medio ambiente, contaminación ambiental, metano, azufre, CO2, cambio climático
El impacto de un aire más limpio requiere una reducción más pronunciada del metano emitido por los seres humanos para cumplir los objetivos globales.
10 febrero.- Un nuevo estudio revela que reducir la contaminación por azufre en el aire podría aumentar involuntariamente las emisiones de metano de los humedales naturales, incluidas las turberas y los pantanos.
Publicada en Science Advances , la investigación sugiere que la disminución de las emisiones globales de azufre, impulsada por políticas de aire limpio, combinada con los efectos de calentamiento y fertilización del dióxido de carbono, están alimentando una mayor producción de metano en los humedales.
Esta liberación adicional de 20 a 34 millones de toneladas de metano por año podría dificultar aún más el cumplimiento de los objetivos climáticos. Como resultado, los esfuerzos para reducir las emisiones de metano causadas por el hombre podrían tener que ser incluso más ambiciosos que los esbozados en el Compromiso Mundial sobre el Metano.
El metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes para retener el calor en la atmósfera, se produce en humedales de todo el mundo. El azufre (en forma de sulfato) tiene un efecto muy específico en los humedales naturales que reduce las emisiones de metano, mientras que el CO2 aumenta la producción de metano al aumentar el crecimiento de las plantas que producen el alimento para los microbios productores de metano.
Las consecuencias no deseadas de las políticas de aire limpio
El profesor Vincent Gauci, de la Universidad de Birmingham y autor principal del estudio, afirmó: "Las políticas bien intencionadas destinadas a reducir el azufre atmosférico parecen estar teniendo la consecuencia no deseada de levantar este 'límite' de azufre sobre la producción de metano de los humedales. Esto, sumado al aumento del CO2, significa que tenemos un doble efecto que aumenta mucho más las emisiones.
¿Cómo ha sucedido esto? En pocas palabras, el azufre proporciona las condiciones para que un grupo de bacterias supere a otro grupo de microbios que producen metano cuando compiten por el alimento limitado disponible en los humedales. En las condiciones de contaminación por azufre por lluvia ácida durante el siglo pasado, esto fue suficiente para reducir las emisiones de metano de los humedales hasta en un 8%.
Ahora que se han introducido políticas de aire limpio, la desafortunada consecuencia de la reducción de la deposición de azufre, que tiene efectos importantes y bienvenidos para los ecosistemas del mundo, es que tendremos que trabajar mucho más duro de lo que pensábamos para permanecer dentro de los límites climáticos seguros establecidos en el acuerdo de París.
El compromiso sobre el metano y las repercusiones climáticas inesperadas
Más de 150 naciones se adhirieron al Compromiso Global de Metano en la COP26 en Glasgow, que busca reducir las emisiones de metano causadas por el hombre en un 30% con respecto a los valores de 2020, para el año 2030.
El estudio es el último en implicar que las reducciones del azufre atmosférico están impulsando el calentamiento a un ritmo más rápido del previsto. En 2020 se introdujeron controles de la contaminación del transporte marítimo para reducir las emisiones de dióxido de azufre y partículas finas que son perjudiciales para la salud humana. Esta reducción del azufre atmosférico sobre los océanos se ha relacionado con un calentamiento mayor del esperado en lo que se ha dado en llamar "shock de terminación".
El autor principal del artículo, Lu Shen, de la Universidad de Pekín, afirmó: “Nuestro estudio pone de relieve la complejidad del sistema climático. La representación de estas complejas interacciones biogeoquímicas no se había integrado adecuadamente hasta ahora en las estimaciones de las futuras emisiones de metano. Demostramos que es esencial tener en cuenta estas retroalimentaciones para comprender realmente el futuro probable de este importante gas de efecto invernadero”.
Referencia: “The large role of declining atmospheric sulfate deposition and rising CO2 concentrations in stimulating future wetland CH4 emissions” by Lu Shen, Shushi Peng, Zhen Zhang, Chuan Tong, Jintai Lin, Yang Li, Huiru Zhong, Shuang Ma, Minghao Zhuang and Vincent Gauci, 5 February 2025, Science Advances. DOI: 10.1126/sciadv.adn1056
COMENTARIOS