante de la Universidad Estatal de Colorado, y al descubrimiento de otras marcas distintivas en diferentes huesos, lo que sugiere actividades de carnicería deliberada”.

Antes de este descubrimiento, se pensaba que el yacimiento de Dmanisi, en el país de Georgia, contenía la evidencia más antigua de actividad de homínidos fuera de África, datada de hace aproximadamente 1,8 millones de años. La confirmación de la edad de las marcas establece tanto la presencia de homínidos en Eurasia 200.000 años antes de lo que se creía anteriormente, como el uso de herramientas por parte de ellos, lo que proporciona una de las primeras pruebas de actividad de homínidos en esta área.


Reconstruyendo el entorno de los homínidos

El equipo combinó este trabajo con análisis isotópicos dirigidos por Virgil Drăguşin, del Instituto de Espeleología “Emil Racoviţă”, que ayudaron a reconstruir el entorno en el que habrían vivido estos homínidos en esa época. Este trabajo sugiere que esta región habría experimentado fluctuaciones estacionales en la temperatura, muy similares a las actuales, pero que probablemente habría tenido niveles más altos de precipitaciones. Esto probablemente habría sido diferente de los entornos a los que se adaptaron originalmente estos homínidos en África. El análisis de los fósiles de animales del yacimiento también muestra que se habrían encontrado con una variedad de fauna nueva, incluidos rinocerontes lanudos, tigres dientes de sable, pangolines y mamuts.


“El campo de la paleoantropología puede ser polémico”, señaló Terhune. “La gente se entusiasma mucho con los ancestros humanos, y un debate en curso ha estado relacionado con la evidencia más temprana del uso de herramientas. Debido a esto, hemos sido extremadamente meticulosos al documentar la presencia de estas marcas de corte porque sabíamos que si le dábamos estos huesos a otro paleontólogo, diría: 'Oh, sí, estas son marcas de corte'. Pero si le dijéramos que son de Rumania hace dos millones de años, diría: 'No, eso no puede ser correcto'”.


Pero el equipo confía en que los datos son correctos y que el descubrimiento es un importante paso adelante.


El yacimiento de Grăunceanu representa un momento crucial en nuestra comprensión de la prehistoria humana. Demuestra que los primeros homínidos ya habían comenzado a explorar y habitar diversos entornos en toda Eurasia, mostrando una adaptabilidad que más tarde desempeñaría un papel crucial en su supervivencia y expansión.


La historia de la evolución humana es mucho más compleja e intrincada de lo que podríamos haber imaginado y, al parecer, apenas estamos empezando a descubrir los muchos capítulos de nuestra pasada historia.


Referencia: “Hominin presence in Eurasia by at least 1.95 million years ago” by Sabrina C. Curran, Virgil Drăgușin, Briana Pobiner, Michael Pante, John Hellstrom, Jon Woodhead, Roman Croitor, Adrian Doboș, Samantha E. Gogol, Vasile Ersek, Trevor L. Keevil, Alexandru Petculescu, Aurelian Popescu, Chris Robinson, Lars Werdelin and Claire E. Terhune, 20 January 2025, Nature CommunicationsDOI: 10.1038/s41467-025-56154-9

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1269,ADN,8,agenda,7,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,7,alquiler,8,alzheimer,73,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,118,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,25,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,242,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,8,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,175,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,72,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,276,cultura_alcala,18,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,8,dengue,2,dependencia,1,deportes,384,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,178,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4665,esnoticia_alcala,1249,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,154,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,464,esnoticia_guadalajara,500,esnoticia_madrid,1896,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,552,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,86,eventos,26,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,66,foros y debates,76,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,11,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,48,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,169,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,6,parkinson,30,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,57,polen,2,presupuestos2024,1,prime,97,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,854,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,25,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,35,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,290,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,10,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ENIGMAS. Nuevo descubrimiento revela que los homínidos abandonaron África 200.000 años antes de lo que pensábamos
ENIGMAS. Nuevo descubrimiento revela que los homínidos abandonaron África 200.000 años antes de lo que pensábamos
enigmas, paleontología, Rumanía, Grăunceanu
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqfNv8dkOFq-5cNBGJROKEYp15zwWp5nNu013sW_i-Glebyo7JIYvPbD-9MdjIf5SOyR0QIbbutBp-SGmeK-zQGWwk2RNTZ6HJOgcZoVilKV9oWVRNMHRhcLRR9T5slV_KUwW6Iuz2bg-ZYlCFzItjZozsV0bPTueWkCBDGyd_mTmXPoEWNEZJUJ4wstLK/s320/enigmas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqfNv8dkOFq-5cNBGJROKEYp15zwWp5nNu013sW_i-Glebyo7JIYvPbD-9MdjIf5SOyR0QIbbutBp-SGmeK-zQGWwk2RNTZ6HJOgcZoVilKV9oWVRNMHRhcLRR9T5slV_KUwW6Iuz2bg-ZYlCFzItjZozsV0bPTueWkCBDGyd_mTmXPoEWNEZJUJ4wstLK/s72-c/enigmas.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/enigmas-nuevo-descubrimiento-revela-que.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/enigmas-nuevo-descubrimiento-revela-que.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos