salud, Mpox
Una nueva variante del mpox, clado 1b, se está propagando rápidamente en la República Democrática del Congo, con una mayor transmisión entre humanos y mayores riesgos para las mujeres embarazadas.
Los investigadores, incluidos los del Instituto Nacional de Alimentación de la DTU, advierten que el brote de mpox en curso en la República Democrática del Congo (RDC) plantea un riesgo creciente de propagación transfronteriza. El virus ha sufrido mutaciones, y la variante recientemente identificada, clado 1b, presenta una mayor capacidad infecciosa.
Los análisis genéticos del clado 1b, detectado por primera vez en Kamituga (RDC) en septiembre de 2023, revelan que desde entonces esta variante ha adquirido mutaciones que mejoran la transmisión entre humanos. Los científicos han identificado tres nuevas subvariantes, una de las cuales se ha extendido más allá de Kamituga a otras ciudades de la RDC, a países vecinos e incluso a nivel internacional, como Suecia y Tailandia.
Además, datos emergentes sugieren que el clado 1b puede estar asociado con un mayor riesgo de aborto espontáneo. Estos hallazgos se han publicado en Nature Medicine como una publicación científica acelerada.
En un principio, el mpox se consideraba una enfermedad zoonótica que se transmitía principalmente de animales a humanos. Sin embargo, en 2022, el mundo fue testigo de un brote que afectó principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. El nuevo clado 1b difiere, ya que ahora tanto hombres como mujeres contraen el virus. Además, se está notificando un número cada vez mayor de infecciones entre trabajadores sanitarios y niños.
“Es un poco como el SARS-CoV-2 : el virus sufre mutaciones a medida que se propaga. En el caso del clado 1b, vemos que una subvariante en particular parece haberse vuelto más capaz de transmitirse entre humanos, y ahora se ha detectado en varios países fuera de África Oriental. Además, el número de mujeres embarazadas infectadas que sufren abortos espontáneos es alto entre las que hemos analizado”, afirma el profesor Frank Møller Aarestrup del Instituto Nacional de Alimentación de la DTU, que dirige el proyecto GREAT-LIFE.
El proyecto GREAT-LIFE está detrás tanto del descubrimiento del clado 1b como del desarrollo de una nueva prueba de PCR, que permite la detección del clado 1b, indetectable por las pruebas mpox originales.
Llamado a la colaboración transfronteriza para contener la propagación
Esta investigación indica que la nueva variante se está propagando rápidamente, principalmente a través del contacto heterosexual en zonas densamente pobladas.
“En la actualidad, estamos observando una transmisión descontrolada del clado 1b en el este de la República Democrática del Congo y en Burundi, pero en menor medida en otras partes de África Oriental. Si bien hay cierta propagación internacional, aún no esperamos un gran brote fuera del epicentro en África Oriental. Sin embargo, esta situación requiere atención inmediata. Es crucial evitar el contacto cercano, en particular el contacto sexual, en áreas de alto riesgo”, dice Frank Aarestrup.
La propagación a países vecinos subraya la necesidad de ampliar la cooperación transfronteriza para rastrear la transmisión de la enfermedad, tratar a los pacientes y difundir educación sanitaria, particularmente entre los trabajadores sexuales.
“Es necesario tomar medidas a nivel local, como aumentar los esfuerzos de vacunación y realizar campañas de concienciación pública sobre las vías de transmisión. Además, las medidas globales podrían incluir advertencias a los viajeros sobre la prohibición de visitar zonas de alto riesgo y, en particular, sobre la prohibición de mantener relaciones sexuales en las regiones afectadas”, afirma Frank Aarestrup.
El proyecto GREAT-LIFE coincidió con el brote de mpox en la República Democrática del Congo
El Instituto Nacional de Alimentación de la DTU coordina el proyecto GREAT-LIFE, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de detección de brotes de enfermedades en África Oriental.
El proyecto se centra en la implementación local de pruebas de PCR para enfermedades virales utilizando equipos portátiles. Esta iniciativa de fortalecimiento de la capacidad se puso a prueba rápidamente cuando, por coincidencia, el proyecto se lanzó junto con la aparición de la nueva variante del clado 1b en la República Democrática del Congo.
El brote de mpox hizo que los investigadores locales y el personal sanitario necesitaran de inmediato la experiencia y las herramientas que proporcionaba el proyecto. Dirigido por el profesor Frank Aarestrup, el Instituto Nacional de Alimentación de la DTU contribuye a dotar a los investigadores locales de la capacidad de realizar investigaciones rápidas y ofrecer resultados relevantes. Como parte de sus esfuerzos de creación de capacidad, el proyecto GREAT-LIFE:
- - Como primera variante identificada del virus mpox: Brote de mpox en curso en Kamituga, provincia de Kivu del Sur, asociado con el virus de la viruela del simio de un nuevo sublinaje del clado I, República Democrática del Congo, 2024 – PubMed
- - Se desarrolló una prueba de PCR para detectar el clado 1b: ensayo de PCR en tiempo real para detectar el nuevo virus de la viruela del simio del clado Ib, septiembre de 2023 a mayo de 2024 – PubMed
- - Se ha investigado y rastreado su propagación a Burundi: introducción del virus de la viruela del mono, clado Ib, en Burundi: primeros hallazgos, de julio a mediados de agosto de 2024 – PubMed
- - Se examinó la propagación dentro y fuera de Kamituga, República Democrática del Congo, como se detalla en este artículo.
Principales hallazgos
- El virus mpox se ha vuelto más transmisible, lo que conduce a una propagación más rápida.
- La transmisión ocurre principalmente a través del contacto heterosexual.
- El virus se propaga a través de trabajadoras sexuales en zonas densamente pobladas.
- Hay un subregistro significativo de casos.
- La infección por Mpox probablemente aumenta el riesgo de aborto espontáneo en mujeres embarazadas.
Los investigadores analizaron muestras de 670 pacientes infectados con mpox. Los resultados indican que el 52,4% de los infectados fueron mujeres, mientras que el 47,6% fueron hombres. La mayoría de las infecciones se transmitieron por contacto sexual, pero se registraron tres casos entre personal sanitario. Siete pacientes fallecieron y ocho de las 14 mujeres embarazadas sufrieron abortos.
La investigación se centró en la provincia de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo, donde la transmisión del clado 1b comenzó en septiembre de 2023.
Referencia: “Epidemiological and genomic evolution of the ongoing outbreak of clade Ib mpox virus in the eastern Democratic Republic of the Congo” by Leandre Murhula Masirika, Jean Claude Udahemuka, Leonard Schuele, David F. Nieuwenhuijse, Pacifique Ndishimye, Marjan Boter, Justin Bengehya Mbiribindi, Cris Kacita, Trudie Lang, Christian Gortázar, Jean Pierre Musabyimana, Saria Otani, Frank M. Aarestrup, Freddy Belesi Siangoli, Bas B. Oude Munnink and Marion Koopmans, 11 February 2025, Nature Medicine. DOI: 10.1038/s41591-025-03582-1
COMENTARIOS