salud, cáncer de colon, Artemisia herba-alba, plantas medicinales
07 febrero 2025.- Los investigadores han descubierto que la Artemisia herba-alba , una hierba medicinal, contiene compuestos capaces de combatir el cáncer colorrectal. El extracto de la planta detuvo el crecimiento de las células cancerosas, interrumpió vías clave y mostró potencial como una alternativa menos dañina a la quimioterapia.
Científicos de la Universidad de Sharjah han descubierto que Artemisia herba-alba , una hierba aromática natural, contiene compuestos con potenciales efectos terapéuticos contra el cáncer colorrectal.
Esta hierba, conocida comúnmente como ajenjo común, ajenjo blanco o herba alba, crece de forma natural en el norte de África y Oriente Medio, donde se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional. Las poblaciones locales han recurrido históricamente a ella para tratar afecciones como la bronquitis, la diarrea, la hipertensión y la diabetes.
La noticia de que puede ser un arma eficaz para combatir el cáncer colorrectal aparece en un estudio publicado en la revista revisada por pares Food Science and Nutrition .
Efecto inhibidor de la concentración creciente de extracto de A. herba-alba sobre la viabilidad celular de varias líneas celulares de cáncer de colon después de (A) 24 h y (B) 48 h de incubación. Crédito: Food Science & Nutrition (2024): https://doi.org/10.1002/fsn3.4715
“Estos resultados sugieren que la Artemisia herba-alba tiene un gran potencial como nueva herramienta para combatir el cáncer colorrectal. La Artemisia herba-alba podría ser un ingrediente natural prometedor para nuevos tratamientos contra el cáncer según los hallazgos (de nuestro estudio)”, afirma la Dra. Lara Bou Malhab.
Metodología de la investigación
El Dr. Bou Malhab, autor principal del estudio, es investigador asociado del Instituto de Investigación de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Sharjah. El material vegetal utilizado para el estudio incluía partes aéreas de Artemisia herba-alba que se recolectaron en el sur de Jordania en mayo de 2021.
El profesor M. Hudaib, un reconocido experto en farmacognosia y fitoquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Jordania, llevó a cabo la identificación botánica de estos especímenes. Después de la recolección, las partes aéreas se secaron al aire a temperatura ambiente y se protegieron de la luz solar directa para evitar el deterioro de los componentes sensibles.
Una vez seco, el material vegetal fue molido mecánicamente hasta obtener un polvo fino “con partículas no mayores de 0,5 mm. Este paso preliminar se realizó para mejorar la eficacia del siguiente proceso de extracción, garantizando la mayor cantidad posible de fitoquímicos extraídos.
El estudio concluyó que el extracto contenía muchos compuestos activos con propiedades capaces de combatir el cáncer colorrectal con distintos grados de eficacia. Los hallazgos muestran que el extracto de Artemisia herba-alba detuvo el crecimiento de las células cancerosas y provocó su muerte, independientemente de los rasgos genéticos específicos.
También alteró el ciclo celular y redujo la actividad de proteínas como la ciclina B1 y CDK1, que son cruciales para la división de las células cancerosas. Además, bloqueó la vía PI3K/AKT/mTOR, que desempeña un papel importante en el desarrollo del cáncer, añade el Dr. Bou Malhab.
El estudio actual subraya la citotoxicidad selectiva del extracto contra las líneas celulares de CRC, destacando su potencial para servir como tratamiento complementario al tratamiento del cáncer existente con alternativas más eficaces y menos dañinas.
Estos hallazgos resaltan el inmenso potencial de Artemisia herba-alba como fuente natural para desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer colorrectal, abordando la necesidad urgente de tratamientos con menos efectos secundarios y mayor eficacia.
Cáncer colorrectal: una preocupación mundial creciente
El cáncer colorrectal o CCR es el tercer cáncer más común en todo el mundo. Representa casi el 10% de todos los casos de cáncer. Es la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer. En 2020, causó 1 millón de muertes y se notificaron dos millones de casos nuevos en el mismo año. Según la Organización Mundial de la Salud , el CCR afecta predominantemente a personas mayores y la mayoría de los casos se dan en personas de 50 años o más.
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad común y grave, por lo que es esencial encontrar nuevos y mejores tratamientos.El estudio podría adquirir una importancia considerable si lo tomaran en cuenta y lo adoptaran las grandes compañías farmacéuticas, ya que la quimioterapia tradicional actual, utilizada para tratar el cáncer colorrectal, enfrenta el desafío de que las células cancerosas se vuelven resistentes a los medicamentos, además de sus efectos secundarios dañinos.
Los hallazgos del estudio destacan el potencial de la Artemisia herba-alba como agente anticancerígeno para el cáncer colorrectal. [Demuestran] sus efectos citotóxicos, su capacidad para inducir la apoptosis, su capacidad para detener el ciclo celular…, lo que sugiere una importancia terapéutica más amplia.
Al concluir su estudio con el relato de sus hallazgos, los científicos instan a realizar más investigaciones “para dilucidar los mecanismos moleculares y la eficacia clínica de Artemisia herba-alba en el contexto del tratamiento del cáncer”.
Referencia: “Exploring the Anticancer Effect of Artemisia herba-alba on Colorectal Cancer: Insights From Eight Colorectal Cancer Cell Lines” by Lara J. Bou Malhab, Amani A. Harb, Leen Eldohaji, Jalal Taneera, Hamza M. Al-Hroub, Ahmad Abuhelwa, Karem H. Alzoubi, Bashaer Abu-Irmaileh, Mohammad Hudaib, Jehad Almaliti, Wael M. Abdel-Rahman, Abdallah Shanableh, Mohammad H. Semreen, Waseem El-Huneidi, Eman Abu-Gharbieh and Yasser Bustanji, 31 December 2024, Food Science & Nutrition. DOI: 10.1002/fsn3.4715
COMENTARIOS