salud, trasplantes España
España ha reafirmado su posición como líder mundial en trasplantes al alcanzar cifras sin precedentes durante 2024, con 6.464 trasplantes realizados y una tasa histórica de 132,8 trasplantes por millón de habitantes.
14 febrero 2025.- Este hito en cuanto al número de trasplantes, anunciado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), representa no solo un nuevo récord nacional sino también un referente internacional en medicina trasplantológica y sigue la tendencia que llevamos más de 32 años viendo.
"Somos imbatibles en solidaridad", destacó la ministra de Sanidad, Mónica García, al presentar unos resultados que sitúan a España muy por encima de potencias sanitarias como Estados Unidos. La diferencia es especialmente notable en la tasa de donantes: 52,6 por millón en España frente a 48,1 en EE.UU., 29,4 en Italia o 27,6 en Francia, más que duplicando la media europea de 22,9.
La actividad trasplantológica en 2024 ha sido intensa y constante, con una media de ocho donaciones y 17 trasplantes diarios. El éxito se debe en gran parte a la generosidad de 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, además de 404 donantes vivos.
Tipos de trasplante en España durante 2024
- Trasplante pulmonar: 623 intervenciones, un 30% más que el año anterior.
- Trasplante renal: 4.047 operaciones, incremento del 10%.
- Trasplante hepático: 1.344 procedimientos, aumento del 6%.
- Trasplante cardíaco: 347 intervenciones, crecimiento del 7%.
- Además: 98 trasplantes de páncreas y 5 intestinales.
Un aspecto revolucionario del programa español es el liderazgo en trasplantes por asistolia, que representaron más de la mitad de las donaciones en 2024. España es el único país capaz de realizar trasplantes de todos los tipos de órganos mediante esta técnica, que requiere una actuación extremadamente rápida tras el paro cardiorrespiratorio del donante.
El perfil del donante español también ha evolucionado: el 60% superaba los 60 años, con un 31% por encima de los 70 y un 5% mayor de 80 años. El donante más longevo tenía 88 años, demostrando que la edad no es un impedimento para la donación. Contrariamente a lo que podría pensarse, solo el 5% de las donaciones provinieron de accidentes de tráfico, siendo los accidentes cerebrovasculares la principal causa (52%).
La excelencia en trasplantes se extiende por todo el territorio nacional, con Cantabria a la cabeza (94,9 donantes por millón), seguida por Navarra (76,1) y Murcia (69,4). El sistema demuestra además una coordinación ejemplar: el 23% de los trasplantes se realizaron gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas.
Portugal también consigue el reto de transplantes de corazón
Portugal realizó un número récord de trasplantes de corazón en 2024. Las cifras fueron facilitadas a la agencia de noticias Lusa por Nuno Gaibino, coordinador nacional de trasplantes del Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes (IPST).
En total, se recogieron 60 corazones en Portugal a lo largo del año, de los cuales 58 se trasplantaron con éxito en el país y dos se utilizaron en trasplantes en España, al no haber receptores compatibles en Portugal.
En Portugal hay cuatro hospitales con unidades de trasplante cardíaco: el Hospital de Santa Cruz (Carnaxide), el Hospital de Santa Marta (Lisboa), el Hospital de São João (Oporto) y la Unidade Local de Saúde de Coimbra.
Estos datos dejan muy bien a la península Ibérica como lugar solidario donde más gente dona sus órganos a la vez que más trasplantes se realizan.
COMENTARIOS